Se busca un alcalde para Chilapa
El asesinato de pol¨ªticos en este municipio de Guerrero descubre la actitud caciquil y oportunista de los partidos


Las laderas se ven peladas como c¨¢scaras de huevo, c¨¢scaras tostadas, parduscas, sedientas. Todav¨ªa no empiezan las lluvias. En la comunidad de Xiloxuchican, Antonio Hern¨¢ndez se refugia del sol bajo un ¨¢rbol de guayaba. Es jueves y hace un calor espantoso. Sus dos ayudantes han entrado a una de las casas de la comunidad. Necesitan que el due?o les firme unos documentos. Antonio, mientras tanto, espera.
Vista desde afuera, la casa parece en realidad dos casas, la mitad construida hace d¨¦cadas y la otra mitad terminada antes de ayer. Una del color del suelo, marr¨®n, terrosa, vieja; la otra de un limp¨ªsimo gris, el tono de los ladrillos reci¨¦n cocidos.
Esta segunda mitad es cosa de Antonio. Desde hace a?os se dedica a bajar recursos del Gobierno de M¨¦xico para repartirlos entre vecinos de comunidades pobres y aisladas como Xiloxuchican. Lo hace a trav¨¦s de una asociaci¨®n civil. Se entera de los programas de ayuda que ofertan las diferentes secretar¨ªas, hace el papeleo y obtiene lo que busca. A veces se trata de fertilizante para los cultivos, otras de semillas... Antonio es lo que se dice un intermediario.
Esta vez han sido ladrillos y cemento. Antonio y sus ayudantes consiguieron toneladas de material de la Secretar¨ªa de Desarrollo Agrario y lo repartieron entre vecinos de esta y otras comunidades de su pueblo, Chilapa, en el Estado de Guerrero. Con el material le han a?adido un cuarto a sus casas.
Esta ma?ana, los tres visitan varias comunidades para que los vecinos firmen documentos que dicen que han recibido los insumos. Una vez tengan todas las firmas, las presentar¨¢n ante la secretar¨ªa. Y vuelta a empezar.

- ?Y no le da miedo andar por las comunidades ahora que es usted candidato a alcalde?
Antonio toma una flor del ¨¢rbol de guayaba y la deshace con los dedos. Luego ensaya una media sonrisa y responde con una frase de spot electoral: "Todo ser humano tiene miedo. Yo s¨ª, pero no a la muerte, sino a que la sociedad no abra esos ojos de que queremos un cambio".
Chilapa es la capital de la Monta?a Baja, una de las regiones m¨¢s pobres de Guerrero. Apenas hay industria, y actividades anta?o importantes como la producci¨®n y venta de artesan¨ªas, han deca¨ªdo por el miedo a la violencia y la inseguridad. Hace apenas unas semanas, cinco artesanos de Veracruz fueron asesinados en el pueblo. Al parecer los confundieron con otras personas. De acuerdo a datos del Gobierno de Guerrero, en 2017 se cometieron 177 asesinatos en el municipio, que cuenta unos 130.000 habitantes. Muchos m¨¢s de los 29 que se registraron en 2012, o los 46 de 2013.
Hace tres a?os, Chilapa abri¨® noticieros de radio y televisi¨®n durante d¨ªas. El 30 de abril de 2015, pistoleros asesinaron al candidato del PRI a la alcald¨ªa, Ulises Quiroz, cuando volv¨ªa de una visita a la comunidad de Atzacoaloya.
En Chilapa, ser candidato del PRI al ayuntamiento es casi lo mismo que convertirse en alcalde. Desde la segunda d¨¦cada del siglo XX, el partido de la revoluci¨®n ha dirigido casi ininterrumpidamente el Gobierno local. El asesinato de Quiroz se convert¨ªa as¨ª en una macabra excepci¨®n. Ahora, Jes¨²s Parra, el actual alcalde, del PRI, busca la reelecci¨®n. Este diario le pidi¨® una entrevista, pero se neg¨®. No dio motivos.
Con los a?os, la situaci¨®n ha empeorado, frase aplicable a casi cualquier otro municipio del estado. Ocurre, sin embargo, que en algunas ciudades y pueblos la violencia ha afectado especialmente a la clase pol¨ªtica. En Chilapa y alrededores, por ejemplo, han muerto asesinados Ranferi Hern¨¢ndez, dirigente hist¨®rico del PRD, que ¨²ltimamente apoyaba al candidato presidencial Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Eso fue el 15 de octubre; Antonia Jaimes, precandidata a diputada local por el PRD, el 21 de febrero; Dulce Rebaja, precandidata a diputada local por el PRI, el 25 de febrero; un exalcalde del PRD de Zitlala, a pocos kil¨®metros de Chilapa; un dirigente de otro partido en Quechultenango, justo al sur de Chilapa... Y m¨¢s.
Por eso extra?a la aparente tranquilidad de Antonio Hern¨¢ndez, que dice que no tiene miedo a otra cosa que no sea la sordera de los electores. "El que nada debe", dice, "nada teme".
Hern¨¢ndez, de 48 a?os, es el candidato del PRD a la alcald¨ªa. En la zona, muchos vecinos consideran que cada partido es cercano a uno de los dos grupos delictivos que operan en la zona. Del PRI dicen que es cercano a Los Rojos. Del PRD, que respira al ritmo de Los Ardillos. El candidato insiste en que ¨¦l no tiene nada que ver con nadie. "A mi", zanja, "nadie me ha llamado".
Esta es la segunda vez que concurre. Ya lo intent¨® en 2015 con otro partido, pero ni siquiera se acerc¨® al PRI.
- Y su compa?era Antonia, la que mataron... Ella era del PRD, ?deb¨ªa algo ella?

