Una encuesta se?ala que las mujeres j¨®venes se sit¨²an a la izquierda mucho m¨¢s que los hombres, pero votan menos
La plataforma Poletika pregunta a mil espa?oles de entre 18 y 30 a?os por las elecciones europeas del 9 de junio: un 12% declaran que no votar¨¢n, o bien porque afirman ¡°no entender de pol¨ªtica¡± o por considerar que ¡°todos los pol¨ªticos son iguales¡±


El g¨¦nero determina m¨¢s que la edad la percepci¨®n de la pol¨ªtica, el sentido del voto e incluso la visi¨®n de Europa. Esa es una de las principales conclusiones de una encuesta realizada a mil j¨®venes de entre 18 y 30 a?os sobre las pr¨®ximas elecciones europeas del 9 de junio. El cuestionario, elaborado por las plataformas Talento para el Futuro y Poletika ¨Dque aglutina a m¨¢s de 500 organizaciones sociales, entre ellas Political Watch¨D y publicado este mi¨¦rcoles, ha arrojado que las mujeres j¨®venes se sit¨²an m¨¢s a la izquierda del espectro pol¨ªtico que los hombres, pero votan menos. Adem¨¢s, preguntados por los valores que consideran prioritarios, ellas manifestaron que el primer lugar lo ocupa la ¡°igualdad¡± ¨Dtambi¨¦n aquellas que se definieron como ¡°ni de izquierdas ni de derechas¡±¨D, mientras que ellos se?alaron la ¡°libertad¡±.
Preguntados por c¨®mo se sienten ideol¨®gicamente, un 47,22% de las mujeres de entre 18 y 24 a?os se identificaron con partidos de izquierdas (frente al 34,76% de los hombres), cifra que ascendi¨® al 59% para la franja de edad de 25 a 30 a?os (un 42% de ellos). Sobre la inclinaci¨®n hacia los partidos de derechas, as¨ª lo manifestaron un 21,30% de las mujeres entre 18 y 24 frente al 27,27% de los hombres. Entre los 25 y los 30 a?os, fueron un 13% de ellas y un 26% de ellos. A la pregunta de si eran conocedores de la convocatoria electoral europea del pr¨®ximo 9 de junio y si pensaban votar, solo el 33% de ellos asegur¨® que s¨ª: un 36,6% de los hombres frente a un 29% de las mujeres. Las chicas m¨¢s j¨®venes (18-24) se declararon m¨¢s abstencionistas, menos informadas sobre la UE, y menos interesadas en participar en pol¨ªtica.
?C¨®mo se explica este retraimiento de las mujeres? ¡°El cuestionamiento excesivo que sufren en la esfera p¨²blica, desde la representaci¨®n pol¨ªtica a las redes sociales, puede explicar esa contracci¨®n del inter¨¦s de las m¨¢s j¨®venes por posicionarse y exponerse a los ataques¡±, se?ala Bel¨¦n Ag¨¹ero, directora de investigaci¨®n de Political Watch y una de las autoras de la encuesta.
Un 12% de los j¨®venes encuestados declararon que no votar¨¢n, aun conociendo la convocatoria, o bien porque no les interesa la pol¨ªtica en general (30%); porque creen que su voto no es ¨²til (34%); porque afirman ¡°no entender de pol¨ªtica¡± (20%), o por considerar que ¡°todos los pol¨ªticos son iguales¡± (18%).
El trabajo, titulado Entre el amor y el ghosting: la juventud espa?ola ante Europa, se?ala que despu¨¦s de d¨¦cadas de desmovilizaci¨®n, las elecciones europeas de 2019 marcaron un claro repunte al alza en el voto de los m¨¢s j¨®venes. En el caso de los menores de 25 a?os, se registr¨® un aumento de 14 puntos porcentuales, y en el del colectivo de 25 a 39 a?os una subida de 12 puntos, seg¨²n el Eurobar¨®metro publicado ese mismo a?o. Esa tendencia podr¨ªa, seg¨²n las autoras de la encuesta, seguir al alza este 2024, puesto que cuatro estados miembros (B¨¦lgica, Alemania, Malta y Austria) permiten votar por primera vez a su ciudadan¨ªa mayor de 16 a?os, mientras que Grecia lo autoriza a partir de los 17.
