As¨ª combate Finlandia los bulos en los colegios: lecciones de manipulaci¨®n de datos o de historia de la propaganda nazi
El pa¨ªs n¨®rdico incluye desde 2014 en el curr¨ªculo escolar la ¡°alfabetizaci¨®n medi¨¢tica¡± para contrarrestar la desinformaci¨®n
En un colegio de Espoo, una ciudad del ¨¢rea metropolitana de Helsinki, los alumnos de 11 a?os de Petra Tapola comienzan el d¨ªa con una clase sobre las minor¨ªas en Finlandia. Los estudiantes tendr¨¢n que buscar informaci¨®n para responder a unas preguntas sobre distintos grupos de poblaci¨®n en el pa¨ªs n¨®rdico (rusos, somal¨ªes, estonios¡). La profesora recuerda que es fundamental plantearse en todo momento: ¡°?Cu¨¢l es la finalidad de quien publica la informaci¨®n?, ?cu¨¢ndo se escribi¨®?...¡±, e insiste en que es necesario completar adecuadamente el apartado de citas y referencias bibliogr¨¢ficas. Los n...
En un colegio de Espoo, una ciudad del ¨¢rea metropolitana de Helsinki, los alumnos de 11 a?os de Petra Tapola comienzan el d¨ªa con una clase sobre las minor¨ªas en Finlandia. Los estudiantes tendr¨¢n que buscar informaci¨®n para responder a unas preguntas sobre distintos grupos de poblaci¨®n en el pa¨ªs n¨®rdico (rusos, somal¨ªes, estonios¡). La profesora recuerda que es fundamental plantearse en todo momento: ¡°?Cu¨¢l es la finalidad de quien publica la informaci¨®n?, ?cu¨¢ndo se escribi¨®?...¡±, e insiste en que es necesario completar adecuadamente el apartado de citas y referencias bibliogr¨¢ficas. Los ni?os, descalzos para no llenar todo de nieve, corren fuera del aula para coger los ordenadores port¨¢tiles de las taquillas y nada m¨¢s regresar comienzan a trabajar en grupos de tres, en uno de los muchos trabajos que har¨¢n este a?o para fomentar su capacidad cr¨ªtica en un pa¨ªs que tiene amplia experiencia con la propaganda rusa.
Antes de empezar la tarea, Tapola reitera que la informaci¨®n falsa se enmascara generalmente como verdadera, y que pretende ofrecer a su audiencia lo que esta quiere leer o escuchar. ¡°Tambi¨¦n se puede enga?ar a trav¨¦s de las fotos, utilizando una antigua como si fuera reciente¡±, interviene Otso Etula, un ni?o con el pelo rubio platino y una energ¨ªa desbordante. La maestra agradece al alumno su aportaci¨®n y relata que esa ma?ana de camino a la escuela ha escuchado en la radio una informaci¨®n imprecisa sobre el nuevo paquete de ayudas p¨²blicas frente a la crisis energ¨¦tica. ¡°A veces hay gente que recibe dinero para hacer publicidad encubierta o presentar datos falsos como si fueran hechos cient¨ªficos¡±, diagnostica Otso, poniendo en duda la buena fe del periodista antes de que le expliquen que, en este caso, se debi¨® a un mero error que corrigieron otros tertulianos.
El objetivo de Tapola, como el de decenas de miles de profesores en Finlandia, es que los alumnos desarrollen el pensamiento cr¨ªtico y la capacidad de verificar datos. La ¡°alfabetizaci¨®n medi¨¢tica¡± para contrarrestar la desinformaci¨®n es una parte esencial del curr¨ªculo escolar finland¨¦s desde 2014, a?o de la anexi¨®n rusa de Crimea y del inicio de los combates en el este de Ucrania. El Gobierno ha puesto en marcha desde entonces decenas de iniciativas para que el pa¨ªs se defienda conjuntamente de las innumerables campa?as de desinformaci¨®n orquestadas por Mosc¨² que han denunciado las autoridades. El presidente, Sauli Niinist?, ya inst¨® en 2015 a los finlandeses a ¡°asumir su responsabilidad en la lucha contra la informaci¨®n falsa¡±.
