El PPE saca adelante una resoluci¨®n europea sobre Venezuela con apoyo de liberales y socialdem¨®cratas
La votaci¨®n en la Euroc¨¢mara supone una marcha atr¨¢s en la apuesta de los conservadores europeos de buscar mayor¨ªas solo con las fuerzas m¨¢s ultras. Vox acusa al PP de ¡°traicionar al pueblo venezolano¡±


La negociaci¨®n del Partido Popular Europeo (PPE) de una resoluci¨®n sobre las elecciones en Venezuela ¨²nicamente con las fuerzas m¨¢s ultras de la Euroc¨¢mara supuso, el pasado septiembre, un punto de inflexi¨®n de los conservadores europeos: abrieron la puerta, varias veces franqueada desde entonces, a abandonar su tradicional alianza con las fuerzas proeuropeas para apostar por una mayor¨ªa apoyada solo en los partidos m¨¢s al extremo derecho del hemiciclo, muy reforzados tras las elecciones de junio. Una nueva resoluci¨®n sobre la crisis pol¨ªtica en el pa¨ªs sudamericano, aprobada este jueves, apunta a una correcci¨®n de rumbo de los populares europeos, que en esta ocasi¨®n han preferido bajar el tono ¡ªpara indignaci¨®n de partidos como Vox¡ª a cambio de sacar adelante un texto negociado con los liberales y ampliamente apoyado tambi¨¦n por los socialdem¨®cratas.
La resoluci¨®n conjunta ¡°sobre la situaci¨®n en Venezuela tras la usurpaci¨®n de la presidencia el 10 de enero de 2025¡± ha sido aprobada en el ¨²ltimo d¨ªa de pleno en Estrasburgo con 374 votos a favor, entre ellos todos los del PPE (tambi¨¦n los populares espa?oles), los de los liberales de Renew y casi la totalidad de los socialdem¨®cratas presentes, incluidos todos los eurodiputados del PSOE. En contra han votado 53 parlamentarios, y 163 m¨¢s se han abstenido, entre ellos la mayor parte de los Verdes y, tambi¨¦n, los Patriotas por Europa, ente ellos el eurodiputado de Vox Jorge Buxad¨¦, que ha denunciado la negociaci¨®n como una ¡°traici¨®n¡± al pueblo venezolano y una rendici¨®n del PP al PSOE.
La nueva resoluci¨®n denuncia con contundencia la ¡°usurpaci¨®n de la presidencia¡± por parte de Nicol¨¢s Maduro el 10 de enero para prolongar un ¡°r¨¦gimen ileg¨ªtimo¡±. Pero no busca ya, como intent¨® el PPE en ocasiones anteriores, presionar a los Estados para que reconocieran a Gonz¨¢lez como el presidente electo leg¨ªtimo, una demanda que en su momento lider¨® el Partido Popular espa?ol y que provoc¨® el alejamiento de las fuerzas m¨¢s proeuropeas del Parlamento de las negociaciones para la resoluci¨®n de septiembre, que de todos modos acab¨® pasando sin ese reclamo concreto. Salvo Italia, ning¨²n pa¨ªs de la UE ha reconocido oficialmente a Gonz¨¢lez, ni siquiera los gobiernos en manos del PPE. ¡°Maduro carece de legitimidad democr¨¢tica y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce¡±, se?ala la nueva resoluci¨®n, que entre otros insta a Caracas a revocar la injustificada orden de detenci¨®n contra Gonz¨¢lez y a publicar las actas electorales, adem¨¢s de pedir que se ampl¨ªen las sanciones Europeas a Maduro y su c¨ªrculo. Tambi¨¦n respalda las investigaciones del Tribunal Penal Internacional sobre ¡°los incontables cr¨ªmenes del r¨¦gimen venezolano¡± y pide a todos los actores democr¨¢ticos regionales e internacionales alinearse ¡°de forma incondicional, como deber moral¡±, con las fuerzas democr¨¢ticas de Venezuela.
El texto final lleg¨®, tras d¨ªas de negociaciones, firmado por el PPE, impulsor nuevamente de la resoluci¨®n, y el grupo de Conservadores y Reformistas (ECR) de Giorgia Meloni, pero tambi¨¦n con la de los liberales de Renew pese a las reticencias de estos a alinearse con la formaci¨®n de la primera ministra italiana ultra. Socialistas y Dem¨®cratas (S&D) y los Verdes no rubricaron el texto consensuado, pero participaron activamente en las discusiones.
Fuentes de estas formaciones han reconocido los esfuerzos de los conservadores por buscar elementos comunes que permitieran un consenso m¨¢s amplio y, sobre todo, que participaran las fuerzas proeuropeas, en vez de alienarlas en favor de los ultras.
¡°La situaci¨®n en Venezuela requiere un enfoque constructivo de todos los grupos pol¨ªticos proeuropeos de este hemiciclo para reforzar nuestra voz ante una situaci¨®n cr¨ªtica que necesita, m¨¢s que nunca, una respuesta unificada¡±, ha declarado la eurodiputada socialista Leire Paj¨ªn, que particip¨® en las conversaciones en nombre de S&D. ¡°Es una buena noticia que esta vez el Partido Popular haya votado con la mayor¨ªa proeuropea y respetado el cord¨®n sanitario¡±, ha agregado en un comunicado.
¡°Hemos hecho un esfuerzo enorme por tratar de acordar una resoluci¨®n conjunta y sumar a una mayor¨ªa amplia¡±, explica por su parte la eurodiputada de EAJ-PNV y la Coalici¨®n CEUS Oihane Agirregoitia, que negoci¨® el texto por Renew. ¡°La actitud durante la negociaci¨®n ha sido muy distinta a la que nos encontramos en septiembre, cuando el Partido Popular Europeo opt¨® por aliarse con los Patriotas de Vox. Esta vez no ha sido el caso¡±, coincide.
En aquella ocasi¨®n, el PPE ignor¨® las demandas de sus tradicionales aliados y sac¨® adelante un texto apoyado exclusivamente por las fuerzas m¨¢s a la derecha extrema de la Euroc¨¢mara, que con su refuerzo tras las elecciones de junio les permitieron a los conservadores buscar una ¡°mayor¨ªa alternativa¡±, como la llaman los ultras, en vez de buscar consensos con liberales y socialdem¨®cratas. Una ¡°mayor¨ªa Venezuela¡±, como la han denominado desde entonces sus cr¨ªticos, que volvi¨® a emplear en otras ocasiones: pact¨® as¨ª el calendario de audiencias de confirmaci¨®n de los nuevos comisarios europeos ¡ªotro momento de agudo enfrentamiento pol¨ªtico entre el PPE, socialdem¨®cratas y liberales¡ª y la us¨® para intentar vaciar de contenido una normativa medioambiental clave, la ley de deforestaci¨®n, paso que finalmente fue frenado por los Estados, incluidos varios donde gobierna el PPE, que rechazaron esos cambios. La gran duda es si este cambio de rumbo ser¨¢ permanente o se quedar¨¢ en algo puntual en un momento clave para el futuro de muchas pol¨ªticas europeas, sobre todo medioambientales, cuestionadas desde fuera, sobre todo por el nuevo Gobierno de Donald Trump y, tambi¨¦n, cada vez m¨¢s desde dentro de la propia UE, especialmente por las fuerzas m¨¢s populistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
