Los cambios en Oriente Pr¨®ximo impulsan nuevas negociaciones de paz entre Turqu¨ªa y el PKK kurdo
El fundador del grupo armado, Abdullah ?calan, tiene previsto hacer un llamamiento ¡°hist¨®rico¡± en los pr¨®ximos d¨ªas, que puede conducir al desarme tras m¨¢s de 40 a?os de conflicto
Los profundos cambios que se han vivido en Oriente Pr¨®ximo en los ¨²ltimos meses han impulsado un intento de negociaciones de paz entre Turqu¨ªa y el grupo armado kurdo PKK. El pasado martes, Tuncer Bakirhan, col¨ªder del Partido DEM, la principal formaci¨®n kurda de Turqu¨ªa, anunci¨® que el fundador y l¨ªder hist¨®rico del PKK, Abdullah ?calan, ¡°se prepara para hacer un llamamiento hist¨®rico¡± en los pr¨®ximos d¨ªas. Seg¨²n la prensa local, incluir¨¢ una petici¨®n de abandono de las armas.
Durante los ¨²ltimos 25 a?os, ?calan h...
Los profundos cambios que se han vivido en Oriente Pr¨®ximo en los ¨²ltimos meses han impulsado un intento de negociaciones de paz entre Turqu¨ªa y el grupo armado kurdo PKK. El pasado martes, Tuncer Bakirhan, col¨ªder del Partido DEM, la principal formaci¨®n kurda de Turqu¨ªa, anunci¨® que el fundador y l¨ªder hist¨®rico del PKK, Abdullah ?calan, ¡°se prepara para hacer un llamamiento hist¨®rico¡± en los pr¨®ximos d¨ªas. Seg¨²n la prensa local, incluir¨¢ una petici¨®n de abandono de las armas.
Durante los ¨²ltimos 25 a?os, ?calan ha permanecido encerrado en una isla-prisi¨®n turca en medio del mar de M¨¢rmara, desde que fue capturado por los servicios secretos turcos el 15 de febrero de 1999 en Kenia. All¨ª cumple cadena perpetua por haber dirigido una organizaci¨®n considerada terrorista por Turqu¨ªa (tambi¨¦n por la UE y EE UU), cuyo enfrentamiento con las fuerzas de seguridad turcas ha provocado m¨¢s de 40.000 muertos en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas, parte de ellas debido a la guerra sucia llevada a cabo por el Estado en la d¨¦cada de los noventa. Pese a su prolongado encierro, ?calan a¨²n guarda gran influencia sobre el movimiento nacionalista kurdo, tanto en Turqu¨ªa como en Siria. ¡°El PKK es una organizaci¨®n muy jer¨¢rquica, basada en el seguimiento a un l¨ªder, que es ?calan. As¨ª que si ?calan hace un llamamiento, la parte armada y la parte pol¨ªtica cumplir¨¢n con ¨¦l¡±, explica el analista Roj Girasun, director del instituto demosc¨®pico Rawest, con sede en Diyarbakir, capital oficiosa de los kurdos de Turqu¨ªa.
En los ¨²ltimos meses, el aislamiento al que se le somet¨ªa a ?calan desde el fracaso del ¨²ltimo proceso de paz (2012-2015) se ha roto con la visita de varias delegaciones del DEM autorizadas por el Ministerio de Justicia y, seg¨²n algunas fuentes locales, tambi¨¦n ha habido contactos directos entre el l¨ªder del PKK y enviados del Gobierno.
Lo curioso de este nuevo intento por lograr la paz es c¨®mo comenz¨®. El pasado oto?o, de forma inesperada, el l¨ªder del partido de ultraderecha nacionalista MHP, Devlet Bah?eli, aliado del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, dio un discurso en el que propuso que ?calan acudiese al Parlamento turco e hiciese un llamamiento al desarme y, a cambio, ofreci¨® que el ¡°jefe terrorista¡± obtuviese beneficios penitenciarios. Esto, despu¨¦s de que Bah?eli haya basado buena parte de su carrera pol¨ªtica en la oposici¨®n a cualquier tipo de concesi¨®n al PKK o a otorgar derechos culturales a los kurdos de Turqu¨ªa.
Numerosos analistas coinciden en que la raz¨®n que llev¨® a la coalici¨®n gubernamental turca a proponer la negociaci¨®n era el miedo que, en ese momento, despertaban un posible enfrentamiento entre Israel e Ir¨¢n y la extensi¨®n del conflicto en toda la regi¨®n, dado que el PKK mantiene su cuartel general en la cordillera que separa Irak e Ir¨¢n y un grupo estrechamente vinculado, las milicias kurdo-sirias YPG, controlan el noreste de Siria con apoyo de Estados Unidos. ¡°La motivaci¨®n principal parecen ser los cambios en los equilibrios de poder en Oriente Pr¨®ximo. Durante mucho tiempo, Ankara ha temido que sus rivales regionales, como Ir¨¢n o Israel, exploten su conflicto con el PKK apoyando al grupo de forma abierta o encubierta¡±, afirma Berkay Mandiraci, analista del centro de estudios International Crisis Group.
