Lo que las megal¨®polis latinoamericanas pueden aprender de China
Aunque las ciudades chinas siguen figurando entre las m¨¢s contaminadas del mundo, el pa¨ªs avanza a pasos agigantados desde que le declar¨® la guerra a la poluci¨®n

A Yunkai Shen no se le da bien la loter¨ªa. Como ciudadano de Pek¨ªn, participa en el juego desde hace cuatro a?os con la esperanza de poder ganarse el premio mayor: la posibilidad de comprarse un carro. La ciudad implement¨® el sistema de loter¨ªa para otorgar placas vehiculares desde 2011, como medida para restringir la circulaci¨®n de autom¨®viles en sus v¨ªas. Las posibilidades de ganar son cada vez menores, pasaron de representar el 6% en febrero de 2011, al 0,2% en febrero de este a?o. Si Shen quisiera comprar su coche en Shangh¨¢i tampoco la tendr¨ªa f¨¢cil, entrar¨ªa a participar en las subastas en l¨ªnea que organizan las autoridades. El premio al mayor postor es el mismo: una placa para circular.
Estas medidas forman parte del ambicioso plan que tiene China para disminuir sus altos niveles de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica, explica Erik Velasco, investigador del Centro de Modelaci¨®n Ambiental de la Alianza MIT-Singapur. Desde 2014, cuando el primer ministro Li Keqiang dijo p¨²blicamente que China le declaraba la guerra a la poluci¨®n, sus acciones se han vuelto mucho m¨¢s dr¨¢sticas. Pek¨ªn anunci¨® entonces que invertir¨ªa 120.000 millones de d¨®lares en un plan de acci¨®n para reducir su contaminaci¨®n del aire en 25% para 2017.
Desde entonces, gran parte de la estrategia del pa¨ªs se ha enfocado en reducir el uso del carb¨®n como fuente energ¨¦tica, uno de los detonantes m¨¢s importantes de la contaminaci¨®n en China, dice Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-M¨¦xico de la Facultad de Econom¨ªa de la UNAM. Se prohibi¨® la instalaci¨®n de nuevas centrales el¨¦ctricas que funcionaran con carb¨®n en las zonas m¨¢s contaminadas del pa¨ªs, y a las existentes se les dio la orden de reducir sus emisiones. "Son esfuerzos conjuntos, tanto el sector p¨²blico, las empresas y los ciudadanos est¨¢n sustituyendo el carb¨®n e invirtiendo en nuevas fuentes energ¨¦ticas, como f¨®siles, renovables y nucleares", apunta el acad¨¦mico.
Pek¨ªn consigui¨® disminuir su concentraci¨®n de part¨ªculas finas PM2,5, en 35%, la ciudad de Shijiazhuang en 39% y Baoding en 38%, seg¨²n un estudio realizado por Michael Greenstone, director del Energy Policy Institute de la Universidad de Chicago. Los buenos resultados se deben en parte a la implementaci¨®n de las tecnolog¨ªas m¨¢s avanzadas para gestionar la contaminaci¨®n. Uno de los casos de ¨¦xito m¨¢s reconocidos en ese sentido es el de un vertedero de cerca de 32 millones de metros c¨²bicos en Hong Kong, operado por la empresa especialista en gesti¨®n de agua y de recursos Suez. La firma se encarga de transformar los residuos del vertedero en nuevos recursos como el biog¨¢s, y de monitorear y controlar los niveles de emisiones para que est¨¦n alineados con los par¨¢metros de la ciudad.
"La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica es un problema que enfrentan todas las ciudades y solo se puede atacar con un plan documentado de acci¨®n integral", opina Nicol¨¢s Prego, director t¨¦cnico y de marketing para Smart & Resourceful Cities de Suez. El especialista recomienda un cambio en la metodolog¨ªa con la que se abarca esta problem¨¢tica, efectuando siempre un diagn¨®stico en profundidad para saber cu¨¢l es la situaci¨®n de la ciudad y a partir de ah¨ª determinar las medidas a tomar. "Muchas veces se hace al rev¨¦s, se toma una decisi¨®n repentina de incorporar filtros en todos los coches para ser m¨¢s verdes, sin incluir a otros detonantes que generan emisiones, como la industria, el consumo, o la agricultura", dice.
China tambi¨¦n ha sido muy agresivo en su plan de transformaci¨®n hacia una movilidad verde, convirti¨¦ndose en uno de los pa¨ªses con mayor uso de veh¨ªculos el¨¦ctricos en el mundo. En 2017, el pa¨ªs vendi¨® 777.000 veh¨ªculos de cero emisiones, 53% m¨¢s que el a?o anterior, de acuerdo con la Asociaci¨®n de Fabricantes de Autom¨®viles de China (CAAM, por sus siglas en ingl¨¦s). Los planes son a¨²n m¨¢s ambiciosos, para 2025 prev¨¦ haber vendido 35 millones de autom¨®viles el¨¦ctricos. Para incentivar su venta, el gobierno ofrece deducciones importantes en impuestos, y otorga subsidios para promover la manufactura de estos veh¨ªculos a nivel nacional.
El pa¨ªs asi¨¢tico camina a pasos agigantados para eliminar su problema de contaminaci¨®n, pero su capacidad de transformaci¨®n en tan corto tiempo es destacable. Velasco aclara que las grandes ciudades chinas a¨²n presentan niveles de contaminaci¨®n escandalosos y muy superiores a los de las urbes latinoamericanas. En d¨ªas contaminados, Pek¨ªn puede alcanzar una concentraci¨®n de part¨ªculas finas PM2,5 de hasta 200, mientras que en un d¨ªa malo la Ciudad de M¨¦xico ronda entre los 50 y los 60, y la Organizaci¨®n Mundial de la Salud recomienda un promedio de 25, afirma el especialista.
"Mi consejo para las ciudades de la regi¨®n es invertir en investigaci¨®n cient¨ªfica, entender cu¨¢les son los procesos f¨ªsicos y qu¨ªmicos y cu¨¢l es el origen de la contaminaci¨®n, que es distinto en cada urbe", se?ala Velasco. "A la hora de implementar medidas de controlar, s¨ª vale la pena observar lo que est¨¢n haciendo en China y en Europa y aprender, pero no copiar sin haber hecho esa labor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.