¡°Hay que reconocer que no es f¨¢cil que los j¨®venes se sientan representados en un parlamento en el que hay menos eurodiputados menores de 30 a?os que eurodiputados llamados Martin¡±, comenta de forma ir¨®nica Bel¨¦n Ag¨¹ero, que recuerda que desde las ¨²ltimas elecciones europeas de 2019, la edad media de los diputados en el Parlamento Europeo es de 50 a?os. ¡°Si presentamos la UE como un lugar de retiro pol¨ªtico, es dif¨ªcil que los j¨®venes se vean identificados por ese espacio pol¨ªtico o que atraiga su atenci¨®n¡±, a?ade. Por ello, desde su organizaci¨®n urgen a los partidos pol¨ªticos a abrir espacios para candidatos m¨¢s j¨®venes que representen a su propia generaci¨®n y lleven a los espacios de debate las inquietudes y necesidades del colectivo. ¡°Esta representaci¨®n joven no deber¨ªa ser cosm¨¦tica, sino que debe colocarse en puestos decisorios de las listas electorales¡±, a?ade.
Seg¨²n la encuesta, solo el 15% de los j¨®venes est¨¢ en contra de la presencia de Espa?a en la UE. En este caso, las diferencias vienen tambi¨¦n marcadas por el g¨¦nero: los hombres m¨¢s j¨®venes son los m¨¢s euroesc¨¦pticos, con un 25% de apoyo a la salida de Espa?a de la UE. Un 35% de las personas j¨®venes encuestadas dicen no sentirse ¡°representadas por la UE¡±: lo afirma el 40% de los hombres j¨®venes, y en torno al 30% de las mujeres. Son las mujeres j¨®venes autoidentificadas como conservadoras las que m¨¢s sienten que la UE las representa (un 36%).
Casi el 60% de los j¨®venes encuestados entiende la participaci¨®n pol¨ªtica no solo como ejercer el derecho al voto, sino como un conjunto de acciones que incluyen tambi¨¦n el debate sobre temas de preocupaci¨®n o la participaci¨®n en esferas de la sociedad civil. Son las mujeres las que m¨¢s apoyan esa visi¨®n hol¨ªstica de la participaci¨®n pol¨ªtica (casi un 65%).
Desafecci¨®n
Casi el 65% de las personas encuestadas afirm¨® que les decepciona el comportamiento de sus representantes pol¨ªticos; al 50% le cansa escuchar siempre los mismos mensajes y el 48% no se siente representado por los pol¨ªticos. Solo el 13% manifest¨® que le ¡°da igual¡± lo que pase en la pol¨ªtica.
Los m¨¢s decepcionados ¨Dcon cifras que alcanzan el 70%¨D son los j¨®venes de entre 25 y 30 a?os. ¡°Son aquellos que han tenido m¨¢s experiencia vital y que pueden estar plante¨¢ndose ya opciones laborales, de independencia econ¨®mica y residencial respecto a sus familias, teniendo en cuenta las tasas de paro juvenil, precariedad laboral y alto coste de la vida que se registran en nuestro pa¨ªs, donde los salarios de los j¨®venes son un 35% inferiores a la media, la mejora de sus ingresos a lo largo de la vida laboral es m¨¢s lenta que en generaciones anteriores, uno de cada cuatro j¨®venes trabaja a tiempo parcial y casi la mitad tiene empleos temporales¡±, se?alan las autoras del trabajo en referencia a algunos de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE y el an¨¢lisis de los datos hist¨®ricos que recoge la monograf¨ªa Presente y futuro de la juventud espa?ola, publicada por la Fundaci¨®n BBVA y el IVIE en 2023. ¡°Aunque no se detectan apenas diferencias por g¨¦nero, s¨ª las hay por edad: a m¨¢s a?os, mayor decepci¨®n¡±, indica Bel¨¦n Ag¨¹ero.
A la pregunta ?qu¨¦ necesitar¨ªas para sentirte representado pol¨ªticamente?, ellos piden m¨¢s transparencia, y ellas exigen m¨¢s rendici¨®n de cuentas y responsabilidad pol¨ªtica.
Participaci¨®n
Otra de las cuestiones que se les plante¨® fue si participan en organizaciones que trabajen para acercar a los j¨®venes a la pol¨ªtica. Casi un 95% respondi¨® que no se vincula a ning¨²n tipo de organizaci¨®n de este tipo. La raz¨®n principal elegida tanto por hombres como por mujeres fue que se trata de una cuesti¨®n de voluntad: sencillamente, no quieren participar. Ese argumento fue mayoritario en el caso de las chicas, con casi un 40% de afirmaciones. ¡°Sorprende que entre las mujeres los principales motivos de la falta de participaci¨®n es que prefieren no dedicarle tiempo a cuestiones pol¨ªticas y que no les interesa la pol¨ªtica, mientras que entre los hombres la mayor parte de respuestas se centra en la falta de tiempo¡±, se?alan las autoras de la encuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
