Viena es la ciudad m¨¢s habitable del mundo
Por primera vez una capital europea est¨¢ en el n¨²mero uno de la lista elaborada por 'The Economist'

Son solo 0,7 puntos, pero la capital austriaca, Viena, ha logrado este a?o destronar por primera vez a la australiana Melbourne en el ?ndice de Habitabilidad Global (Global Liveability Ranking en ingl¨¦s), que elabora la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist cada a?o. Ambas urbes se han batido durante siete a?os por el primer puesto y esta es la primera vez que Viena, y con ella una ciudad europea, toma la delantera y pone fin al reinado de Melbourne. Por la m¨ªnima, eso s¨ª, ya que logra 99,1 puntos, un resultado ¡°casi perfecto¡±, frente a los 98,4 de la ciudad del sur de Australia. La tercera en el podium es la japonesa Osaka, y solo otra ciudad europea, la capital danesa, Copenhague, entra en los primeros diez puestos (es la novena en una lista dominada por Canad¨¢, Jap¨®n y Australia).
Las 10 ciudades m¨¢s habitables del mundo
- Vienna, Austria
- Melbourne, Australia
- Osaka, Jap¨®n
- Calgary, Canad¨¢
- Sydney, Australia
- Vancouver, Canad¨¢
- Tokyo, Jap¨®n
- Toronto, Canad¨¢
- Copenhagen, Dinamarca
- Adelaide, Australia
Cada a?o, 140 urbes son evaluadas por el grupo de an¨¢lisis del semanario The Economist en una escala de 100 puntos seg¨²n indicadores como el nivel de vida, la criminalidad, las redes de transporte, el acceso a la educaci¨®n y a la sanidad o a la estabilidad econ¨®mica y pol¨ªtica.
El resultado ¡°casi perfecto¡± de Viena no se debe solo a la cl¨¢sica postal tur¨ªstica de los caf¨¦s con terraza, los imponentes palacios del imperio austroh¨²ngaro en los que viv¨ªa la emperatriz Sissi o los grandes parques urbanos al pie del Danubio, sino fundamentalmente a una mejora frente a su competidora en el an¨¢lisis de la estabilidad y seguridad (en ese apartado le saca cinco puntos a Melbourne). El informe apunta que las ciudades europeas se han visto perjudicadas por la ¡°creciente amenaza¡± del terrorismo islamista y el necesario aumento de las medidas de seguridad, una situaci¨®n que se ha ¡°normalizado¡± en los ¨²ltimos seis meses.
Viena no ha sufrido ning¨²n atentado grave en estos a?os, a lo que suma una baja tasa de criminalidad. ¡°Ha demostrado ser una de las ciudades m¨¢s segura de Europa¡±, ha destacado Roxana Slavcheva, una de las responsables del informe. A la seguridad se a?ade la estabilidad pol¨ªtica,. El control del Gobierno local no puede serlo m¨¢s: lleva en mano socialdem¨®cratas desde la Segunda Guerra Mundial (ahora en coalici¨®n con los verdes), lo que le ha valido el apodo de la ¡°Viena roja¡±.
La capital austriaca (de 1,8 millones de habitantes) empata con Melbourne (4,8 millones) en la puntuaci¨®n m¨¢xima en infraestructuras, educaci¨®n y sanidad. Ambas pueden presumir de buenas conexiones en transportes, universidades y atenci¨®n social y sanitaria. Viena cuenta con una amplia oferta de transporte urbano, con l¨ªneas de metro, tranv¨ªa y autob¨²s a precios asequibles Pero pese a la amplia oferta en museos, teatros, ¨®pera y otras posibilidades de ocio, queda detr¨¢s de la ciudad australiana en cultura y medio ambiente (96,3 frente a 98,6 puntos en una lista de indicadores que incluye tambi¨¦n el clima, instalaciones deportivas, la comida y hasta la corrupci¨®n).
El estudio anota que varias ciudades del top 10 tienen una baja densidad de poblaci¨®n, lo que favorece ¡°una gran gama de actividades de ocio evitando un alto nivel de criminalidad o de infraestructuras saturadas¡±. En ese sentido, la unidad de an¨¢lisis de The Economist apunta que las ciudades de Toronto y Tokio (s¨¦ptimas ex aequo), aunque densas en poblaci¨®n, destacan por sus redes de transporte y nivel de vida. En cambio, centros financieros como Par¨ªs (19?), Londres (48?) y Nueva York (57?), son "v¨ªctimas de su ¨¦xito¡± con una inseguridad m¨¢s elevada e infraestructuras a veces saturadas, lo que limita su atractivo.
En la parte baja del ranking, las cinco ciudades menos acogedoras son Damasco, en el ¨²ltimo puesto, precedida de Daca, Lagos, Karachi y Puerto Moresby en Pap¨²a Nueva Guinea. Las ciudades de San Juan en Puerto Rico (89) con 69.8 puntos, devastada por un hurac¨¢n el a?o pasado, Caracas en Venezuela (126) con 51.3, y Asunci¨®n en Paraguay (102) con 64.3, perdieron puntuaci¨®n de manera significativa en el ranking con respecto a los ¨²ltimos cinco a?os.
Las 10 ciudades menos habitables del mundo
- Damasco, Siria
- Dacca, Bangladesh
- Lagos, Nigeria
- Karachi, Pakist¨¢n
- Port Moresby, Papua New Guinea
- Harare, Zimbabue
- Tr¨ªpoli, Libia
- Douala, Camer¨²n
- Argel, Argelia
- Dakar, Senegal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.