La crisis el¨¦ctrica evidencia la ingobernabilidad de Venezuela
Guaid¨® exige explicaciones a Maduro despu¨¦s de tres d¨ªas de apag¨®n. 16 Estados siguen sin suministro
Despu¨¦s de m¨¢s de tres d¨ªas sin luz, Venezuela se asoma a un abismo. El apag¨®n que se inici¨® el pasado jueves ha profundizado la aguda inestabilidad pol¨ªtica que sufre el pa¨ªs y la crisis por la falta de electricidad ha puesto en evidencia su ingobernabilidad. Nicol¨¢s Maduro y su Gobierno han insistido desde un primer momento que la falla en la central de Guri se debe a un sabotaje inform¨¢tico dirigido desde Estados Unidos e instigado por la oposici¨®n. No obstante, no ha mostrado pruebas del supuesto ataque pese a que ha prometido que las presentar¨¢ ante la ONU.
?A la ineficiencia del sector se a?adi¨® la incapacidad de las autoridades para restablecer el suministro. El sucesor de Hugo Ch¨¢vez asegur¨® este domingo que est¨¢n haciendo "grandes esfuerzos" para volver a la normalidad y dio instrucciones para que los Comit¨¦s Locales de Abastecimiento y Producci¨®n (CLAP) repartan agua potable y alimentos. El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaid¨®, critic¨® que Maduro no haya aparecido en p¨²blico m¨¢s que una vez desde que se comenz¨® la crisis. ¡°Da la cara¡±, le ret¨® este domingo en una conferencia de prensa en el patio del Parlamento. Guaid¨® sugiri¨® que el Gobierno deb¨ªa permitir la cooperaci¨®n internacional para solucionar el problema energ¨¦tico, pero no tiene con qui¨¦n hablar ¡°porque cada vez est¨¢ m¨¢s aislado¡±.
"Van a venir d¨ªas duros por responsabilidad del r¨¦gimen", dijo Guaid¨®, reconocido como presidente interino por m¨¢s de 50 pa¨ªses. Anunci¨® que el lunes solicitar¨¢ al Parlamento declarar el "estado de alarma", aunque evit¨® aclarar si se trata de un paso previo a la invocaci¨®n del art¨ªculo 187 de la Constituci¨®n, como sugiri¨® el s¨¢bado. Ese precepto, que regula las competencias del poder legislativo, contempla tambi¨¦n la de "autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el pa¨ªs", lo que se interpret¨® como la antesala de una intervenci¨®n armada, cuyo fantasma sigue sobrevolando el pulso entre el chavismo y la oposici¨®n.
Guaid¨® solicitar¨¢ al Parlamento declarar el estado de alarma
Los prolongados cortes de luz -16 Estados continuaban este domingo sin suministro y en ocho la electricidad era intermitente- han ahondado en la crisis social y sanitaria que asola al pa¨ªs. Al menos 17 personas fallecieron en los hospitales. "Quince de ellos en Matur¨ªn, pero producto de la falta de comunicaci¨®n no hemos podido monitorear 17 de los 40 hospitales que normalmente se monitorean", asegur¨® Guaid¨®, que compareci¨® junto a los vicepresidentes de la Asamblea Stalin Gonz¨¢lez y Edgar Zambrano y dos t¨¦cnicos, el m¨¦dico Julio Castro y el ingeniero Jos¨¦ Mar¨ªa de Viana.

El pol¨ªtico tambi¨¦n hizo una estimaci¨®n aproximada del impacto del apag¨®n en el sector privado. Las perdidas alcanzan de momento, seg¨²n los informes de los que dispone la oposici¨®n, al menos 400 millones de d¨®lares, sin contar las repercusiones en la industria petrolera, principal fuente de ingresos del pa¨ªs. El Parlamento lleva desde el pasado 23 de enero tratando de demostrar que puede construir una institucionalidad paralela al aparato chavista. En este contexto, Guaid¨® avanz¨® que hay una propuesta de inversi¨®n de 1.500 millones de d¨®lares procedentes de organismos multilaterales y afirm¨® que est¨¢ en contacto con una empresa alemana que podr¨ªa apoyar a la red el¨¦ctrica venezolana. Sin embargo, las medidas adoptadas hasta ahora chocan con los engranajes del Estado, controlados por Maduro y su entorno.
Mientras tanto, miles de personas buscaban este domingo la manera de no perder los alimentos que guardaban en sus casas: bien cocin¨¢ndolos o comprando bolsas de hielo que los pudiesen mantener fr¨ªos por unas horas m¨¢s, a la espera de que la luz volviese a sus hogares. En algunos de los mercados y puestos ambulantes que vend¨ªan comida la gente se agolpaba con af¨¢n y desesperaci¨®n: pagar con tarjeta, una pr¨¢ctica habitual dada la falta de billetes, era imposible porque segu¨ªa sin haber se?al en gran parte de la ciudad. Quien pod¨ªa, los menos, recurr¨ªan al pago con d¨®lares, un negocio para los comerciantes. ¡°Hoy, para venir hasta ac¨¢, la camioneta que me trajo aceptaba d¨®lares, se est¨¢ convirtiendo en una locura¡±, criticaba Dora, una limpiadora que caminaba por el barrio de Chacao. En el mismo municipio la tensi¨®n se hizo m¨¢s palbable a lo largo de la tarde, cuando aument¨® la presencia policial ante posibles protestas espont¨¢neas de los vecinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.