Trump afirma que los palestinos ¡°no tienen alternativa¡± a abandonar Gaza
El presidente de EE UU cree que la Franja permanecer¨¢ inhabitable ¡°entre 10 y 15 a?os¡±
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido este martes en su idea de expulsar a 1,5 millones de palestinos de Gaza y reasentarlos en otros pa¨ªses ¨¢rabes. Poco antes de su reuni¨®n con el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, declaraba desde el Despacho Oval que los palestinos ¡°no tienen opciones¡±.
¡°Est¨¢n ah¨ª [en Gaza] porque no tienen otra alternativa ahora mismo. ?Qu¨¦ tienen? Todo es una monta?a de escombros. ?Lo han visto? Es terrible para vivir. ?Qui¨¦n puede vivir as¨ª? Y muy peligroso. Disparos por todos lados¡±. Seg¨²n Trump, los gazat¨ªes solo est¨¢n en la Franja porque no tienen m¨¢s lugar, pero se ir¨ªan si tuvieran otra opci¨®n. ¡°En grupos peque?os o uno grande, creo que les encantar¨ªa¡±, opin¨®.
Previamente, un alto funcionario hab¨ªa tratado de matizar las l¨ªneas maestras de un plan que ya ha recibido un tajante rechazo ¨¢rabe. Seg¨²n este alto cargo, Trump ¡°mira a la Franja y ve una zona de demolici¨®n¡± en la que har¨¢n falta ¡°entre 10 y 15 a?os¡± para que vuelva a ser habitable, no los cinco que prev¨¦ el acuerdo de alto el fuego. No es pr¨¢ctico, por tanto, exigir a nadie que viva en condiciones inhumanas durante tanto tiempo, se?al¨® la fuente, que insisti¨® en que Trump no trata de imponer una soluci¨®n.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego para Gaza y el programa nuclear de Ir¨¢n son los asuntos protagonistas de la reuni¨®n dividida en dos partes ¡ªencuentro y una cena de trabajo¡ª entre Netanyahu y Trump. Una conversaci¨®n en la que ambos buscan, adem¨¢s, resetear una relaci¨®n personal m¨¢s que borrascosa entre ambos, pero que fue de enorme conveniencia pol¨ªtica para los dos l¨ªderes durante el primer mandato del republicano. Y promete volver a serlo en el segundo. Inmediatamente antes de la reuni¨®n, Trump firmaba una orden ejecutiva en la que declaraba la vuelta a la era de ¡°m¨¢xima presi¨®n¡± contra Ir¨¢n: ¡°espero que no tengamos que utilizarla mucho¡±, ha apuntado en la ceremonia de firma en el Despacho Oval, ¡°es muy dura contra Teher¨¢n¡±.
El estadounidense quiere apuntarse durante su mandato la medalla de haber logrado la paz en Oriente Pr¨®ximo y la normalizaci¨®n de las relaciones entre Israel y Arabia Saud¨ª. El israel¨ª ve el momento, una vez solventadas las crisis en L¨ªbano y Gaza, de tomar medidas contundentes contra el programa nuclear iran¨ª, para lo que necesitar¨ªa el visto bueno de Washington.
El encuentro entre ambos ten¨ªa el formato de las grandes ocasiones. Una reuni¨®n a solas entre ambos y sus asesores m¨¢s cercanos, primero. Otra, con sus equipos al completo, inmediatamente despu¨¦s. Y m¨¢s tarde una cena de trabajo, precedida de una rueda de prensa con todas las alharacas en la Sala Este de la Casa Blanca, la de mayores dimensiones de toda la residencia presidencial.
El momento de sus charlas es clave. En Oriente Pr¨®ximo deb¨ªan reanudarse las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza e intercambio de prisioneros entre Israel y el grupo islamista de Ham¨¢s. La tregua se sostiene de manera delicada; en L¨ªbano, el pacto de alto el fuego entre Israel y Hezbol¨¢ podr¨ªa expirar en las pr¨®ximas semanas; Ir¨¢n es una inc¨®gnita, despu¨¦s de que sus milicias aliadas hayan quedado seriamente castigadas.
La segunda fase del alto el fuego en Gaza, tras la primera de seis semanas que comenz¨® el 19 de enero, prev¨¦ la retirada de las tropas de ocupaci¨®n de la Franja y la devoluci¨®n de los rehenes que siguen vivos. Pero las presiones del ala m¨¢s radical del Gobierno que lidera Netanyahu han desatado los interrogantes sobre lo que pueda ocurrir: exigen al primer ministro que vuelva a poner en marcha la apisonadora de su ej¨¦rcito, una vez superadas las primeras seis semanas.
