La Corte Interamericana condena a Honduras por la muerte de una mujer transg¨¦nero
En una sentencia sin precedentes, la corte de Derechos Humanos consider¨® al pa¨ªs centroamericano responsable de la muerte de Vicky Hern¨¢ndez durante el golpe de Estado de 2009


La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado este lunes al Estado hondure?o por la muerte de Vicky Hern¨¢ndez, una mujer transg¨¦nero que fue asesinada a los 26 a?os durante el golpe de Estado de Honduras de 2009. La sentencia, que por primera vez determina la responsabilidad de un Estado en la muerte de una persona trans, se ha hecho p¨²blica en el d¨ªa del orgullo LGBTI+ y cuando se cumplen doce a?os de la ejecuci¨®n de la joven, que era trabajadora sexual y una activista reconocida de San Pedro Sula.
Seg¨²n la nota de prensa emitida por la corte, los jueces constataron que ¡°exist¨ªan varios indicios de la participaci¨®n de agentes estatales¡± en la muerte de la activista, ¡°que apuntan a una responsabilidad del Estado por la violaci¨®n al derecho a la vida y a la integridad de Vicky Hern¨¢ndez, ocurrida en un contexto de violencia contra las personas LGBTI, y en particular contra las mujeres trans trabajadoras sexuales¡±. El asesinato de la joven se produjo durante un toque de queda por el golpe de Estado y en un contexto de ataques y violencia contra la poblaci¨®n trans, muchas veces de manos de las fuerzas de seguridad p¨²blica, que han continuado hasta el d¨ªa de hoy. Desde ese d¨ªa y hasta la fecha, 122 personas transg¨¦nero y 389 miembros de la comunidad LGBT han sido asesinadas en Honduras, seg¨²n datos de Cattrachas, una de las organizaciones no gubernamentales que impulsaron el caso de Vicky en la Corte Interamericana.
Durante el juicio, que se celebr¨® en audiencias virtuales por la pandemia, el Estado reconoci¨® ¡°parcialmente su responsabilidad internacional porque las autoridades no efectuaron con la debida diligencia la investigaci¨®n por el homicidio¡±, se lee en el comunicado de la corte. Adem¨¢s, el Tribunal determin¨® que tanto en vida como durante la investigaci¨®n de su muerte, ¡°se vulneraron los derechos al reconocimiento de la personalidad jur¨ªdica y no discriminaci¨®n y el derecho a la identidad de g¨¦nero de Vicky Hern¨¢ndez¡± y que su madre y su hermana se vieron afectadas por el sufrimiento de su muerte, la discriminaci¨®n permanente que sufri¨® y la impunidad del caso.
Entre las medidas de reparaci¨®n que la corte le solita al Estado de Honduras est¨¢ continuar las investigaciones del homicidio, llevar a cabo ¡°un acto p¨²blico de reconocimiento de responsabilidad internacional¡±, la implantaci¨®n de una beca educativa para mujeres trans, que llevar¨¢ el nombre de Vicky Hern¨¢ndez, la creaci¨®n de un plan para la capacitaci¨®n para los cuerpos de seguridad, la adopci¨®n de un procedimiento para reconocer la identidad de g¨¦nero en los documentos de identidad y en los registros p¨²blicos y la adopci¨®n de protocolos para el seguimiento y la investigaci¨®n de casos de violencia contra las personas LGBTI.
¡°Hoy, a 12 a?os del Golpe de Estado, se establece que hay suficientes indicios para responsabilizar al Estado de Honduras por la primera muerte violenta conocida por la Corte Interamericana que ocurri¨® durante el r¨¦gimen de facto de Roberto Micheletti¡±, se lee en un comunicado de la organizaci¨®n Cattrachas, que califica la decisi¨®n de ¡°hist¨®rica¡±. La ONG hondure?a cree que con esta sentencia la corte crea un ¡°gran precedente para las personas trans en toda Am¨¦rica Latina, en la medida que se?ala que la falta de reconocimiento de la identidad de g¨¦nero es una violaci¨®n de derechos humanos¡±.
En las audiencias virtuales del caso de Vicky Hern¨¢ndez, los jueces de la corte, que tiene su sede en San Jos¨¦ (Costa Rica), pudieron escucharon a otras mujeres transg¨¦nero en calidad de testigos y expertas, como la perito argentina Marl¨¦n Wayar o una amiga de la joven, Claudia Spellmant, que cont¨® en su testimonio que ejercer la prostituci¨®n es casi la ¨²nica salida para las mujeres transg¨¦nero en un pa¨ªs que las discrimina sistem¨¢ticamente. Seg¨²n Cattrachas, este martes habr¨¢ concentraciones en cuatro ciudades de la regi¨®n ¡ªTegucigalpa, Lima, Bogot¨¢ y Buenos Aires¡ª, para celebrar la sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
