Alemania dicta orden de arresto contra un agente ruso por lanzar un ciberataque contra el Bundestag
El acusado, de 29 a?os, tambi¨¦n est¨¢ en b¨²squeda por el FBI por el ¡®hackeo¡¯ de emails del Partido Dem¨®crata
![Un dron sobrevuela el edificio del Parlamento alem¨¢n el 24 de abril de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NNYXIN2RGZAKTB3SSQ3J75MWEY.jpg?auth=65427acd200d92cfb5264f0b58e818023eba603f30965b98a3f7f9738cd476d2&width=414)
Cinco a?os despu¨¦s del peor ataque cibern¨¦tico que ha sufrido el Parlamento alem¨¢n, en 2015, la Fiscal¨ªa General del pa¨ªs dict¨® el lunes una orden de arresto contra un agente ruso, sospechoso de estar al frente del ataque, seg¨²n ha publicado este martes el diario S¨¹ddeutsche Zeitung. El acusado es Dimitri Badin, tiene 29 a?os, es natural de Kursk, aparece entre los fugitivos m¨¢s buscados por el FBI y supuestamente trabaja para el GRU, los servicios secretos de Defensa rusos.
El 30 de abril de 2015, varios miembros del Bundestag recibieron de manera simult¨¢nea un correo electr¨®nico que ten¨ªa como asunto El conflicto de Ucrania con Rusia deja la econom¨ªa en ruinas. La direcci¨®n del remitente terminaba en ¡°@un.org¡±, como muchas de las direcciones vinculadas a Naciones Unidas. El texto conten¨ªa un enlace a un supuesto informe de la ONU que, al abrirse, descargaba en el dispositivo un malware (un virus inform¨¢tico maligno que permite atacar un sistema inform¨¢tico sin conocimiento de su usuario).
En las semanas siguientes, los hackers pudieron navegar por el sistema inform¨¢tico del Parlamento, compuesto por 5.600 ordenadores y m¨¢s de 12.000 cuentas asociadas. Al detectarse el ataque, se suspendieron todas las conexiones, pero ya era tarde. El 20 de mayo, tras tres semanas de ataque inform¨¢tico continuado, se dio por controlada la situaci¨®n, tras la fuga de al menos 16 gigabytes de informaci¨®n, incluidos decenas de miles de correos electr¨®nicos de los diputados.
La Fiscal¨ªa alemana cree que puede demostrar no solo que Badin particip¨® en el hackeo, sino que pueden detallar c¨®mo era el malware utilizado por ¨¦l (a trav¨¦s del archivo VSC.exe) y en qu¨¦ d¨ªa y a qu¨¦ hora exacta accedi¨® a trav¨¦s de ¨¦l a un equipo inform¨¢tico del Bundestag, seg¨²n S¨¹ddeutsche Zeitung.
Badin est¨¢ en b¨²squeda por el FBI desde que en julio de 2018 un tribunal federal del Distrito de Columbia le acusara de formar parte, junto a otros 11 ciudadanos rusos, de una trama que hab¨ªa tratado de interferir en las elecciones estadounidenses de noviembre de 2016 con la intenci¨®n de favorecer al republicano Donald Trump. Concretamente, la justicia estadounidense le acusa de haber robado y difundido correos electr¨®nicos relativos a la candidatura de la dem¨®crata Hillary Clinton.
En octubre de 2018, el fiscal especial encargado de la trama rusa, Robert S. Mueller, responsabiliz¨® a los 12 individuos de ser un elemento esencial en la supuesta operaci¨®n del Kremlin para interferir en las presidenciales de EE UU. Mueller tambi¨¦n acus¨® al grupo de lavado de dinero y suplantaci¨®n de identidad.
Ahora el hacker tambi¨¦n es perseguido por Alemania. Pesan sobre ¨¦l los cargos de ¡°actuar para un servicio secreto¡± y ¡°espiar y robar datos¡±. Las autoridades alemanas aseguran tener pruebas de que Badin, que entonces ten¨ªa 24 a?os, fue el cerebro de la operaci¨®n que secuestr¨® durante m¨¢s de 20 d¨ªas el Parlamento alem¨¢n. Tanto el FBI como las autoridades alemanas vinculan a Badin con la Unidad 26165 del GRU, especializada en el ciberespacio. La Oficina Federal para la Protecci¨®n de la Constituci¨®n (BFV, por sus siglas en alem¨¢n; la agencia de inteligencia policial) ya se?al¨® en 2016 a Rusia como autor del ciberataque contra el Bundestag.
La investigaci¨®n que ha concluido con la orden de arresto de Badin ha contado con la colaboraci¨®n del FBI y de expertos de los Pa¨ªses Bajos. En 2018, los servicios de inteligencia holandeses detectaron a un grupo de ciudadanos rusos que supuestamente pertenec¨ªan a la unidad de Badin. Los cuatro hombres hab¨ªan entrado en el pa¨ªs con pasaportes diplom¨¢ticos y hab¨ªan llegado a La Haya con un coche de alquiler. Las autoridades holandesas creen que su objetivo era analizar la sede de la Organizaci¨®n para la Prohibici¨®n de Armas Qu¨ªmicas (OPCW en sus siglas en ingl¨¦s). La visita a La Haya se produjo una semana despu¨¦s del envenenamiento del exesp¨ªa ruso Serg¨¦i Skripal y su hija en Inglaterra, y de que la OPCW se hiciera cargo de la investigaci¨®n. Los servicios secretos holandeses dan por seguro que el objetivo del grupo era obstaculizar el an¨¢lisis de las sustancias enviadas a la Haya.
La ficha del FBI se?ala que la ¨²ltima localizaci¨®n registrada de Badin fue Mosc¨². Las autoridades alemanas tambi¨¦n creen que permanece en la capital rusa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.