El INE cierra filas con los consejeros que aplazaron la revocaci¨®n de mandato y rechaza la denuncia penal de Morena
Los integrantes de la autoridad electoral reivindican su independencia mientras L¨®pez Obrador apuesta por ¡°no penalizar nada¡± y dejar el caso en manos de la Corte


El Instituto Nacional Electoral (INE) ha cerrado filas contra las presiones de Morena a los consejeros que hace dos semanas votaron aplazar la consulta sobre la revocaci¨®n de mandato del presidente de M¨¦xico, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La direcci¨®n del organismo ha rechazado la denuncia penal presentada por el presidente de la C¨¢mara de Diputados, Sergio Guti¨¦rrez, que pide penas de hasta siete a?os de c¨¢rcel para seis integrantes de la autoridad electoral, incluido su responsable, Lorenzo C¨®rdova. En su ¨²ltima sesi¨®n, el Consejo General de la instituci¨®n aprob¨® por mayor¨ªa posponer temporalmente el refer¨¦ndum, previsto para abril de 2022, por falta de recursos econ¨®micos. El d¨¦ficit alcanza 2.300 millones de pesos tras el recorte presupuestario aplicado por el Congreso.
La disputa entre el Gobierno, el partido que lo sostiene y el INE se ha profundizado en las ¨²ltimas semanas y el instituto ve ¡°muy preocupante que el presidente de la C¨¢mara de Diputados pretenda convertir un diferendo legal en una persecuci¨®n penal, con denuncias ante la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica contra consejeros y consejeras, as¨ª como contra el secretario ejecutivo, quien no vota las decisiones del colegiado¡±. Seg¨²n un comunicado difundido por el organismo, se trata, adem¨¢s, de ¡°una acci¨®n injustificada y sin sustento jur¨ªdico que busca inhibir la independencia con la que los miembros del Consejo General valoran y votan los asuntos que les competen¡±.
Para los consejeros del INE, ¡°las decisiones del Consejo General del INE pueden no ser compartidas por las distintas fuerzas y actores pol¨ªticos, por ello, la legislaci¨®n prev¨¦ que estas pueden ser impugnadas, como en este caso lo hicieron quienes se sintieron agraviados por tal medida¡±. La resoluci¨®n que dej¨® en el aire la celebraci¨®n de la consulta deber¨¢ pasar ahora por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci¨®n y por la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n. ¡°Ser¨¢n los ¨®rganos jurisdiccionales quienes decidan en ¨²ltima instancia sobre este asunto lo que en derecho corresponda y, el INE, como siempre, acatar¨¢ esas decisiones¡±, prosigue el organismo.
Tambi¨¦n el mandatario ha considerado este lunes durante su conferencia de prensa matutina que es el poder judicial la instancia que tiene que dirimir este caso, que representa el en¨¦simo choque con el Ejecutivo. L¨®pez Obrador ha resaltado que la Corte ya emiti¨® un fallo que inst¨® al INE celebrar el refer¨¦ndum con los recursos asignados por el Parlamento. En su opini¨®n, no se trata de ¡°penalizar nada¡±. Sin embargo, ha afirmado que los consejeros cometieron un error y deben reconocerlo y rectificar su decisi¨®n. ¡°Actuaron de manera antidemocr¨¢tica¡±, ha dicho. No es la primera vez que el presidente se pronuncia en estos t¨¦rminos sobre la autoridad electoral y hace d¨ªas ya calific¨® de ¡°chicanadas¡± y ¡°t¨¢cticas dilatorias¡± el intento de retrasar la votaci¨®n.
A la espera de la ¨²ltima palabra de la justicia, la instituci¨®n ¡ªque afronta ahora el proceso de recuento de avales entregados por los promotores de la consulta para validar la revocaci¨®n de mandato¡ª busca blindarse y reivindica su independencia. ¡°Por encima de las diferentes posiciones que hemos adoptado sobre esta y otras decisiones, las consejeras y consejeros electorales rechazamos las denuncias penales contra cualquiera de nuestras y nuestros compa?eros y toda forma de intimidaci¨®n y vulneraci¨®n de nuestra autonom¨ªa¡±, enfatizan. ¡°Las diferencias de criterio en casos en los que v¨¢lidamente puedan sustentarse diversas soluciones en el marco de nuestras atribuciones legales, no deben ameritar la persecuci¨®n penal, sobre todo, cuando quienes las adoptan han explicado p¨²blicamente los motivos de su decisi¨®n¡±, concluye el instituto. Para Lorenzo C¨®rdova, el organismo podr¨ªa cambiar su posici¨®n si la C¨¢mara rectifica el presupuesto asignado al organismo en 2.000 millones de pesos y aumenta las asignaciones.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
