El desabasto de medicamentos deja a la sanidad p¨²blica sin vacunas contra la tuberculosis
Los especialistas alertan que los problemas de abasto ponen en riesgo a entre 300.000 y 500.000 ni?os que son susceptibles de contagiarse con el bacilo
Una de las enfermedades infecciosas m¨¢s antiguas y letales, pero con una medicaci¨®n probada y accesible desde hace m¨¢s de 70 a?os, amenaza con regresar con fuerza a M¨¦xico. La sanidad p¨²blica suma varios meses sin vacunas para la tuberculosis. Fuentes m¨¦dicas de tres Estados diferentes confirman a EL PA?S que a partir de primavera comenz¨® la escasez al menos en Veracruz, San Luis Potos¨ª y Aguascalientes, donde no hay repuestos desde hace m¨¢s de seis meses. Los pacientes que acuden a las consultas de los distintos escalones d...
Una de las enfermedades infecciosas m¨¢s antiguas y letales, pero con una medicaci¨®n probada y accesible desde hace m¨¢s de 70 a?os, amenaza con regresar con fuerza a M¨¦xico. La sanidad p¨²blica suma varios meses sin vacunas para la tuberculosis. Fuentes m¨¦dicas de tres Estados diferentes confirman a EL PA?S que a partir de primavera comenz¨® la escasez al menos en Veracruz, San Luis Potos¨ª y Aguascalientes, donde no hay repuestos desde hace m¨¢s de seis meses. Los pacientes que acuden a las consultas de los distintos escalones de la sanidad p¨²blica ¡ªfederal, estatal y local¡ª tienen que marcharse sin su dosis.
La Asociaci¨®n Mexicana de Vacunolog¨ªa (AMV) corrobora el agotamiento de esta medicaci¨®n espec¨ªfica en todo el pa¨ªs y apunta a los problemas de desabasto provocados por el nuevo sistema de compra y distribuci¨®n de medicamentos implantados por el Gobierno el a?o pasado, que elimin¨® a los intermediarios farmac¨¦uticos para centralizar toda la operaci¨®n en una plataforma p¨²blica. La vacuna contra la tuberculosis es, desde hace d¨¦cadas, una campa?a universal, gratuita y obligatoria para los reci¨¦n nacidos en M¨¦xico. Los especialistas alertan que los problemas de abasto ponen en riesgo a entre 300.000 y 500.000 ni?os que son susceptibles de contagiarse con el bacilo.
La alerta roja con la tuberculosis se enmarca en un problema mayor. En M¨¦xico, cada vez menos poblaci¨®n est¨¢ siendo debidamente vacunada. Las tasas de cobertura en el pa¨ªs acumulan graves ca¨ªdas durante los ¨²ltimos a?os seg¨²n los datos de la OMS. En concreto, la vacuna contra la tuberculosis, el bacilo de Calmette-Gu¨¦rin (BCG), registra uno de los descensos m¨¢s bruscos. En 2019, ¨²ltimo a?o registrado, la cobertura pas¨® del 96% al 76%. Un nivel muy por debajo de los pa¨ªses de la OCDE y de los est¨¢ndares de Colombia (90%) o Brasil (85%). Otra de las mayores ca¨ªdas corresponde a la vacuna contra la hepatitis B, que lleva desde 2016 con una cobertura por debajo del 60%.
¡°Se est¨¢n comprando menos vacunas que el p¨²blico objetivo¡±, apunta Rodrigo Romero, coordinador acad¨¦mico de la AMV. ¡°Ya llevamos varios a?os con problemas de no tener el n¨²mero de vacunas suficientes, a tiempo y de calidad, como establece la Ley general de salud. Pero esta vez ni siquiera sabemos qu¨¦ est¨¢ pasando con el nuevo sistema¡±. No es la primera vez, en todo caso, que M¨¦xico sufre desabasto de vacunas. Seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud (OPS), en 2016 hubo problemas con la triple bacteriana para prevenir la difteria, el t¨¦tanos y la tos ferina. Mientras que en 2014 y 2016 la OPS registr¨® graves carencias en la vacuna contra hepatitis B.
Estos problemas de desabasto fueron precisamente el argumento, junto con las acusaciones de corrupci¨®n, que ha esgrimido L¨®pez Obrador para borrar del mapa el sistema de compra y distribuci¨®n de medicamentos que durante a?os llevaban a cabo el IMSS y las empresas farmac¨¦uticas. Desde mediados del a?o pasado, todas las compras las centraliza Hacienda y una empresa p¨²blica lleva a cabo la distribuci¨®n. La reforma ha sido criticada por parte de la patronal farmac¨¦utica y algunos analistas, que apuntaban a la falta de experiencia de Hacienda en un mercado tan especializado y t¨¦cnico como el de los medicamentos. Consultada por este diario, la Secretar¨ªa de Salud ha declinado hacer declaraciones para este reportaje.
