Ecuador acude a las urnas entre el miedo y la incertidumbre
13 millones de ecuatorianos votar¨¢n este domingo en una primera vuelta marcada por el asesinato de uno de los candidatos presidenciales durante la campa?a

Hasta hace tres meses nadie contaba con unas elecciones generales en Ecuador este a?o. La convocatoria anticipada que anunci¨® el presidente Guillermo Lasso en mayo tom¨® por sorpresa a todo el pa¨ªs, una sensaci¨®n que no ha dejado de crecer con el paso de las semanas. Este domingo, 13 millones de ecuatorianos votar¨¢n en una primera vuelta marcada por el asesinato de uno de los candidatos presidenciales durante la campa?a y la incertidumbre. Con un gran n¨²mero de indecisos, el resultado es dif¨ªcil de predecir, aunque lo m¨¢s probable es que el pr¨®ximo presidente se decida en una segunda vuelta que se celebrar¨ªa el pr¨®ximo 15 de octubre. Para no perderse en esta jornada electoral at¨ªpica, estos son algunos puntos clave que definir¨¢n la elecci¨®n.
El asesinato de Villavicencio
La grave crisis de seguridad que atraviesa Ecuador mostr¨® su mayor potencial en esta campa?a electoral. El asesinato del candidato Fernando Villavicencio, a la salida de un mitin en Quito, la capital, congel¨® a todo el pa¨ªs. Si ni siquiera un aspirante presidencial estaba a salvo, ?qui¨¦n lo est¨¢? Villavicencio basaba su programa en la lucha frontal contra la corrupci¨®n y el narcotr¨¢fico y hab¨ªa denunciado p¨²blicamente amenazas en su contra del crimen organizado, pero nada evit¨® que unos sicarios tirotearan su coche a 10 d¨ªas de las elecciones. Las autoridades detuvieron a seis colombianos relacionados con el ataque, aunque la investigaci¨®n a¨²n no ha arrojado certezas sobre su muerte. Tampoco se trata del primer asesinato de un pol¨ªtico, el pasado 23 de julio fue asesinado el reci¨¦n elegido alcalde de Manta, la tercera ciudad m¨¢s grande del pa¨ªs.
Las encuestas
Un d¨ªa antes del magnicidio, se publicaron las ¨²ltimas encuestas, por lo que es imposible predecir si el asesinato ha podido mover la intenci¨®n de voto. Hasta entonces, todos los sondeos situaban en cabeza a la candidata del corre¨ªsmo Luisa Gonz¨¢lez, aunque lejos de una victoria en primera vuelta. Las dudas se multiplicaban sobre el segundo aspirante a jugarse la Presidencia en octubre. Las encuestas oficiosas que mueven los partidos bajo cuerda estos d¨ªas, en los que la ley impide su publicaci¨®n, colocan m¨¢s cerca del segundo puesto a Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Len¨ªn Moreno (2017-2021), y a Jan Topic, el llamado Bukele ecuatoriano. Los dos apuestan por pol¨ªticas de mano dura, al estilo del presidente salvadore?o, para acabar con el crimen organizado y la inseguridad, que ya es la mayor preocupaci¨®n de los ecuatorianos.
El poder de los indecisos
Cualquier candidato podr¨ªa dar la sorpresa, como el indigenista Yaku P¨¦rez o Daniel Noboa, de 35 a?os e hijo del empresario y cinco veces candidato a la presidencia ?lvaro Noboa. Las ¨²ltimas mediciones contaban con hasta un 40% de indecisos, con capacidad suficiente para hacer que pase cualquier cosa en los resultados. ?Existir¨¢ un efecto Villavicencio? El candidato asesinado no ten¨ªa muchas opciones de pasar a segunda vuelta, pero puede que con su muerte se hayan movido votos hacia su movimiento, que ahora lidera su amigo y periodista, Christian Zurita. En la papeleta de este domingo seguir¨¢ apareciendo el nombre y la cara de Villavicencio.
La posible vuelta del corre¨ªsmo

No existe un exiliado m¨¢s presente en su pa¨ªs que Rafael Correa en Ecuador. El expresidente vive desde 2017 en Bruselas y no ha puesto un pie en Ecuador porque ser¨ªa encarcelado por la condena por cohecho en su contra, pero para los electores es como si su nombre figurara en la papeleta de este domingo. ¡°Yo voto por Correa¡± es la manera que tiene la gente de decir que votar¨¢ por Luisa Gonz¨¢lez, la candidata del movimiento que maneja el exvicepresidente desde B¨¦lgica. Cuando Lasso anunci¨® la disoluci¨®n de la Asamblea y la convocatoria de las elecciones anticipadas, el corre¨ªsmo ven¨ªa de celebrar su mayor victoria de los ¨²ltimos a?os en las elecciones municipales y regionales. El mismo Correa reconoci¨® que la decisi¨®n de Lasso le tom¨® por sorpresa porque sent¨ªa que le estaba ofreciendo el triunfo en bandeja.
Lasso, el desaparecido
El presidente le dijo a EL PA?S el d¨ªa despu¨¦s de su anuncio que hab¨ªa escogido ¡°gobernar seis meses en el purgatorio en lugar de dos a?os en el infierno¡±. Hasta entonces, nunca en la historia de Ecuador un presidente hab¨ªa invocado un art¨ªculo de la Constituci¨®n que bajo el nombre de muerte cruzada permite disolver la Asamblea y adelantar las elecciones. De hecho, el pr¨®ximo presidente solo gobernar¨¢ hasta acabar el mandato actual, es decir, 18 meses. Lasso tom¨® esa decisi¨®n para evitar el juicio pol¨ªtico al que era sometido por el Parlamento por presunta corrupci¨®n y, aunque jug¨® durante unas semanas con su posible candidatura, dio un paso al lado y ni siquiera su partido present¨® candidato a la carrera electoral.
Inseguridad y miedo
Los ecuatorianos reconocen que tienen miedo. Nunca antes hab¨ªa vivido una situaci¨®n de violencia como la actual, que se ha agudizado en los ¨²ltimos tres a?os. Los sicariatos, las matanzas carcelarias, los desmembramientos y las balaceras ya son habituales en un pa¨ªs que hasta ahora se hab¨ªa considerado tranquilo. Los carteles de la droga mexicanos y colombianos han convertido Ecuador de pa¨ªs de tr¨¢nsito a centro de operaciones, desatando una violencia que a algunos empieza a recordarles a la Colombia de los a?os 80. El asesinato de Villavicencio, adem¨¢s, conecta el crimen organizado con la pol¨ªtica. En lo que va de 2023, se han registrado 4.574 muertes violentas, mientras que 2022 cerr¨® con la cifra m¨¢s alta en la historia, con 4.600, el doble que en 2021. Al ritmo actual, para finales de este a?o podr¨ªa alcanzar una tasa de criminalidad de 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que colocar¨ªa a Ecuador entre los pa¨ªses m¨¢s violentos del mundo.

Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