Finlandia ha convivido con la propaganda del Kremlin desde que se independiz¨® de Rusia en 1917. Los a?os de guerra, las anexiones de territorio, el yugo de Mosc¨² durante la Guerra Fr¨ªa o las presiones para no sumarse a la OTAN han curtido a la mayor¨ªa de los 5,5 millones de finlandeses frente a los bulos del gigantesco vecino con el que comparten 1.340 kil¨®metros de frontera. Una reciente investigaci¨®n de la radiotelevisi¨®n p¨²blica finlandesa revel¨® que los troles rusos que tienen Finlandia en su radar centran ahora sus esfuerzos en los c¨ªrculos de distintas comunidades de inmigrantes. ¡°Es una locura. Es incre¨ªble lo activa que est¨¢ Rusia en el TikTok ¨¢rabe¡±, ha denunciado Suldaan Said Ahmed, diputada nacida en Somalia que asegura que entre los somal¨ªes que residen en el pa¨ªs n¨®rdico circulan v¨ªdeos en los que se afirma que la guerra est¨¢ a punto de estallar en Finlandia o que Washington ha obligado a Helsinki a sumarse a la OTAN.
¡°Los docentes en Finlandia tienen una enorme libertad para decidir c¨®mo son sus clases¡±, subraya en una cafeter¨ªa de la capital finlandesa Leo Pekkala, un antiguo profesor universitario que desde hace un decenio dirige el Instituto Nacional Audiovisual, el principal organismo que vela por los buenos h¨¢bitos de consumo informativo de la sociedad finlandesa. Cada maestro decide c¨®mo y cu¨¢ndo abordar la desinformaci¨®n, y existen distintas herramientas para compartir y descargar diapositivas y otros materiales ya elaborados. En algunas aulas de matem¨¢ticas se ense?a c¨®mo se manipula con datos; profesores de historia ahondan en la propaganda nazi o sovi¨¦tica; y en clase de fin¨¦s se aprenden las diferencias entre un texto informativo y uno opinativo.
Resulta frecuente encontrar a Finlandia a la cabeza de todo tipo de rankings (felicidad, igualdad de g¨¦nero, transparencia, educaci¨®n¡). Informes recientes de la Open Society o del Reuters Institute tambi¨¦n sit¨²an a la poblaci¨®n del pa¨ªs n¨®rdico como la m¨¢s resiliente frente a la desinformaci¨®n. ¡°No soy muy partidario de esas listas, veo innecesario comparar a los pa¨ªses de ese modo¡±, sostiene Pekkala, que comenz¨® a trabajar en el campo de la educaci¨®n medi¨¢tica en los a?os noventa en la Universidad de Laponia, en Rovaniemi. Pekkala recalca que recibe frecuentemente peticiones de ayuda desde el extranjero para importar los m¨¦todos finlandeses. ¡°No puedes copiar un modelo e implantarlo sin m¨¢s; este se ha de adaptar a las circunstancias locales¡±, argumenta. El experto, que asegura que ya tiene ¡°colegas haciendo un trabajo similar en casi todos los pa¨ªses europeos¡±, destaca que en los ¨²ltimos 10 a?os ha percibido ¡°un profundo cambio en la forma en que los diferentes gobiernos abordan la alfabetizaci¨®n medi¨¢tica¡±.
La influencia del modelo finland¨¦s va mucho m¨¢s all¨¢ del territorio comunitario. La instituci¨®n dirigida por Pekkala lleva m¨¢s de un lustro colaborando con una delegaci¨®n de Kirguist¨¢n, la ¨²nica rep¨²blica exsovi¨¦tica de Asia central que no es una f¨¦rrea dictadura. ¡°Los maestros all¨ª est¨¢n haciendo una gran labor en las escuelas, pese a que el contexto pol¨ªtico y econ¨®mico, o lo referente a la libertad de expresi¨®n, es completamente diferente¡±, detalla Pekkala.
