Una avalancha humana provocada por una granada de gas deja cuatro universitarias muertas y 60 heridos en Bolivia
Decenas de estudiantes resultaron aplastados en la estampida, que dej¨® a otras cuatro personas en estado grave
Cuatro j¨®venes murieron y m¨¢s de 60 est¨¢n heridos a causa de una avalancha provocada por la explosi¨®n de una granada de gas lacrim¨®geno en una asamblea de estudiantes. La tragedia ocurri¨® en la universidad estatal Tom¨¢s Fr¨ªas de la ciudad boliviana de Potos¨ª. ¡°Fue un acto delincuencial, muchos fueron pisados y golpeados, lo que ha ocurrido es inconcebible, no puedo comprenderlo¡±, declar¨® a la prensa, conmovido, el rector Pedro L¨®pez.
La autoridad universitaria pidi¨® que se actuara de la forma ¡°m¨¢s rigurosa y dura¡± para identificar y procesar al autor o los autores de este atentado. Se sospecha de un ¡°infiltrado¡± de fuera de la instituci¨®n, ya que, en su opini¨®n, ser¨ªa ¡°inconcebible¡± que el autor o los autores fueran universitarios. El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, anunci¨® que ya habr¨ªa sido detenido el sospechoso de arrojar estos agentes qu¨ªmicos al interior de esta asamblea. ¡°No nos queremos adelantar a dar nombres para evitar que esta persona fugue¡±, a?adi¨®. Los padres y parientes de los universitarios acudieron este lunes desesperados hasta la universidad porque en un principio no trascendi¨® la identidad de quienes hab¨ªan perdido la vida, todas ellas mujeres.
La asamblea se realizaba para organizar las elecciones a la Federaci¨®n Universitaria Local, la organizaci¨®n que representa al conjunto de los estudiantes. La reuni¨®n hab¨ªa sido convocada dentro del Coliseo Universitario y la asistencia era obligatoria, por lo que hab¨ªa una gran cantidad de personas. Seg¨²n una de las convocatorias a la asamblea que trascendi¨® a la prensa, todos los estudiantes becados en la universidad deb¨ªa presentarse o, de lo contrario, pod¨ªan perder sus beneficios. Esta forma de asegurar la presencia de los miembros de un sindicato o, en este caso, de una federaci¨®n de estudiantes, tiene una larga tradici¨®n en Bolivia.
En medio de la discusi¨®n del temario electoral de la asamblea, alguien lanz¨® una granada de gas lacrim¨®geno. Esto produjo p¨¢nico y, en consecuencia, una avalancha que termin¨® aplastando a decenas de estudiantes. Algunos de los heridos presentaron cuadros de intoxicaci¨®n por la inhalaci¨®n del qu¨ªmico. Tres mujeres llegaron sin vida al hospital. Luego se inform¨® de la existencia de otra fallecida m¨¢s. Existen alrededor de 60 heridos recibiendo auxilio en los centros de salud y cuatro de ellos se encuentran en estado grave, internados en terapia intensiva.
Potos¨ª, una ciudad de 800.000 habitantes, est¨¢ conmovida por lo que el rector L¨®pez consider¨® ¡°un desastre¡±. Carros de bomberos, patrullas de polic¨ªas y ambulancias rodearon el edificio en el que se produjeron los hechos. La Universidad Tom¨¢s Fr¨ªas tiene un siglo y medio de existencia, y una larga historia de participaci¨®n pol¨ªtica. Tanto en esta universidad como en otras del pa¨ªs, en las ¨²ltimas d¨¦cadas, las elecciones para renovar a los dirigentes se han vuelto tensas y competitivas, conforme ha aumentado la cantidad de recursos que manejan las direcciones estudiantiles, debido a la masificaci¨®n de las casas de estudios superiores. Tambi¨¦n las campa?as electorales se han hecho profesionales y en ellas se invierte una gran cantidad de dinero.
Existe un antecedente de esta tragedia. El 3 de marzo de 2021, ocho universitarios de la Universidad de El Alto, ciudad colindante con la capital administrativa, La Paz, murieron al caer de un balc¨®n donde se hab¨ªa producido una avalancha. En esa ocasi¨®n, la causa fue una pelea entre dos bandos que disputaban por la administraci¨®n de ciertos beneficios estudiantiles.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.