Recuerdo de la Nakba
En un caldo de cultivo de tal calibre, la propuesta de Trump sobre el desalojo de Gaza ha venido a complicar a¨²n m¨¢s las cosas. La idea de un desplazamiento forzoso de la poblaci¨®n gazat¨ª suena distinto en Washington o en Israel, donde una mayor¨ªa lo apoya (seg¨²n un sondeo difundido este martes) y ha recibido el apoyo de pol¨ªticos de derecha tanto en el Gobierno como en la oposici¨®n. En cambio, ha generado el rechazo frontal de palestinos y de los pa¨ªses ¨¢rabes. Temen que toda salida acabar¨ªa convertida en definitiva, en una limpieza ¨¦tnica como la Nakba, que se produjo entre 1947 y 1949, cuando cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsados ante el avance de las milicias sionistas y, tras la creaci¨®n del Estado de Israel y el inicio de la primera guerra con los vecinos ¨¢rabes. Tres cuartos de siglo despu¨¦s, los refugiados palestinos son hoy millones, al sumarse sus descendientes (entre ellos la mayor¨ªa de los gazat¨ªes) y nunca han podido volver a unos hogares de los que se despidieron creyendo que estar¨ªan de regreso en cuesti¨®n de semanas.
En declaraciones a la prensa antes del encuentro, el alto funcionario se?al¨® que Trump no ve factible ¡°reconstruir en un plazo de tres a cinco a?os¡±. En su lugar, cree que llevar¨¢ ¡°al menos entre 10 y 15 a?os¡± y considera que ¡°es inhumano obligar a la gente a vivir en un trozo de tierra inhabitable entre escombros y bombas sin explotar¡±.
Trump no intenta, seg¨²n el alto cargo, imponer una respuesta, Lo que quiere es ¡°buscar soluciones para ayudar al pueblo de Gaza a vivir vidas normales mientras la Franja se reconstruye, y est¨¢ intentando verlo de manera realista¡±. Y pretende que los socios ¨¢rabes e Israel contribuyan a aportar ¡°soluciones creativas¡± al problema.
En la reuni¨®n, el estadounidense y el israel¨ª tratar¨¢n de relanzar su relaci¨®n personal, deteriorada despu¨¦s de que Netanyahu felicitara al dem¨®crata Joe Biden por su victoria en las elecciones de 2020. Durante su primer mandato, Trump hab¨ªa concedido importantes triunfos para Netanyahu, al trasladar la Embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusal¨¦n y mediar para la firma de los acuerdos de Abraham que normalizaban las relaciones entre Israel y Emiratos ?rabes Unidos y Bar¨¦in, en 2020.
Una de las grandes ambiciones de los dos l¨ªderes es cerrar la normalizaci¨®n de relaciones entre Israel y Arabia Saud¨ª, el proceso que qued¨® interrumpido por el estallido de la guerra en Gaza tras los ataques de Ham¨¢s del 7 de octubre de 2023. ¡°La expansi¨®n de los acuerdos de Abraham¡±, no solo con Riad, sino con otros pa¨ªses ¨¢rabes y musulmanes, ¡°continuar¨¢ y florecer¨¢ durante esta Administraci¨®n¡±, subrayaba el alto cargo. ¡°Es algo que va a llevar tiempo, pero est¨¢ en lo m¨¢s alto de nuestras prioridades¡±.
Los dos l¨ªderes abordaban tambi¨¦n el programa nuclear iran¨ª, contra el que un Netanyahu plet¨®rico tras los golpes a Hezbul¨¢ en L¨ªbano y Ham¨¢s en Gaza se ha mostrado cada vez m¨¢s dispuesto a ir a por todas. Seg¨²n el diario Yediot Aharonot, el israel¨ª pretende argumentar que solo yendo a por Ir¨¢n ser¨¢ posible el efecto domin¨® de normalizaci¨®n de las relaciones con su pa¨ªs.
Riad es uno de los cinco pa¨ªses que ha firmado una carta a Trump tratando de ofrecer una alternativa del desplazamiento forzoso palestino. Hace meses que insiste en que solo normalizar¨¢ sus relaciones con Israel cuando se cree una v¨ªa pol¨ªtica hacia un Estado palestino y con un alto el fuego en Gaza. Ambas exigencias chocan con las demandas de los socios ultras de Netanyahu, que sue?an con recolonizar Gaza. ?l tambi¨¦n se opone a la creaci¨®n de un Estado palestino.
Tras acudir a la Casa Blanca, Netanyahu tiene previsto dialogar tambi¨¦n por separado el mi¨¦rcoles con el consejero de Seguridad Nacional, Mike Walz, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El jueves lo dedicar¨¢ a encuentros en el Capitolio con los l¨ªderes del Senado y la C¨¢mara de Representantes y otros legisladores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.