El d¨®lar sube y las Bolsas caen tras el inicio de la guerra de aranceles de Trump
La divisa estadounidense levanta el pie del acelerador tras conocerse que la entrada en vigor de las tasas a M¨¦xico se aplaza un mes, pero sigue en m¨¢ximos hist¨®ricos frente al d¨®lar canadiense y el yuan chino. Las empresas exportadoras corrigen en Bolsa
Los aranceles a las importaciones estadounidenses desde M¨¦xico, Canad¨¢ y China decretados este s¨¢bado por Donald Trump han provocado este lunes un terremoto en los mercados financieros, aunque buena parte de la sacudida se revirti¨® con la suspensi¨®n por un mes de los aranceles a M¨¦xico anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El d¨®lar se ha disparado frente a las principales divisas, acerc¨¢ndose a la paridad frente al euro, si bien ha aflojado sus subidas tras el acuerdo con M¨¦xico. El d¨®lar canadiense marc¨® un nuevo m¨ªnimo hist¨®rico frente a la divisa estadounidense, mientras que el peso mexicano se depreci¨® hasta su nivel m¨¢s bajo desde 2022 y las Bolsas mundiales cayeron, desde las asi¨¢ticas hasta las europeas (el Euro Stoxx ha cedido un 1,4%), hasta las de Estados Unidos. La sorpresa bursatil llega desde Nueva York, donde los principales ¨ªndices bursatiles lograron moderar las ca¨ªdas. El industrial Dow Jones se dej¨® un 0,3%, muy lejos de la ca¨ªda inicial del 1,5%, mientras que el S&P 500 perdi¨® un 0,76%. El petr¨®leo, por su parte, se encareci¨® solo temporalmente, mientras la incertidumbre y la mayor aversi¨®n al riesgo provocaron ca¨ªdas de m¨¢s de un 20% en algunas criptomonedas.
Pese al en¨¦simo giro de guion tras la conversaci¨®n telef¨®nica con Sheinbaum y la suspensi¨®n de los aranceles a ese pa¨ªs por un mes, que moder¨® el impacto en el mercado, inversores y analistas siguen tratando de encajar las piezas del nuevo rompecabezas geoecon¨®mico que plantea el aparente inicio de una guerra comercial por parte del presidente de Estados Unidos con sus vecinos, pero que amenaza con extenderse a m¨¢s productos y regiones. En la hoja de ruta del magnate est¨¢ la imposici¨®n de aranceles universales. La zona euro no se librar¨¢ ni de los unos ni de los otros, seg¨²n los planes del republicano.
Hay diversos factores que explican la fortaleza relativa del d¨®lar. Por un lado, es una apuesta por un reajuste en la relaci¨®n real de intercambio. Es decir, la imposici¨®n de aranceles debilitar¨ªa la demanda de productos de M¨¦xico y Canad¨¢ y con ello, las econom¨ªas de esos pa¨ªses. Se espera que recuperen competitividad v¨ªa cambiaria mediante el ajuste en la paridad de sus monedas. Por otro lado, los aranceles amenazan con tener efectos inflacionistas, lo que puede obligar a la Reserva Federal a mantener los tipos de inter¨¦s m¨¢s altos durante m¨¢s tiempo, ampliando la brecha con los tipos del Banco Central Europeo y haciendo relativamente m¨¢s atractivas las inversiones en d¨®lares. Los tipos de la deuda del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo elevan su rentabilidad este lunes. Al ajuste de la relaci¨®n de intercambio y la perspectiva de tipos m¨¢s altos se suma el papel del d¨®lar como moneda refugio en tiempos de turbulencia.