Adem¨¢s de los distintos organismos p¨²blicos, en Finlandia existen m¨¢s de un centenar de organizaciones no gubernamentales relacionadas con la alfabetizaci¨®n digital o la verificaci¨®n de hechos. La Liga Mannerheim para la Protecci¨®n de la Infancia (MLL) es una de las principales. Sus primeros talleres sobre alfabetizaci¨®n medi¨¢tica fueron en los a?os setenta; hoy cuenta con unos 40 educadores que imparten clases en colegios de todo el pa¨ªs. ¡°El ciberacoso se ha convertido recientemente en uno de los asuntos que m¨¢s abordamos en nuestras charlas formativas¡±, explica Paula Aalto, responsable de Cooperaci¨®n con las Escuelas. ¡°Cuando estall¨® la guerra [en Ucrania, el pasado febrero], muchos ni?os quedaron afectados por v¨ªdeos que ve¨ªan en TikTok¡±, resalta Aalto. ¡°En menos de una semana hab¨ªamos producido materiales para que en los colegios se alertara del riesgo de informarse de un asunto tan serio a trav¨¦s de las redes y se trabajara en c¨®mo lidiar con noticias que pueden generar un poco de miedo¡±, ejemplifica.
MLL tambi¨¦n realiza talleres para padres en los que recomienda la fijaci¨®n de unas pautas para un uso adecuado y responsable de los videojuegos y los dispositivos m¨®viles, en una sociedad en la que algunos ni?os hacen el trayecto a la escuela solos ¡ªpero con un smartphone¡ª desde los cinco a?os. ¡°Comprendemos que ese tel¨¦fono puede otorgar cierta sensaci¨®n de seguridad a la familia, pero pedimos a los padres que consideren, por ejemplo, si es necesario que disponga de conexi¨®n a internet¡±, argumenta Aalto.
Talleres para jubilados
Algunas de las ONG que se dedican a estas cuestiones son m¨¢s peque?as, como la Sociedad Finlandesa de Educaci¨®n Medi¨¢tica, con solo tres empleados. Su labor se centra en ampliar las capacidades y las herramientas de los docentes, especialmente de los que trabajan en centros de formaci¨®n profesional. ¡°C¨®mo protegerse del discurso de odio en internet o los riesgos que supone un uso excesivo de las redes son dos de los principales asuntos¡±, detalla Christa Prusskij, directora de la organizaci¨®n. Para los jubilados tambi¨¦n se organizan infinidad de talleres en centros p¨²blicos o bibliotecas ¡ªque tambi¨¦n desempe?an su labor contra la desinformaci¨®n en el pa¨ªs del mundo con mejores ¨ªndices de lectura¡ª. En esos cursos se ense?a a identificar los bots, a buscar informaci¨®n fiable en la Red o a pagar facturas digitalmente.
La informaci¨®n falsa se combate desde cualquier instituci¨®n u organismo p¨²blico. El pasado septiembre, horas despu¨¦s de que Vlad¨ªmir Putin decretara una movilizaci¨®n parcial para hacer frente a la contraofensiva ucrania, varios v¨ªdeos circularon en Twitter con mensajes en los que se afirmaba que desde el anuncio del presidente ruso se hab¨ªan formado colas de 35 kil¨®metros para entrar en Finlandia. La Guardia Nacional de Fronteras respondi¨® a un tuit, cuyo v¨ªdeo sumaba tres millones de visualizaciones, asegurando que la situaci¨®n en la frontera era tranquila y que esas im¨¢genes eran antiguas. La radiotelevisi¨®n p¨²blica alert¨® de los bulos e inform¨® de que, a diferencia de lo que s¨ª ocurr¨ªa en Georgia, Kirguist¨¢n o Mongolia, la cola en la frontera entre Finlandia y Rusia era de unos de 200 metros, un volumen de veh¨ªculos superior al habitual, pero nada extraordinario.
Pekkala recuerda constantemente a su equipo que no debe fijarse demasiado en las listas y los art¨ªculos en prensa extranjera en los que se alaban los resultados del modelo finland¨¦s; resalta que la evoluci¨®n trepidante de la tecnolog¨ªa supone enfrentarse constantemente a nuevos retos. ¡°La alfabetizaci¨®n medi¨¢tica como tal no es el objetivo final, pero es indispensable para una sociedad pac¨ªfica, democr¨¢tica, con una econom¨ªa sostenible y una buena calidad de vida¡±, sentencia la m¨¢xima autoridad de la lucha de Finlandia contra la desinformaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.