¡®Apag¨®n digital¡¯ para los soldados rusos
El Parlamento de Rusia aprueba una ley que proh¨ªbe a los militares llevar 'smartphones' y compartir informaci¨®n en las redes sociales para evitar las numerosas filtraciones


Adi¨®s a los selfies en las redes de los soldados rusos. Los militares desplegados no podr¨¢n llevar tel¨¦fonos inteligentes, tabletas ni port¨¢tiles. Adem¨¢s, no podr¨¢n compartir informaci¨®n ni fotograf¨ªas en Internet sobre nada relacionado con su servicio, sus colegas o familiares de sus compa?eros. El apag¨®n digital ¡ªsimilar al que existe en otros pa¨ªses como Estados Unidos o Espa?a ¡ª forma parte de una nueva ley que ha aprobado este martes el Parlamento de Rusia, que tambi¨¦n proh¨ªbe a los militares (unos dos millones) y a cualquier persona convocada a maniobras militares hablar con los medios de comunicaci¨®n.
Las im¨¢genes que publicaban soldados en Instagram o Vkontakte (el Facebook ruso) y sus mensajes en Twitter o Facebook han servido en los ¨²ltimos a?os a los medios de investigaci¨®n independientes, y a distintas organizaciones de activistas, para trazar el rastro de la actividad militar rusa en Ucrania o Siria. Y arrojar as¨ª luz sobre el papel sobre el terreno de las fuerzas rusas. Las autoridades reconocen ahora que toda esa informaci¨®n caus¨® una brecha de seguridad.
¡°Los militares son de particular inter¨¦s para los servicios especiales de distintos pa¨ªses, organizaciones terroristas y extremistas¡±, dice la nota que acompa?a el proyecto de ley, que menciona espec¨ªficamente las actividades de los soldados rusos en Siria. El Comit¨¦ de Defensa ha explicado que ¡°agentes externos¡± emplean esa informaci¨®n publicada en la Red por los miembros del Ej¨¦rcito para analizar no solo las actividades de las Fuerzas Armadas rusas, tambi¨¦n para ¡°hacer una evaluaci¨®n sesgada de la pol¨ªtica estatal¡± de Rusia.
A la norma, aprobada por una mayor¨ªa abrumadora (el 90% de los parlamentarios) y propuesta por el Ministerio de Defensa, solo le falta el ¨²ltimo paso en la C¨¢mara alta y la firma del presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin; y ambas cosas se dan por hechas.
Desde 2017, ya exist¨ªa una recomendaci¨®n de Defensa para que los soldados no compartieran ning¨²n tipo de informaci¨®n en l¨ªnea. Pero a juzgar por la cantidad de informaci¨®n que los militares vuelcan en l¨ªnea era completamente in¨²til: ejemplo de ello es que, pese a las indicaciones claras tras las mayores maniobras militares el pasado noviembre, las im¨¢genes de los soldados sobre el terreno en los Ejercicios Vostok-2018 inundaron las redes.
La recomendaci¨®n se ha convertido ahora en ley e incluye muchas m¨¢s variables. Como el veto a cualquier tipo de dato que pueda geolocalizar la posici¨®n de los militares desplegados. En algunos casos, que tendr¨¢ que desarrollar el reglamento posterior, se vetar¨¢ tambi¨¦n el uso de aplicaciones de mensajer¨ªa como WhatsApp o Telegram. Quienes quebranten la ley se enfrentar¨¢n a medidas disciplinarias por parte del Ej¨¦rcito.
La actividad en las redes de los militares rusos ya sac¨® los colores a los altos mandos del Ej¨¦rcito en 2015, cuando revel¨® la preparaci¨®n a gran escala de la operaci¨®n rusa en Siria solo unas semanas antes de que empezase. Tambi¨¦n y pese a que el Gobierno ruso siempre ha negado su participaci¨®n, ha servido para documentar la presencia de militares rusos en la regi¨®n ucrania del Donb¨¢s, donde los separatistas respaldados por el Kremlin combaten con el Ej¨¦rcito ucranio.
En 2016, el grupo de investigaci¨®n Bellingcat public¨® un informe en el que, a partir de fotograf¨ªas de los militares, establec¨ªa el recorrido del cohete que en julio de 2014 derrib¨® un avi¨®n de la compa?¨ªa Malasian Arilines sobre territorio ucranio. Y determinaba que el misil hab¨ªa llegado a Ucrania desde Rusia. Sus hallazgos fueron utilizados despu¨¦s por una investigaci¨®n nacional sobre la cat¨¢strofe, que cost¨® la vida a 298 personas.
Ksenia Sobchak, excandidata a la presidencia en las elecciones del pasado marzo y periodista, ha sido una de las pocas voces cr¨ªticas con la nueva medida. Afirma que el objetivo real no es tapar el agujero de seguridad, como afirma el Ej¨¦rcito, sino cubrir lo que realmente sucede en las Fuerzas Armadas. ¡°Es una medida para que nadie se entere de las novatadas, los robos y otras infracciones, incluso de los derechos humanos, que se producen en el Ej¨¦rcito", ha dicho en su blog.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
