Entre rejas por filmar una protesta en Bielorrusia
Dos periodistas procesadas por retransmitir una concentraci¨®n en repulsa por la muerte de un joven bajo custodia policial cumplen tres meses en prisi¨®n


Tr¨ªpode, c¨¢mara, micr¨®fono, m¨®viles y dos chalecos de prensa. Son los instrumentos que, seg¨²n la fiscal¨ªa bielorrusa, emplearon las periodistas Ekaterina Bajv¨¢lova y Daria Chultsova para ¡°organizar y preparar acciones que violaran gravemente el orden p¨²blico¡±. Fueron arrestadas el pasado noviembre en Minsk mientras filmaban para el canal de televisi¨®n polaco Belsat ¡ªvinculado a la oposici¨®n bielorrusa¡ª una protesta contra el r¨¦gimen y en repulsa por la muerte de un joven fallecido bajo custodia policial. Las dos informadoras bielorrusas llevan en prisi¨®n preventiva tres meses y se enfrentan a un proceso penal que puede acarrear hasta tres a?os de c¨¢rcel. Seis meses despu¨¦s de que se iniciaran, las protestas contra el fraude electoral y contra el l¨ªder autoritario Aleksandr Lukashenko contin¨²an en Bielorrusia, aunque a menor escala. Mientras, la represi¨®n de las autoridades se ha agudizado para tratar de sofocar cualquier amago de oposici¨®n.
Bajv¨¢lova, reportera de 27 a?os, y Chultsova, c¨¢mara de 23, grababan y emit¨ªan en directo una concentraci¨®n en memoria de Roman Bondarenko desde las ventanas de un apartamento que daba a la que la oposici¨®n ha llamado ¡°plaza de los Cambios¡± de Minsk, una peque?a explanada entre bloques en uno de los vecindarios que m¨¢s se ha movilizado contra Lukashenko desde el pasado agosto y donde Bondarenko, un pintor de 31 a?os, hab¨ªa sido detenido unos d¨ªas antes por personas sin identificaci¨®n ni uniforme. Las periodistas primero fueron acusadas de participar en un acto masivo no autorizado y de desobedecer las demandas de la polic¨ªa. Unos d¨ªas despu¨¦s, los cargos se endurecieron.
La fiscal¨ªa sostiene que, al ¡°dar voz a la informaci¨®n¡±, las dos periodistas hicieron y fomentaron la movilizaci¨®n ilegal. Se las acusa, adem¨¢s, de provocar con sus acciones la interrupci¨®n del transporte p¨²blico: 13 rutas de autob¨²s, tres de troleb¨²s y tres tranv¨ªas; da?os que los fiscales cuantifican en m¨¢s de 11.000 rublos bielorrusos (unos 3.500 euros).
Recluidas dentro de la jaula con barrotes blancos en la que suelen comparecer los acusados en los juicios en Bielorrusia, Bajv¨¢lova y Chultsova negaron todos los cargos en la primera vista, hace unos d¨ªas. Recalcan que solo hac¨ªan su trabajo: informar. Svetlana Tijan¨®vskaya, la l¨ªder opositora que se enfrent¨® a Lukashenko en las elecciones presidenciales de agosto y la persona que ha canalizado y unificado a la oposici¨®n, ha reclamado su liberaci¨®n, desde Lituania, donde huy¨®, al sentir que su familia estaba amenazada, tras las presiones de las autoridades.

Una quincena de periodistas e informadores est¨¢n recluidos en centros de detenci¨®n temporal de la antigua rep¨²blica sovi¨¦tica, imputados por delitos administrativos o penales. Muchos de ellos fueron detenidos durante las manifestaciones a favor de la democracia en el pa¨ªs o por la cobertura de actos de la oposici¨®n, seg¨²n la Asociaci¨®n de Periodistas Bielorrusos, que denuncia la ¡°persecuci¨®n¡± de informadores independientes. M¨¢s de 390 han sido detenidos desde que empezaron las primeras movilizaciones, antes del verano, y 77 ya han pasado por centros de reclusi¨®n, comenta un portavoz de la asociaci¨®n, que denuncia tambi¨¦n los procesos contra la prensa independiente, destinados a ahogarles econ¨®micamente. Belstat estima que solo en los primeros nueve meses del a?o pasado pag¨® m¨¢s de 100.000 d¨®lares (82.000 euros) en multas en Bielorrusia.
Las organizaciones de derechos civiles han declarado a Bajv¨¢lova (tambi¨¦n conocida como Katerina Andreeva) y Chultsova presas pol¨ªticas y exigen su liberaci¨®n, denuncian que su caso es ¡°fabricado¡± y busca ser ¡°ejemplarizante¡±. ¡°Intentan asfixiar la libertad de expresi¨®n, tratan de limitar el impacto real de la informaci¨®n en la sociedad¡±, se?ala Marina Zolotova, responsable de Tut.by, el mayor portal de noticias independiente bielorruso, que ha sido despojado de su estatus legal como medio de comunicaci¨®n. Muchos de sus periodistas han sido detenidos y sancionados. La reportera Katerina Bor¨ªsevich, de 36 a?os, lleva en prisi¨®n preventiva tambi¨¦n desde noviembre, fue detenida poco despu¨¦s de publicar el testimonio de un sanitario que atendi¨® a Bondarenko poco antes de morir y que, contrariamente a lo que se?alaron las autoridades, asegur¨® que las pruebas no le detectaron niveles de alcohol en sangre. Bor¨ªsevich est¨¢ acusada de divulgar secretos m¨¦dicos ¡°con graves consecuencias¡±. Tambi¨¦n el sanitario est¨¢ procesado. Amnist¨ªa Internacional ha declarado a ambos presos de conciencia.
Registros en domicilios de activistas y periodistas
Las autoridades bielorrusas contin¨²an aumentando la presi¨®n sobre los opositores al r¨¦gimen de Alexandr Lukashenko. Este martes la polic¨ªa bielorrusa ha realizado registros en domicilios y oficinas de activistas, periodistas y defensores de derechos humanos. La fiscal¨ªa ha explicado que los allanamientos se practicaron en el marco de las investigaciones sobre la organizaci¨®n y financiaci¨®n de las protestas que sacuden al pa¨ªs desde agosto pasado. Entre la veintena de personas a las que se les practic¨® registros figuran varios dirigentes de la Asociaci¨®n de Periodistas Bielorrusos (APB), incluido su presidente, Andr¨¦i Bastunets, seg¨²n inform¨® la organizaci¨®n de car¨¢cter independiente. La
polic¨ªa actu¨® en distintas ciudades del pa¨ªs. Seg¨²n el centro de defensa de derechos humanos Viasn¨¢, fuerzas antidisturbios allanaron este martes la casa de la periodista Larisa Shchiriakova en el marco del caso criminal por asesinato de un agente del Ministerio del Interior. La mayor¨ªa de los registros se producen en el marco del proceso abierto por "organizaci¨®n y preparaci¨®n de acciones que violan el orden p¨²blico o por activa participaci¨®n en ellos". "Las autoridades consideran que cualquiera forma de ayuda a las v¨ªctimas de la represi¨®n puede ser calificada como financiaci¨®n de las protestas. Pero no han sido los defensores de derechos humanos ni los periodistas los que han sacado a la calle a la gente. Nosotros solo trabajamos con los resultados de lo que ha sucedido en el pa¨ªs y los culpables de ello son exclusivamente los representantes del poder", se?al¨® Valentina Stef¨¢novich, presidenta de Viasn¨¢. / RODRIGO FERN?NDEZ
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