"La verdad", dice, "desconozco el motivo de por qu¨¦ la mataron". Antonia Jaimes ten¨ªa un restaurante en Chilapa. All¨ª la mataron. Hay rumores en el pueblo que apuntan a que fue por un problema de extorsi¨®n, pero no hay nada claro.
Las dos ayudantes de Antonio se llaman Natividad Zamudio e Ivonne Garc¨ªa. En una parada en otra comunidad, mientras Antonio habla con una de las vecinas beneficiadas con cemento y ladrillos, Ivonne explica que muchas veces los asesinatos contra pol¨ªticos ocurren "porque le quedan mal a la gente". Esto es, porque bajan recursos de programas pero luego no los entregan. O porque piden dinero adelantado a los vecinos para bajar esos recursos, pero luego no llega nada. Esto, dice Nati, no les pasa a ellos, porque ellos siempre le cumplen a la gente. A cambio, dice, cuando necesitan presionar al Gobierno del estado o al federal, ambos del PRI, toda los vecinos del cemento, los fertilizantes, las semillas, se desplazan a donde digan y marchan por lo que les pidan, gritando las consignas que sean.
Este tipo de intercambios conforman el manual b¨¢sico de usos sociales entre la clase pol¨ªtica y su electorado en esta parte de Guerrero.
En San Pedro, otra comunidad de Chilapa, Ricarda Chino, de 52 a?os, firma los recibos y ense?a el cuarto que se ha constru¨ªdo. Cemento y ladrillos. El piso todav¨ªa es de tierra. Antonio se presenta, le dice que este a?o compite por la alcald¨ªa. Do?a Rica pregunta que qu¨¦ partido y Antonio dice que el PRD. "Me tiene que dar el apoyo para que le acabemos el piso", dice. Y se r¨ªe. Luego los dem¨¢s tambi¨¦n se r¨ªen. Luego se despiden y se marchan.
Con la prensa la situaci¨®n es parecida. Al d¨ªa siguiente de la visita a las comunidades, una persona que aspira a un cargo p¨²blico por el PRI en Guerrero recibe a EL PA?S en Chilapa. Al parecer, la persona piensa que una entrevista con un medio internacional no puede salirle gratis y se empe?a -infructuosamente- en pagar 3.000 pesos, 150 d¨®lares, a los reporteros.

