La Fiscal¨ªa pide ilegalizar el principal partido kurdo de Turqu¨ªa
La solicitud de ilegalizaci¨®n arguye que el HDP atenta contra la unidad del Estado y responde a las exigencias de la extrema derecha, socia de Gobierno de Erdogan


El fiscal general de Turqu¨ªa present¨® este mi¨¦rcoles una solicitud ante el Tribunal Constitucional para ilegalizar al Partido Democr¨¢tico de los Pueblos (HDP), la principal formaci¨®n prokurda del pa¨ªs y la tercera en esca?os del Parlamento turco, y pidi¨® prohibir la actividad pol¨ªtica de por vida a m¨¢s de 687 dirigentes y representantes del partido. Con ello se abre un proceso que podr¨ªa terminar con la cancelaci¨®n del HDP (que obtuvo 6 millones de votos en 2018) algo que exig¨ªa desde hace semanas la extrema derecha que forma parte de la coalici¨®n de gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan. En los ¨²ltimos a?os, miles de miembros del partido prokurdo han sido encarcelados, incluidos sus antiguos l¨ªderes, y decenas de alcald¨ªas logradas en las elecciones municipales de 2019 han sido intervenidas por el Ministerio de Interior.
El Constitucional turco es conocido como la ¡°tumba de los partidos¡± pues ha ilegalizado 25 formaciones pol¨ªticas desde 1963, la mayor¨ªa de ellas de izquierdas, islamistas o nacionalistas kurdas (incluso una ecologista). Durante las d¨¦cadas de 1990 y 2000 varias formaciones del nacionalismo kurdo fueron ilegalizadas, la ¨²ltima el Partido de la Sociedad Democr¨¢tica, (DTP) en 2009. Un a?o antes, hasta la formaci¨®n de Erdogan, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), estuvo a punto de ser ilegalizada -se libr¨® por un solo voto- pese a ser el partido de Gobierno.
Ahora, la Fiscal¨ªa centra su acusaci¨®n en que los miembros del HDP, mediante ¡°sus acciones y declaraciones¡± tienen como objetivo romper ¡°la indisoluble unidad del Estado y la naci¨®n¡±, lo que atentar¨ªa contra la Constituci¨®n y la Ley de Partidos. Una justificaci¨®n choca con el hecho de que la formaci¨®n jam¨¢s ha hecho llamamientos a la independencia de las provincias de mayor¨ªa kurda de Turqu¨ªa y sus propuestas de descentralizaci¨®n siempre han sido ambiguas: otorgar m¨¢s competencias a los ayuntamientos y vagas referencias a un cierto federalismo. Por contra, la habitual acusaci¨®n que se hace al HDP y por la que han sido condenados cientos de sus miembros -mantener lazos con el grupo armado PKK o hacer propaganda de esta organizaci¨®n considerada terrorista en Turqu¨ªa y la UE- ocupa un espacio menor en la justificaci¨®n de la acusaci¨®n. S¨ª que se mencionan los llamados ¡°incidentes de Kobane¡±, una serie de protestas violentas contra la decisi¨®n del Gobierno turco de no ayudar a la ciudad kurdosiria de Kobane cuando se hallaba sitiada por el Estado Isl¨¢mico. La Fiscal¨ªa acusa a los dirigentes del HDP de haber instigado a la poblaci¨®n kurda a rebelarse durante aquellas protestas. Este caso est¨¢ tambi¨¦n siendo revisado en otro proceso judicial -pese a que otro tribunal lo hab¨ªa sobrese¨ªdo hace a?os- por el que se ha pedido al Parlamento que retire la inmunidad a nueve de los 55 diputados con los que cuenta el grupo parlamentario del HDP.
