Trump sancionar¨¢ al personal del Tribunal Penal Internacional que investigue a ciudadanos de EE UU o sus aliados, incluido Israel
Una orden ejecutiva del presidente estadounidense denuncia como ¡°peligroso precedente¡± la orden de arresto del TPI contra el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, por la guerra en Gaza
Estados Unidos impondr¨¢ sanciones contra el personal del Tribunal Penal Internacional (TPI) que haya participado en causas contra Washington, ciudadanos estadounidenses, o aliados como Israel. As¨ª lo indica una nueva orden ejecutiva que el presidente republicano ha firmado este jueves en el Despacho Oval, y que critica expl¨ªcitamente la decisi¨®n de esta corte encargada de procesar cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad de emitir ¨®rdenes de arresto contra el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, como sospechosos de cr¨ªmenes de guerra durante la ofensiva israel¨ª en Gaza.
Las penalizaciones incluyen sanciones econ¨®micas como la congelaci¨®n de bienes en territorio estadounidense, adem¨¢s de prohibiciones de viaje para esos funcionarios y sus familiares m¨¢s cercanos, indica el texto de la orden ejecutiva difundido por la Casa Blanca. El Departamento de Estado tendr¨¢ sesenta d¨ªas para presentar los nombres de personas a sancionar.
¡°El TPI no tiene jurisdicci¨®n sobre Estados Unidos o Israel, pues ninguno de los dos pa¨ªses es signatario del Estatuto de Roma o miembro del tribunal. Ninguno de los dos ha reconocido nunca la jurisdicci¨®n del TIP, y ambos son democracias florecientes cuyas fuerzas armadas se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra¡±, sostiene el texto de la orden. ¡°Sin una base leg¨ªtima, el Tribunal ha establecido su jurisdicci¨®n y ha abierto investigaciones preliminares que afectan a personas de Estados Unidos y algunos aliados, incluido Israel, y ha abusado m¨¢s a¨²n de su poder al emitir ¨®rdenes de arresto contra¡± Netanyahu y Gallant.
Esos pasos, contin¨²a el documento, ¡°sientan un precedente peligroso¡± que pone en peligro a militares estadounidenses ¡°al exponerlos a acoso, abuso y posible detenci¨®n¡±, y perjudica ¡°la seguridad nacional¡± del pa¨ªs.
La orden ejecutiva llega cuando el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, se encuentra en Washington para reuniones con las autoridades estadounidenses. Netanyahu se vio con Trump en la Casa Blanca el martes, y ambos l¨ªderes ofrecieron una rueda de prensa conjunta en la que el presidente anunci¨® una propuesta para ¡°tomar el control de Gaza¡± y expulsar a los cerca de dos millones de palestinos de la franja. Este jueves matizaba que Estados Unidos se har¨ªa cargo del territorio despu¨¦s de que Israel se hubiera hecho cargo de la operaci¨®n de reasentamiento de los gazat¨ªes.
La firma de la orden en el Despacho Oval tambi¨¦n se produce una semana despu¨¦s de que la oposici¨®n dem¨®crata en el Senado bloqueara un intento de la mayor¨ªa republicana de sancionar al TPI por su decisi¨®n contra las autoridades israel¨ªes.
No es la primera vez que Estados Unidos toma medidas contra el ¨®rgano internacional con sede en La Haya. Ya durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, Washington impuso sanciones contra la fiscal Fatou Bensouda y uno de sus asesores por sus investigaciones sobre posibles cr¨ªmenes de guerra perpetrados por soldados estadounidenses en Afganist¨¢n.
Trump ya hab¨ªa amenazado durante su campa?a electoral con nuevas medidas contra el TPI. En diciembre, el presidente del tribunal, el juez Tomoko Akane, hab¨ªa advertido que la imposici¨®n de sanciones estadounidenses ¡°socavar¨ªa r¨¢pidamente las operaciones de la corte en todos los casos y situaciones, y pondr¨ªa en peligro incluso su propia existencia¡±.
El TPI comenz¨® a funcionar en 2002 como la ¨²nica instancia permanente para juzgar cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad, delitos de genocidio y agresi¨®n territorial cuando los Estados miembros no quieren o pueden hacerlo por s¨ª mismos. Cuenta con el apoyo de numerosos pa¨ªses y la Uni¨®n Europea, pero no el de naciones como Estados Unidos, Rusia, China o Israel. Todos ellos temen que se pudiera utilizar esta instituci¨®n para juzgar a sus ciudadanos por motivos pol¨ªticos.
En mayo, el fiscal jefe de este ¨®rgano de 125 personas, el brit¨¢nico Karim Khan, encontr¨® que hay ¡°motivos razonables para creer¡± que Netanyahu y Gallant eran ¡°penalmente responsables¡± de cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad en Gaza. El letrado tambi¨¦n pidi¨® a los jueces la detenci¨®n de tres l¨ªderes de Ham¨¢s, entre ellos su jefe en Gaza Yahia Sinwar -muerto a manos israel¨ªes en septiembre pasado-. Aunque Israel no es miembro del TPI, el paso aumentaba la presi¨®n sobre ese Gobierno y complicaba los desplazamientos al exterior de sus l¨ªderes.