Maduro lleva el salario m¨ªnimo de dos a casi ocho d¨®lares al mes
Durante seis meses el chavismo hab¨ªa evitado aumentar la remuneraci¨®n para no avivar la inflaci¨®n


El Gobierno de Nicol¨¢s Maduro pas¨® seis meses intentando forcejear con la hiperinflaci¨®n. Posterg¨® el incremento del salario m¨ªnimo hasta este lunes, luego de que la remuneraci¨®n alcanzara el mes pasado el m¨ªnimo hist¨®rico de estar por debajo de dos d¨®lares al mes, muy por debajo del 1,9 d¨®lares diarios que establece el Banco Mundial para calificar la pobreza extrema.
El incremento del salario m¨ªnimo de 40.000 bol¨ªvares (m¨¢s 25.000 de bono de alimentaci¨®n) a 150.000? (m¨¢s 150.000 de bono de alimentaci¨®n) no representa, sin embargo, ninguna mejora para los ciudadanos ni para una econom¨ªa con una moneda cuyo valor se ha pulverizado. El monto apenas representa 7,5 d¨®lares, que en Venezuela alcanzan para comprar dos kilos de carne, mientras la canasta b¨¢sica de alimentos y bienes para una familia ya super¨® los 175 d¨®lares en agosto. A¨²n con el aumento, sigue siendo el m¨¢s bajo de la regi¨®n.
El salario m¨ªnimo ha dejado de ser una referencia en Venezuela, un pa¨ªs cada vez m¨¢s dolarizado. Al punto que el anuncio que suele reservarse el jefe de Estado, lo dio a trav¨¦s de un tuit Francisco Torrealba, constituyente y exministro del Trabajo del r¨¦gimen de Maduro, miembro del Parlamento paralelo chavista. El vocero utiliz¨® una fotograf¨ªa vieja de la Gaceta Oficial como referencia al tuit y luego debi¨® aclarar que, aunque la imagen no correspond¨ªa al anuncio, este s¨ª era cierto. Los detalles son parte de la incertidumbre que viven los venezolanos con algo tan b¨¢sico como sus ingresos. Es parte de los vaivenes de la profunda crisis institucional que vive el pa¨ªs con un presidente deslegitimado y con poder, y con otro electo en elecciones confiables y reconocido por la comunidad internacional, que est¨¢ empujando una transici¨®n pol¨ªtica.
Lo anunciado se trata del tercer incremento del salario m¨ªnimo que hace Maduro en 2019, el segundo a?o de hiperinflaci¨®n que vive Venezuela. La medida de retrasar el aumento del salario m¨ªnimo, una flexibilizaci¨®n del control de precios, la despenalizaci¨®n del mercado cambiario y una restricci¨®n al m¨¢ximo de la reserva legal de los bancos para reducir la oferta crediticia y la liquidez, son las ¨²nicas medidas que ha tomado su Gobierno en el pulso que se juega con el d¨®lar paralelo, que se ha mantenido relativamente estable desde hace varias semanas. Esto ha generado a una leve desaceleraci¨®n de la inflaci¨®n que todav¨ªa no saca al pa¨ªs de la virulencia del aumento de precios, pues los problemas que lo causaron persisten.
¡°El poder de compra del venezolano no se han recuperado. Se necesitan 12 meses con inflaci¨®n por debajo de 50% para poder decir que salimos de la hiperinflaci¨®n¡±, explica el consultor Henkel Garc¨ªa, director de la firma Econom¨¦trica. Venezuela se ha ido dolarizando a niveles cada vez mayores, algo t¨ªpico de los procesos hiperinflacionarios. Pese a que Maduro ha intentado hacerle frente a la escalada del d¨®lar, Garc¨ªa recuerda que estos fen¨®menos son dif¨ªciles de revertir.
En medio de ingresos cada vez m¨¢s reducidos, por la ca¨ªda de la producci¨®n petrolera y las duras sanciones econ¨®micas de Estados Unidos, Maduro tendr¨¢ que honrar el nuevo aumento con impresi¨®n de dinero sin respaldo, como ha venido haciendo los ¨²ltimos a?os. Esto, como han insistido los economistas, volver¨¢ a encender el motor de la inflaci¨®n.
La semana pasada los maestros, por primera vez, paralizaron sus actividades para exigir remuneraciones justas. Los jubilados y empleados de la administraci¨®n p¨²blica constantemente protestas por los bajos salarios. El plan de recuperaci¨®n econ¨®mica que anunci¨® Maduro hace un a?o no evit¨® que la econom¨ªa siguiera hundi¨¦ndose, al punto que los nuevos billetes que emiti¨® con cinco ceros menos ya son inservibles y debi¨® lanzar una nueva denominaci¨®n hace dos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.