Manual para comprar elecciones mexicanas
Un informe advierte del gasto il¨ªcito en las campa?as: por cada peso reportado hay otros 15 en la oscuridad


En M¨¦xico hay una popular leyenda urbana que suele repetirse cerca de las elecciones. Se dice que los cajeros autom¨¢ticos de los bancos se quedan secos en las ciudades peque?as y medianas en las jornadas electorales. Los aparatos clientelares de los partidos pol¨ªticos y sus candidatos utilizan en su despliegue tal cantidad de recursos para garantizar el triunfo electoral. Hoy existen datos que podr¨ªan dar veracidad al mito. El Banco de M¨¦xico muestra que los a?os con elecciones tienen un aumento inexplicable de dinero en efectivo. Por ejemplo, durante las presidenciales de 2012 y las intermedias de 2015 el flujo aument¨® m¨¢s de 37.000 millones de pesos (1.800 millones de d¨®lares), un 5%, en los meses anteriores a los comicios. Esto sin que existiera un fen¨®meno estacional, de consumo o crecimiento que explique el repunte.
Las elecciones en M¨¦xico mueven a mucha gente y una monumental cantidad de dinero. El pa¨ªs encara el 1 de julio el proceso electoral m¨¢s grande de su historia, con 629 cargos federales a elegir y otras 17.670 autoridades locales en liza. Los partidos y candidatos recibir¨¢n 11.800 millones de pesos (597 millones de d¨®lares) para gastar. Sin embargo, la competitividad electoral ha generado a los partidos la necesidad de invertir m¨¢s para triunfar. ¡°Esta elecci¨®n va a generar cuentas por pagar por varios a?os¡±, se?al¨® Luis Carlos Ugalde, director de la consultora Integralia.
Ugalde ha elaborado junto a Mar¨ªa Amparo Casar, de la asociaci¨®n civil Mexicanos contra la corrupci¨®n y la impunidad el informe Dinero bajo la mesa: financiamiento y gasto ilegal de las campa?as pol¨ªticas en M¨¦xico. Los autores del texto se han propuesto dar dimensi¨®n a un problema que no conoce de colores u orientaciones ideol¨®gicas. ¡°Es un problema sist¨¦mico que se est¨¢ saliendo de control. Cualquier partido pol¨ªtico tiende a utilizar las mismas pr¨¢cticas¡±, consider¨® Ugalde, quien presidi¨® el Instituto Federal Electoral entre 2003 y 2007.
El informe afirma que por cada peso que un candidato a gobernador declara a la autoridad electoral hay otros 15 pesos m¨¢s que se gastan en la oscuridad. Esto significa que una campa?a para hacerse con el poder local ¨Ceste a?o hay nueve entidades en juego¡ªpuede superar unas diez veces el techo de gasto marcado por los organismos vigilantes de la contienda. ¡°El promedio de gasto real ejercido de una campa?a exitosa a gobernador puede rondar los 460 millones de pesos (23 millones de d¨®lares)¡±, asegura el documento elaborado a partir de an¨¢lisis de fuentes oficiales, investigaciones period¨ªsticas y entrevistas a operadores pol¨ªticos, candidatos, gobernadores, estrategas, periodistas y funcionarios p¨²blicos.
Los autores advierten que todos los c¨¢lculos en el informe son conservadores. En las elecciones presidenciales el gasto es superior y en las de alcaldes y diputados puede ser menor a las de los gobernadores. Pero coinciden con seguridad en que el mayor gasto de una campa?a se hace para alimentar las estructuras clientelares encargadas de organizar y movilizar a brigadistas y votantes el d¨ªa de la elecci¨®n. Esto incluye desde coordinadores que recogen y retienen credenciales para votar de los simpatizantes de candidatos rivales, hasta el pago de autobuses y choferes para transportar a la gente a las casillas.
Clientelismo electoral
Nadie conoce el tama?o real de estos ej¨¦rcitos de tierra. Sin embargo, el informe dibuja su estructura. Los promotores de colonias pueden ganar entre 500 y 2.500 pesos al mes. Estos sueldos van aumentando hasta llegar a los coordinadores regionales, que ingresan mensualmente entre 20.000 y 80.000 pesos.
Un partido como el PRI, que tiene una gran presencia nacional, pretende contratar 21.000 abogados para defender sus votos en las 157.000 casillas que ser¨¢n instaladas para la jornada electoral del 1 de julio. Los autores del reporte aseguran que el gasto en estas estructuras en una campa?a para gobernador de una entidad de tama?o mediano supera los 290 millones de pesos (14 millones de d¨®lares). ¡°Es una estimaci¨®n muy conservadora¡±, se?al¨® Ximena Mata, una de las coordinadoras de la investigaci¨®n.
Los promotores del texto consideran que una nueva reforma pol¨ªtica podr¨ªa mejorar los sistemas de fiscalizaci¨®n y de gasto ilegal en las campa?as pol¨ªticas. De esta forma, se podr¨ªa cambiar hacia un enfoque que pueda prevenir estos delitos y no a uno que sancione a posteriori con multas que son irrisorias. ¡°El sistema invita hoy a su violaci¨®n¡±, asegura Ugalde.
Mar¨ªa Amparo Casar propuso reducir el uso del dinero en efectivo en las transacciones y elevar la bancarizaci¨®n para que las autoridades bancarias puedan detectar triangulaciones sospechosas entre empresas y partidos pol¨ªticos. El coautor del reporte sugiri¨® tambi¨¦n hacer el voto obligatorio para todos los mexicanos. De esa forma se evitar¨ªa trasladar el costo de la movilizaci¨®n electoral a las redes clientelares de los partidos y sus candidatos. Una gigantesca red que est¨¢ calentando motores para trabajar el pr¨®ximo 1 de julio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