Desabasto general de medicamentos
¡°El nuevo sistema ha roto la dupla de los distribuidores con los laboratorios generando mucha incertidumbre. Adem¨¢s, hay mucha falta de pericia y se est¨¢n produciendo episodios donde funcionarios llaman directamente a los laboratorios para comprar medicamentos, salt¨¢ndose la ley que exige que se haga por concurso¡±, dice Enrique Mart¨ªnez, director del Instituto Farmac¨¦utico de M¨¦xico, una consultora y auditora de la industria, que apunta tambi¨¦n que ante el caos del nuevo sistema y los problemas de desabasto que est¨¢ generando, se est¨¢ optando incluso por la v¨ªa de las adjudicaciones directas, a veces, a un sobreprecio del 30%. Seg¨²n las cifras de su base de datos, alimentada con la informaci¨®n de sus clientes, las compras p¨²blicas de la vacuna contra la tuberculosis pr¨¢cticamente se frenaron en seco desde 2018.
¡°Desde hace meses, directamente no se est¨¢ aplicando la vacunaci¨®n contra la tuberculosis en todo el territorio nacional. Hemos solicitado informaci¨®n a las autoridades y nos dicen que hay desabasto y que est¨¢n tratando de resolverlo¡±, apunta Manuel Ybarra, pediatra infect¨®logo de Veracruz, el segundo estado m¨¢s poblado del pa¨ªs con casi ocho millones de habitantes.
Los problemas de desabasto no son exclusivos de las vacunas. El acceso a los medicamentos oncol¨®gicos ha sufrido graves carencias desde finales del 2018, provocando protestas de familiares de pacientes y despertando las alertas por parte de los especialistas. En 2019 se rompi¨® la cadena de suministro en medicinas para el VIH y algunos pacientes que recib¨ªan tratamientos hace muchos a?os tuvieron que cambiar de medicinas hasta seis veces en tres meses. El sarampi¨®n, otro virus que llevaba d¨¦cadas pr¨¢cticamente erradicado en M¨¦xico, volvi¨® a aparecer con fuerza este a?o. De unos 60 casos anuales, siendo adem¨¢s contagios importados, esta primavera se ha disparado a m¨¢s de 200, originados esta vez por un brote local. Los especialistas apuntan tambi¨¦n aqu¨ª a un problema de desabasto con las vacunas que M¨¦xico arrastra desde el mandato de Pe?a Nieto.
M¨¦xico hab¨ªa conseguido bajar tambi¨¦n el n¨²mero de contagios por tuberculosis. Pero en los ¨²ltimos a?os se ha vuelto a disparar. El aumento entre 2018 y 2019, ¨²ltimo a?o disponible, es de m¨¢s del doble: de 17.433 casos a m¨¢s de 45.000 seg¨²n datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiol¨®gica de la Secretar¨ªa de Salud. La crecida llega adem¨¢s en un momento particularmente delicado por la emergencia de la pandemia de la covid-19. La v¨ªa de contagio de la tuberculosis tambi¨¦n es a¨¦rea, cuando un enfermo expulsa micro gotas de saliva. Puede afectar cualquier ¨®rgano del cuerpo humano, pero lo m¨¢s frecuente tambi¨¦n es que se manifieste en los pulmones, adem¨¢s de ganglios linf¨¢ticos, ri?ones, cerebro y huesos.
La alarma en M¨¦xico no es tan grave en el sector privado, que sigue manteniendo las redes de distribuci¨®n habituales y, adem¨¢s, tiene menos demanda de vacunas para la tuberculosis. En todo caso, Uziel Ochoa, infect¨®logo pediatra de San Luis Potos¨ª y secretario de la AMV, alerta que ¡°tambi¨¦n en el sector privado est¨¢ habiendo problemas". "El ¨²ltimo lote de la vacuna caduc¨® el 30 de septiembre y no habr¨¢ nuevas compras hasta noviembre. Algunos proveedores nos dicen que incluso hasta enero¡±, afirma. La tuberculosis es una enfermedad que poco a poco se ha ido arrinconando en los pa¨ªses ricos. Pero sigue siendo una epidemia letal en muchas partes del mundo. Es la segunda enfermedad infecciosa m¨¢s mortal tras el VIH/sida. El a?o pasado mat¨® a 1,4 millones personas y tiene una alta prevalencia en el cono sur de ?frica.