La ca¨ªda del r¨¦gimen de Bachar el Asad ¡ªcuyo padre acogi¨® durante a?os a ?calan hasta que las presiones de Turqu¨ªa le obligaron a expulsarlo¡ª ha a?adido presi¨®n a la parte kurda. El desarrollo de la tecnolog¨ªa militar turca ha permitido que, en los ¨²ltimos a?os, las Fuerzas Armadas turcas neutralicen la actividad del PKK dentro del territorio turco, y la lucha contra el grupo armado kurdo se ha trasladado al norte de Irak y a Siria.
Rojava ¡ªcomo los kurdos se refieren a las zonas bajo su control en Siria¡ª se ha convertido en el mayor s¨ªmbolo para el nacionalismo kurdo, con gran resonancia internacional tras la derrota de los yihadistas del Estado Isl¨¢mico por parte de las milicias kurdas. All¨ª se ha establecido un sistema de autonom¨ªa en el que se ha garantizado un papel importante a las mujeres en la esfera pol¨ªtica y militar y que incluye cierta participaci¨®n democr¨¢tica, aunque siempre dentro de los estrictos l¨ªmites fijados por organizaciones vinculadas al PKK y dentro un modelo de fuerte culto a la personalidad de ?calan, lo que es rechazado por buena parte de la poblaci¨®n ¨¢rabe y los kurdos no simpatizantes con la ideolog¨ªa ?calanista.
El nuevo Gobierno sirio, que cuenta con apoyo total de Turqu¨ªa, pretende unificar el control de todo el territorio y exige a las milicias kurdas que se disuelvan e integren en el nuevo ej¨¦rcito. Adem¨¢s, el Departamento de Defensa de EE UU ha comenzado a preparar planes para evacuar a sus 900 soldados en esa zona, lo que eliminar¨ªa el ¨²ltimo obst¨¢culo para una eventual intervenci¨®n militar turca en el norte de Siria en caso de que las negociaciones entre las milicias kurdas y Damasco no den resultado.
Mapa: la lucha entre Turqu¨ªa y el PKK se ha desplazado a Siria e Irak
¡°Los dos teatros de operaciones [Siria y Turqu¨ªa] est¨¢n inevitablemente ligados. Si la iniciativa pol¨ªtica de Ankara para terminar el conflicto con el PKK prospera, eso podr¨ªa resolver el atolladero del norte de Siria, pero todo es todav¨ªa muy vago y hace falta un claro plan hacia la paz¡±, advierte Mandiraci.
Lo que no est¨¢ claro es qu¨¦ obtendr¨¢n los kurdos de Turqu¨ªa a cambio del cese de la lucha armada del PKK. En un reciente encuentro con la prensa extranjera, los col¨ªderes del DEM, Tulay Hatimogullari y Tuncer Bakirhan, sostuvieron que resolver la cuesti¨®n armada es la parte ¡°f¨¢cil¡±, pero ¨²nicamente eso ¡°no resolver¨¢ la cuesti¨®n kurda¡±, que ¡°se prolonga durante un siglo¡±. Para ello, dijeron, son necesarios cambios en las pol¨ªticas de Turqu¨ªa que permitan a todos sus pueblos vivir de acuerdo a su identidad, autorizar la ense?anza en las lenguas locales (el turco es la ¨²nica lengua oficial del pa¨ªs), medidas democr¨¢ticas y el fin de la represi¨®n contra los movimientos de oposici¨®n a Erdogan. Con todo, Bakirhan matiz¨® que estas son ¡°propuestas¡± y no ¡°condiciones¡± de su partido para la negociaci¨®n. Lo cierto es que, pese a que el DEM mantiene un apoyo de en torno al 9-10% del electorado en Turqu¨ªa, pasa por un momento de debilidad debido a la represi¨®n: miles de dirigentes del partido han sido encarcelados, parte de los ayuntamientos obtenidos en las elecciones municipales han sido intervenidos por el Ministerio de Interior y la amenaza de ilegalizaci¨®n por parte de la Justicia ha obligado a cambiar las siglas del partido varias veces.
¡°Al contrario que en el anterior proceso de paz, esta vez no se est¨¢ negociando un proceso de democratizaci¨®n [en paralelo al fin de la lucha armada], sino que ahora es un proceso definido exclusivamente en torno a la seguridad¡±, afirma Girasun, y a?ade que, entre los kurdos de Turqu¨ªa, ¡°hay cierta esperanza¡± por estas nuevas negociaciones pero tambi¨¦n ¡°mucha preocupaci¨®n¡±. ¡°Cuando se rompi¨® el anterior proceso de paz, Turqu¨ªa vir¨® hacia un sistema menos democr¨¢tico, se endureci¨® la represi¨®n y el nacionalismo [turco]. As¨ª que hay miedo de que ocurra lo mismo y todo vaya a peor¡±, arguye.