EE UU lleva la fama, Europa carda la lana
La relevancia pol¨ªtica del compromiso de la UE con Ucrania radica en que ha conseguido sortear los vetos y ha mostrado una in¨¦dita fuerza en la toma de decisiones
A los dos a?os de la invasi¨®n, flaquea la ayuda norteamericana a Ucrania. Y se instala la certeza de que si Europa persiste en su solidaridad con el pa¨ªs invadido deber¨¢ multiplicar sus esfuerzos: financieros, diplom¨¢ticos, militares. O eso, o la rendici¨®n.
Dise?ar el futuro exige trazar balance de los flujos ya comprometidos. Sintonizan con un viejo refr¨¢n: EE UU lleva la fama, Europa carda la lana. Pues, contra lo que se s...
A los dos a?os de la invasi¨®n, flaquea la ayuda norteamericana a Ucrania. Y se instala la certeza de que si Europa persiste en su solidaridad con el pa¨ªs invadido deber¨¢ multiplicar sus esfuerzos: financieros, diplom¨¢ticos, militares. O eso, o la rendici¨®n.
Dise?ar el futuro exige trazar balance de los flujos ya comprometidos. Sintonizan con un viejo refr¨¢n: EE UU lleva la fama, Europa carda la lana. Pues, contra lo que se suele pensar, el esfuerzo financiero europeo (de la UE y sus Estados miembros) ha desbordado en este per¨ªodo al de la superpotencia mundial hegem¨®nica.
Europa acumulaba una ayuda financiera a Ucrania de 85.000 millones de euros, a 19 de diciembre de 2023 (seg¨²n la web del Consejo Europeo). Repartidos entre la ayuda del presupuesto com¨²n para mantener su tambaleante econom¨ªa (carreteras, hospitales, ayuda macro), 31.000 millones; apoyo militar, por 27.000 millones; 17.000 millones para la acogida de refugiados, y 9.450 millones a cargo de los socios individuales. Esa cantidad superaba los 67.700 millones de euros entregados por el Gobierno de EE UU al de Kiev (ayuda militar financiera y humanitaria, adem¨¢s de la militar), seg¨²n el Instituto para la Econom¨ªa Mundial, de Kiel (Alemania).
Pero algunos presentan el esfuerzo norteamericano como superior. Pues solo comparan la ayuda militar: 42.000 millones contra 27.000 millones. O solo contabilizan las aportaciones de pa¨ªses individuales y no las agrupadas en la UE. Falsean as¨ª la realidad.
Desde diciembre, la UE ha logrado desbloquear (el 6 de febrero) su plan de a?adir de su presupuesto otros 50.000 millones de euros, doblegando el veto h¨²ngaro. Mientras, la Administraci¨®n Biden ha sido incapaz de hacer lo propio con el suyo, de 55.000 millones de euros, a causa del persistente bloqueo de los 49 senadores republicanos.
As¨ª, el desajuste en favor de la contribuci¨®n europea ha crecido. Esta alcanza 138.000 millones de euros, seg¨²n el Consejo; o 144.000 millones ¨Dsi bien el ¨²ltimo compromiso se desembolsar¨¢ por fases¨D, seg¨²n Kiel, finalmente alineado ¨Ddesde su actualizaci¨®n del 16 de febrero¨D con la cifra de aquel. Duplica de largo los 67.700 millones de EE UU.
La relevancia pol¨ªtica del compromiso de la UE radica en que ha conseguido superar los vetos (contra el apoyo en armas y en los 12 paquetes de sanciones), mostrando una in¨¦dita fortaleza en la toma de decisiones, su viejo d¨¦ficit frente al ejemplo federal norteamericano, sobre todo gracias al uso de la ¡°abstenci¨®n constructiva¡± por discrepantes y chantajistas internos. Tambi¨¦n en que lo hace en un bienio de fuertes reveses socioecon¨®micos: secuelas de la pandemia; del endeudamiento; de la crisis energ¨¦tica urdida por el Kremlin, y de la inflaci¨®n galopante generada por la invasi¨®n. Y que ha sorteado el propio cors¨¦ jur¨ªdico del Tratado, que en su art¨ªculo 41 descarta la financiaci¨®n por el presupuesto com¨²n de operaciones militares: merced al Fondo Europeo de Apoyo a la paz y dos reglamentos (un amplio abanico de detalles y enfoques en La respuesta de la UE a la agresi¨®n rusa a Ucrania, Movimiento Europeo, Catarata, 2024).
La UE dispone a¨²n de dos mecanismos adicionales para apoyar a una Ucrania cuyo coste de rehabilitaci¨®n ¨Dsin contar el de supervivencia y el del esfuerzo b¨¦lico¨D supera ya los 450.000 millones, seg¨²n el Banco Mundial. Y que ascender¨¢ a no menos de dos billones de euros, calcul¨® Mario Draghi hace dos a?os en Versalles.
Uno es recurrir al endeudamiento mutualizado (eurobonos), lo que se est¨¢ calibrando en la redacci¨®n del acuerdo de los ¨²ltimos 50.000 millones. Otro, confiscar activos depositados por el Banco nacional de Rusia en entidades europeas por 300.000 millones (o al menos, de sus rendimientos), que se debate en el G-7 y figura en las conclusiones de las dos ¨²ltimas cumbres europeas. Con una base jur¨ªdica: la ONU ha reconocido, ya que Rusia debe afrontar las consecuencias legales de su guerra ilegal, lo que incluye reparaciones.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.