Devlet Bah?eli, l¨ªder del ultraderechista Partido de Acci¨®n Nacionalista (MHP) y socio de Gobierno de Erdogan, comenz¨® a exigir la ilegalizaci¨®n del HDP tras la muerte de 13 rehenes -presuntamente asesinados por el PKK- durante una operaci¨®n militar turca en Irak contra las bases del grupo armado el pasado mes. En principio, el AKP de Erdogan era reacio a pedir la ilegalizaci¨®n del HDP y prefer¨ªa actuar individualmente contra los miembros del partido. Entre otras cuestiones porque el AKP es el segundo partido m¨¢s votado por los kurdos y el incremento de la represi¨®n contra el nacionalismo kurdo puede alienar a sus votantes en el sudeste de Turqu¨ªa. Pero la influencia de la extrema derecha en el Gobierno de Erdogan se hace cada vez m¨¢s patente a medida que la crisis econ¨®mica resta apoyo en las encuestas al AKP y el sost¨¦n del MHP se hace indispensable. Parece claro que el MHP pretende espolear el nacionalismo con esta jugada -una escisi¨®n de su partido le supera en popularidad en los sondeos- y, de hecho, la formaci¨®n ultraderechista compr¨® anuncios en las principales cadenas de televisi¨®n durante los programas especiales en los que se debat¨ªa la noticia de la petici¨®n de ilegalizaci¨®n del HDP. La decisi¨®n, adem¨¢s, llega un d¨ªa antes de que se inicie el Congreso del MHP.
El escrito de la Fiscal¨ªa sostiene que su petici¨®n se ajusta a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los dirigentes turcos han citado en varias ocasiones como referencia la decisi¨®n del Tribunal de Estrasburgo de ratificar la ilegalizaci¨®n de Batasuna en 2003 por parte de la Justicia espa?ola. Un argumento que deja en una posici¨®n inc¨®moda a la diplomacia espa?ola, que en los ¨²ltimos meses ha trabajado con Alemania y otros pa¨ªses de la UE para tratar de suavizar la imposici¨®n de sanciones a Turqu¨ªa, pero que al mismo tiempo insta a Ankara a cumplir con las exigencias de Bruselas en materia de derechos humanos.
¡°En mis conversaciones con las autoridades turcas siempre he recalcado que es indispensable mantener al HDP en las instituciones¡±, explica Nacho S¨¢nchez Amor, relator especial del Parlamento Europeo para Turqu¨ªa. ¡°Empujar al HDP fuera del Parlamento es dar la raz¨®n a los que justifican la violencia y es absolutamente contradictorio con la idea de democratizar Turqu¨ªa y mantener la estabilidad¡±, recalca. Ya hace seis a?os, Abdullah Demirbas, un alcalde kurdo depuesto por orden judicial, advert¨ªa de que las nuevas generaciones kurdas estaban perdiendo la confianza en la democracia por la detenci¨®n de sus representantes.
Horas antes la mesa del Parlamento turco retiraba este mi¨¦rcoles la inmunidad y el esca?o al diputado del HDP ?mer Faruk Gergerlioglu, suscitando cr¨ªticas de toda la oposici¨®n. Gergerlioglu, m¨¦dico y activista de derechos humanos, obtuvo su esca?o en 2018 y se hab¨ªa caracterizado por defender los derechos de los represaliados tras el intento de golpe de Estado de 2016. El pasado febrero, el Tribunal de Casaci¨®n confirm¨® una condena de c¨¢rcel de hace tres a?os contra Gergerlioglu por haber compartido en Twitter un art¨ªculo sobre un llamamiento del PKK a negociar con Ankara (un art¨ªculo que no ha sido objeto de procesos judiciales y que sigue siendo accesible en Turqu¨ªa). Gergerlioglu rechaz¨® la decisi¨®n del Parlamento por ser el representante de los 90.000 votantes que le dieron su apoyo. Varios diputados del gobernante AKP se dirigieron entonces a la bancada del HDP para sacarlo f¨ªsicamente de la sala, mientras la oposici¨®n tildaba la decisi¨®n de inconstitucional. Varias organizaciones de derechos humanos y representantes del Parlamento Europeo tambi¨¦n criticaron la medida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.