Conversaci¨®n con Sheinbaum
Con todos esos ingredientes, la cotizaci¨®n de la divisa europea toc¨® a primera hora de este lunes los 1,014 d¨®lares por euro, la mayor cercan¨ªa a la paridad desde noviembre de 2022, cuando la cotizaci¨®n del d¨®lar lleg¨® a superar a la del euro, antes de recuperar algo de aliento y marcar 1,028 d¨®lares. La divisa estadounidense se ha situado en el equivalente a 1,45 d¨®lares canadienses y acerca a m¨ªnimos hist¨®ricos la moneda del vecino del norte. El d¨®lar tambi¨¦n marc¨® un m¨¢ximo frente al yuan chino, al tocar los 7,35 yuanes por d¨®lar. Y en el caso de M¨¦xico, un d¨®lar se ha llegado a cambiar este lunes por 21,2125 pesos mexicanos, con lo que la divisa del pa¨ªs que preside Claudia Sheinbaum est¨¢ en su nivel m¨¢s bajo desde 2022, para moderarse despu¨¦s a los 20,5. Han bajado algo m¨¢s del 1% las divisas de mercados emergentes tan dispares como Colombia, Taiwan o la Europa Oriental. La propia presidenta de M¨¦xico ha sido la encargada de moderar las ca¨ªdas tras anunciar que la entrada en vigor de los aranceles se retrasar¨¢ un mes. ¡°Sostuvimos una buena conversaci¨®n con el presidente Trump¡±, asegur¨®, detallando las medidas que van a adoptar ambos pa¨ªses.
Ante la pregunta de qu¨¦ tienen que hacer Canad¨¢ y M¨¦xico para que se levanten los aranceles, Trump ha vuelto a dejar claro que el fentanilo y la inmigraci¨®n, las excusas oficiales, son m¨¢s bien un pretexto y que, de lo que se trata es de una guerra econ¨®mica. ¡°Tienen que equilibrar su comercio, n¨²mero uno. Tienen que impedir que la gente entre en nuestro pa¨ªs, y nosotros lo hemos impedido. Ellos no lo han impedido. Nosotros lo hemos hecho. Tienen que detener la entrada de personas, y tenemos que detener el fentanilo. Y eso incluye a China¡±, ha contestado. Este lunes, sin embargo, Trump acept¨® suspender los aranceles a M¨¦xico un mes con el compromiso de Sheinbaum de desplegar 10.000 agentes en la frontera.
Fuerte castigo a las empresas exportadoras
Desde las Bolsas asi¨¢ticas, las primeras en operar cuando a¨²n era domingo en Estados Unidos y madrugada del lunes en Espa?a, las empresas exportadoras han sido las protagonistas del castigo, especialmente aquellas con inversiones en Canad¨¢ y M¨¦xico desde las que acced¨ªan al mercado estadounidense, pero tambi¨¦n otras que pueden verse afectadas por futuros aranceles. Samsung Electronics ha cedido un 2,7%, rondando el nivel m¨¢s bajo desde mediados de 2020. Samsung, uno de los principales proveedores de chips, ensambla en M¨¦xico algunos de los electrodom¨¦sticos que exporta a Estados Unidos. LG Electronics, que tambi¨¦n monta en M¨¦xico algunos electrodom¨¦sticos, como frigor¨ªficos, ha ca¨ªdo un 7,1%, hasta su nivel m¨¢s bajo desde octubre de 2022.
El fabricante de autom¨®viles Kia, que tiene una planta en M¨¦xico, ha ca¨ªdo un 5,8% y su proveedor HL Mando, hasta un 7,4%. LG Energy Solution, que opera una empresa conjunta de m¨®dulos de bater¨ªas con Stellantis en Canad¨¢, se ha desplomado un 4,4%. Por su parte, Posco Future M, que invirti¨® en una empresa conjunta con GM en Canad¨¢ para producir materiales para bater¨ªas de veh¨ªculos el¨¦ctricos, se ha hundido un 9,7%, a su nivel m¨¢s bajo desde agosto de 2022. Toyota, Honda y Nissan han cedido entre el 5% y el 7% en la Bolsa de Tokio, cuyo ¨ªndice Nikkei ha restado un 2,7%. El mercado estadounidense es importante para esas empresas, que exportan all¨ª coches y componentes desde M¨¦xico.
