Radiograf¨ªa de una transici¨®n en el horizonte
La Asamblea Nacional venezolana trabaja para sentar las bases de un cambio de ciclo. Sus decisiones chocan con el aparato del Estado que mantiene el poder

La Asamblea Nacional venezolana lleva un mes y medio trabajando para sentar las bases legales del proceso de transici¨®n impulsado por Juan Guaid¨®. Desde el pasado 23 de enero, el Parlamento, controlado por las fuerzas opositoras, se ha reunido semanalmente para avalar sus decisiones, aprobar algunas leyes dirigidas a incrementar la presi¨®n contra Nicol¨¢s Maduro, hacer nombramientos y poner negro sobre blanco los lineamientos generales de la arquitectura normativa de esta etapa.
La actividad de la C¨¢mara, presidida por el propio Guaid¨®, tiene efectos simb¨®licos. Est¨¢ declarada en desacato por el chavismo, que legisla a trav¨¦s de una Asamblea Nacional Constituyente, de facto una extensi¨®n del Ejecutivo. No obstante, sus pasos son necesarios para legitimar el plan de la oposici¨®n. Esto es, la construcci¨®n de un aparato estatal alternativo al oficialista que cuenta con el respaldo de m¨¢s de 50 pa¨ªses. Es, en la esencia, el resultado de sus sesiones.
Estatuto de la transici¨®n. El 5 de febrero la Asamblea Nacional aprob¨® un texto que regula los principios b¨¢sicos del giro pol¨ªtico promovido por Guaid¨®. Se trata de un reglamento de 18 p¨¢ginas que consta de siete cap¨ªtulos y 39 art¨ªculos. La exposici¨®n de motivos aclara que su dise?o es ¡°espec¨ªfico¡± y ¡°flexible¡± a la vez. ¡°Se propone atender con eficiencia los desaf¨ªos de la reconstrucci¨®n institucional al tiempo que permanece abierto a la din¨¢mica del cambio pol¨ªtico¡±.
En lo fundamental, consagra sin detalles las premisas de la estrategia opositora y fija las tres fases del proceso. ¡°Liberaci¨®n del r¨¦gimen dictatorial, que ocurrir¨¢ con el cese de los poderes de facto que ejerce Nicol¨¢s Maduro Moros; la conformaci¨®n de un Gobierno provisional de unidad nacional que asegure restablecer el sistema democr¨¢tico y convocar elecciones libres; el restablecimiento del Estado democr¨¢tico con la celebraci¨®n de elecciones libres, transparentes y competitivas en el menor tiempo posible¡±.
El estatuto ¡ªfirmado por Guaid¨® y los cuatro vicepresidentes del Parlamento¡ª apela a la Constituci¨®n adoptada en 1999, bajo el primer mandato del expresidente Hugo Ch¨¢vez, e insiste en los dos art¨ªculos que, seg¨²n su interpretaci¨®n, avalan la transici¨®n. El 233, que contempla que en caso de ¡°abandono del cargo¡± del mandatario, una circunstancia que los opositores atribuyen a una situaci¨®n de usurpaci¨®n del poder por parte de Maduro, le sustituye provisionalmente el presidente de la C¨¢mara. Y el 333, que garantiza la vigencia de la Ley Fundamental aunque dejara de ¡°observarse por acto de fuerza¡±. Con estas premisas, el estatuto otorga a la Asamblea Nacional la potestad de derogar las leyes que promuevan la transici¨®n.
Leyes. La principal norma promovida este a?o por el Parlamento es la ley de amnist¨ªa dirigida a los militares y funcionarios civiles que decidan dar la espalda al chavismo y que abarca los ¡°hechos cometidos desde el 1 de enero de 1999¡±. La iniciativa, que excluye los cr¨ªmenes de lesa humanidad, fue presentada coincidiendo con la proclamaci¨®n de Guaid¨® y tendr¨¢ ahora un desarrollo legislativo. La directiva de la Asamblea puso en marcha el 18 de febrero una agenda para desarrollar el llamado Plan Pa¨ªs de Guaid¨®. Algunos de sus puntos centrales son la entrada de ayuda humanitaria, frustrada por el momento tras el intento del pasado 23 de febrero; un programa de emergencia social; proyectos de ley relacionados con el sistema de salud, las pensiones, el mercado del trabajo; una reforma fiscal y del r¨¦gimen cambiario, del sistema el¨¦ctrico y de la industria petrolera.
Nombramientos. La construcci¨®n de una institucionalidad paralela ha venido acompa?ada de decenas de nombramientos de representantes diplom¨¢ticos en los pa¨ªses que reconocen a Guaid¨® frente a Maduro y ante algunos organismos multilaterales como la Organizaci¨®n de los Estados Americanos (Gustavo Tarre Brice?o), el Banco Interamericano de Desarrollo (Ricardo Hausmann) o el Grupo de Lima (Julio Borges). El Parlamento nombr¨® tambi¨¦n nuevas juntas directivas en la petrolera estatal Pdvsa, columna vertebral de la econom¨ªa nacional, y su filial en Estados Unidos, Citgo, para asumir las riendas de la principal fuente de ingresos en Venezuela.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