Esta persona dice que hace campa?a tranquilamente porque tiene "f¨¦ en dios".
Un d¨ªa despu¨¦s, tambi¨¦n en Chilapa, uno de los precandidatos del PRD al congreso local, Efra¨ªn Flores, recibe a este diario en su casa. Flores compet¨ªa con una de las precandidatas asesinadas. "Cuando mataron a To?ita -Jaimes- me retir¨¦", dice, "tengo una mujer, dos hijos, realmente el querer participar les pon¨ªa en riesgo y a mi tambi¨¦n. Hoy en Chilapa, el asesinar a una persona es algo com¨²n, no pasa nada".
Flores a?ade: "Si tu quieres ser alcalde o diputado, tienes que negociar con uno de los dos grupos. Tienes que pactar. Si no pactas y el otro va y pacta, en autom¨¢tico va el otro. Y si no pactas y tienes posibilidades de ganar, puede suceder lo que ha pasado". Que te matan.
Ardillos y Rojos
El 8 de mayo de 2015, apenas una semana despu¨¦s del asesinato del candidato Quiroz, un numeroso grupo de hombres armados con el rostro cubierto tomaron la cabecera municipal de Chilapa. Dijeron que ven¨ªan de las comunidades y que quer¨ªan detener al l¨ªder de Los Rojos, uno de los dos grupos delictivos que peleaban por el control del territorio. Al menos esa fue la explicaci¨®n de las autoridades.
Durante seis d¨ªas, esta especie de polic¨ªa comunitaria control¨® el pueblo y detuvo a decenas de personas, acus¨¢ndolas de colaborar con Los Rojos. Algunas no han vuelto a aparecer. Muchos vecinos les han acusado, entonces y despu¨¦s, de actuar al servicio de Los Ardillos, el otro grupo delictivo que, seg¨²n las autoridades, act¨²a en la zona.
Jos¨¦ D¨ªaz-Navarro, uno de los fundadores del colectivo Siempre Vivos, que agrupa a familias de personas desaparecidas esos a?os en Chilapa, dice que Los Ardillos controlan totalmente el pueblo desde entonces. D¨ªaz-Navarro vincula a Los Ardillos con el ¨²nico partido pol¨ªtico que le ha disputado el poder al PRI en Guerrero, el PRD. De hecho, se?ala, el hermano del l¨ªder de Los Ardillos es uno de los dirigentes estatales del PRD, cosa que nadie se ha molestado en desmentir. Ni siquiera ¨¦l mismo.
El historiador Carlos Illades explica: "En Guerrero no ha acabado el r¨¦gimen caciquil y el crimen organizado se mont¨® sobre ese sistema caciquil". Illades, experto en la historia del Estado, cuenta que aqu¨ª siempre hubo violencia social, movilizaci¨®n por parte de la poblaci¨®n, protestas y represi¨®n de la autoridad. "Sobre el estado descompuesto, con dominio de caciques y movimiento social constante y violencia social fuerte hist¨®rica, es donde despu¨¦s se asienta el crimen".
Un ataque armado contra un alcalde de Oaxaca deja dos muertos

Un grupo armado dispar¨® contra la camioneta oficial en la que viajaba el alcalde del municipio de San Jos¨¦ Tenango ( al norte de Oaxaca, M¨¦xico) Hugo Garc¨ªa R¨ªos la tarde de este s¨¢bado. En la emboscada, un presunto agresor y un polic¨ªa municipal, que trat¨® de salvarle la v¨ªda al pol¨ªtico, fallecieron, seg¨²n informa la prensa local. Otro agente result¨® herido.
El alcalde regresaba de otra localidad cercana, Tecuatl¨¢n, cuando el veh¨ªculo en el que viajaba atraves¨® un camino de terracer¨ªa y los criminales aprovecharon para atacarlo con armas propias del Ej¨¦rcito. No lo hirieron. Garc¨ªa es candidato del Partido del Trabajo para reelegirse en el cargo.
La campa?a electoral se ha te?ido de sangre. De acuerdo con el estudio Tercer Informe de Violencia Pol¨ªtica M¨¦xico 2018, elaborado por la firma Etellekt consultores, durante el periodo del 8 de septiembre de 2017 al 8 de abril de este a?o se han registrado 173 agresiones directas contra pol¨ªticos, 78 de ellos fueron asesinados. En el 80% de los casos, se presume la participaci¨®n del crimen organizado. La violencia tambi¨¦n ha alcanzado a sus familias. En ese mismo periodo se registraron 70 ataques contra familiares de los pol¨ªticos.
Las agresiones se han registrado en casi todos los Estados del pa¨ªs. Las entidades que concentran el mayor n¨²mero de asesinatos son Guerrero, con 18; Oaxaca con 13; Puebla con 9; Veracruz con 8 y el Estado de M¨¦xico con 6.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