Los n¨²meros rojos de los mercados europeos se han ido suavizando conforme transcurr¨ªa la jornada. El Euro Stoxx 50 cay¨® un 1,3%, con el castigo muy centrado en el sector del motor y las empresas exportadoras. El Ibex cedi¨® tambi¨¦n un 1,3%. Trump dio por seguro el viernes que habr¨¢ aranceles para la zona euro y que llegar¨¢n bastante pronto y este domingo ha insistido en ello: ¡°Definitivamente, suceder¨¢ con la Uni¨®n Europea, se lo aseguro, porque realmente se han aprovechado como dije. Ya saben, tenemos m¨¢s de 300.000 millones de d¨®lares de d¨¦ficit. Yo no dir¨ªa que hay un calendario, pero va a ser muy pronto¡±, se?al¨® a los periodistas. De momento, excluye de la amenaza al Reino Unido. Las empresas exportadoras europeas han acusado el golpe, pero tambi¨¦n otras con fuertes intereses en M¨¦xico, como el BBVA, l¨ªder del sector bancario del pa¨ªs, que ya ha advertido del riesgo que implicaban los aranceles para su negocio en M¨¦xico.
El S&P 500, que ya se dio la vuelta a la baja el viernes cuando la Casa Blanca confirm¨® que Trump impondr¨ªa los aranceles, abri¨® con ca¨ªdas del 2%, pero redujo a menos de la mitad las p¨¦rdidas tras la suspensi¨®n de los aranceles a M¨¦xico. Empresas automovil¨ªsticas como General Motors y Ford, cuyas cadenas de suministro y producci¨®n est¨¢n en buena medida integradas con los pa¨ªses vecinos, estuvieron entre las m¨¢s castigadas, con ca¨ªdas entre el 1,5 y el 3%, pero no tanto como Tesla, con descensos de m¨¢s del 5%.
Petr¨®leo y criptomonedas
El petr¨®leo subi¨® con fuerza en el arranque de las operaciones de la semana, pero el acuerdo con M¨¦xico moder¨® los precios tanto del West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, como del Brent, la europea, que se mov¨ªan casi planos. En principio, son las posibles disrupciones introducidas por los aranceles (que en el caso de la energ¨ªa canadiense son del 10% y en el de la mexicana, del 25%) las que explican el encarecimiento temporal. Sin embargo, si la guerra comercial que acaba de empezar frena la econom¨ªa global cabe esperar una menor demanda y una ca¨ªda de los precios del petr¨®leo.
De la convulsi¨®n tampoco se libraron las criptodivisas. Ether, el segundo activo digital por valor de mercado, lleg¨® a caer m¨¢s de un 26% en la apertura, antes de reducir sus p¨¦rdidas. El bitcoin sufr¨ªa retrocesos de m¨¢s del 5% y otros criptoactivos tambi¨¦n retroced¨ªan en la apertura de los mercados asi¨¢ticos, aunque luego se recuperaron.
Sud¨¢frica y Panam¨¢
La capacidad de Trump de mover el mercado tambi¨¦n se ha demostrado al margen de los aranceles. La cotizaci¨®n del rand sudafricano cae con fuerza despu¨¦s de unas cr¨ªticas del presidente de Estados Unidos: ¡°En Sud¨¢frica est¨¢n ocurriendo cosas terribles. Los dirigentes est¨¢n haciendo cosas terribles, horribles. As¨ª que eso est¨¢ siendo investigado en este momento, tomaremos una determinaci¨®n, en el momento en que averig¨¹emos lo que Sud¨¢frica est¨¢ haciendo. Est¨¢n quitando tierras, est¨¢n confiscando tierras y en realidad est¨¢n haciendo cosas que son quiz¨¢s mucho peores que eso¡±, dijo.
Por su parte, la cotizaci¨®n del conglomerado chino CK Hutchison ha ca¨ªdo hasta su nivel m¨¢s bajo desde el pasado mes de julio despu¨¦s de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidiera al Gobierno paname?o que expulsase a las empresas vinculadas a China que se encuentran cerca del canal de Panam¨¢. Una filial de CK Hutchison tiene dos de los cinco puertos adyacentes. Panam¨¢ ha prometido a Rubio no renovar los convenios con empresas chinas y adem¨¢s tambi¨¦n le ha ofrecido paso libre sin peajes para los buques de guerra estadounidenses.