Las alarmas saltan en la central nuclear de Laguna Verde: un reactor rebas¨® su temperatura de seguridad en mayo
El 19 de mayo la planta de energ¨ªa sufri¨® un incidente en el que la temperatura de uno de sus reactores alcanz¨® los 100 grados cent¨ªgrados
Si la recarga de combustible nuclear de la Unidad 1 (U1) de la planta at¨®mica de Laguna Verde, en Veracruz, padeci¨® dificultades, su consumaci¨®n desemboc¨® en un suceso de alto riesgo. La ma?ana del 19 de mayo, uno de los dos reactores de la central registr¨® un calentamiento inusual que alcanz¨® hasta los 100 grados cent¨ªgrados. Unas horas antes, el reactor hab¨ªa superado los 65,6 grados, el l¨ªmite permitido para evitar el aumento en la presi¨®n. El personal de la planta evit¨® suspender la operaci¨®n y demor¨® la activaci¨®n del sistema de ventilaci¨®n.
El reloj marcaba las 10.44 del 17 de may...
Si la recarga de combustible nuclear de la Unidad 1 (U1) de la planta at¨®mica de Laguna Verde, en Veracruz, padeci¨® dificultades, su consumaci¨®n desemboc¨® en un suceso de alto riesgo. La ma?ana del 19 de mayo, uno de los dos reactores de la central registr¨® un calentamiento inusual que alcanz¨® hasta los 100 grados cent¨ªgrados. Unas horas antes, el reactor hab¨ªa superado los 65,6 grados, el l¨ªmite permitido para evitar el aumento en la presi¨®n. El personal de la planta evit¨® suspender la operaci¨®n y demor¨® la activaci¨®n del sistema de ventilaci¨®n.
El reloj marcaba las 10.44 del 17 de mayo pasado, cuando este reactor volvi¨® a ponerse en marcha luego de 14 d¨ªas de retraso en el recambio del uranio que nutre a la planta. La instalaci¨®n solo ten¨ªa disponible uno de los dos enfriadores (chiller), que posee seis ventiladores, del Sistema de Agua Helada del Pozo Seco ¨Cla cavidad donde se aloja la vasija del reactor y que consta de cables, tuber¨ªas, motores e instrumentos¨C. El repuesto estaba en mantenimiento por bajo nivel de refrigerante.
A las 7.05 del 18 de mayo la U1 se reconect¨® con la red el¨¦ctrica nacional, pero casi dos horas despu¨¦s el chiller fren¨® cuando el reactor operaba con una potencia de casi 20%, y por lo cual la temperatura de la contenci¨®n primaria inici¨® su recalentamiento, seg¨²n la Notificaci¨®n de Evento Reportable 1-006/2022 ¨Cun documento que registra fallas en la instalaci¨®n¨C, obtenido a trav¨¦s de transparencia. A las 9.00 la temperatura alcanz¨® los 65.6 grados cent¨ªgrados, el l¨ªmite permitido. Una hora despu¨¦s, la temperatura escal¨® a 82 grados. Para las 14.00 los trabajadores decretaron el paro forzado (Scram) de la U1.
En el pozo seco, donde se ubican todas las tuber¨ªas que trasladan el vapor de la vasija del reactor hasta el edificio de turbina, se genera mucho calor, disipado por ventiladores y sistemas de aire acondicionado, enfriados por los chillers. ¡°La acci¨®n inmediata era apagar el reactor. Esto demuestra una ausencia de una fuerte cultura de seguridad al no haber tomado esa decisi¨®n¡±, se?ala una fuente an¨®nima de Laguna Verde a EL PA?S.
A las 9.38 del 19 de mayo, el personal detect¨® oscilaciones en la vasija del reactor causadas por la formaci¨®n de vapor por la alta temperatura en la contenci¨®n primaria, y qued¨® fuera de servicio el Sistema de Remoci¨®n de Calor Residual (RHR-B). Casi una hora despu¨¦s abrieron las v¨¢lvulas de venteo de la contenci¨®n primaria para disipar la acumulaci¨®n gaseosa y cerraron los escapes a las 12.28. La Comisi¨®n Federal de Electricidad (CFE) y la Comisi¨®n Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), el regulador mexicano, aseguran que esas emisiones son inofensivas, pero no han sido evaluadas de forma independiente.
A las 10.43 reinici¨® el RHR-B, con una temperatura de 100 grados. A las 10.57 el enfriador revivi¨® y la temperatura empez¨® su descenso. En suma, el calor se situ¨® por encima de 100 grados durante m¨¢s de 10 horas.
Estas vicisitudes se reflejaron en el nivel de generaci¨®n el¨¦ctrica de la nucleoel¨¦ctrica, que posee una capacidad instalada por reactor de 820 megavatios (MW) y que representa 4% de la capacidad el¨¦ctrica de M¨¦xico y 2% de la generaci¨®n total del pa¨ªs. La planta gener¨® 428 MW el 19 de mayo; 466, el 21 de mayo; y nada el 22 de mayo, como indica el Observatorio de Transici¨®n Energ¨¦tica de M¨¦xico. A pesar de la evidencia existente sobre las fallas recurrentes en la central, CFE insiste en que la planta opera con seguridad y eficiencia. La paraestatal no respondi¨® a la consulta de EL PA?S.
Reincidencia
La central ha padecido episodios similares en meses recientes. A la medianoche del 4 de enero, la temperatura de la contenci¨®n primaria rebas¨® 65,6 grados, cuando la U2 operaba a una potencia de 96,5 % y generaba 785 MW, seg¨²n el reporte especial 2-001/22 de la CNSNS obtenido por transparencia. La situaci¨®n persisti¨® durante varios d¨ªas. A la 1:04 del d¨ªa 13 de enero ocurri¨® un paro del chiller, con aumento de temperatura en la contenci¨®n primaria por encima de 65,6 grados. A las 3.30, la medici¨®n registr¨® 82 grados. Varios instrumentos alcanzaron entre las 9.54 y las 12.00 su m¨¢ximo de temperatura permitido entre 70 y 100 grados. A las 14.45 el calor volvi¨® a niveles de 55 grados.
Para enfrentar la crisis, CFE instal¨® el 18 de julio de 2021 un enfriador port¨¢til en el exterior del edificio del reactor, como indica el reporte de inspecci¨®n OR-03/21-LV2 de la CNSNS, tambi¨¦n obtenido por transparencia. A finales de enero fallaron los ventiladores del sistema de aire acondicionado y ventilaci¨®n de ambas unidades, seg¨²n el reporte de inspecci¨®n OI-01/22-LV1. Tres revisiones de la CNSNS revelan que los enfriadores de la U2 padecieron al menos ocho paros por diversas causas, con subidas de temperatura, entre julio y octubre de 2021.
Bernardo Salas, extrabajador de Laguna Verde y a quien CFE despidi¨® en la d¨¦cada de los noventa por denunciar condiciones de inseguridad, se?ala a EL PA?S que las altas temperaturas impactan los equipos. ¡°Deben declararlos inoperables hasta volverlos a cambiar, porque caducan. Se degrada la vida ¨²til y se vuelven no confiables¡±, explica.
El reporte especial de la CNSNS enumera que un equipo, cuya descripci¨®n est¨¢ tachada, perdi¨® 68 d¨ªas de vida ¨²til; otro, 16; y dos m¨¢s, 11. ¡°Los equipos requeridos para un paro seguro de los reactores estuvieron bajo condiciones at¨ªpicas, similares a las de una operaci¨®n de emergencia. Sufrieron una degradaci¨®n y la CNLV no puede al d¨ªa de hoy garantizar que sus equipos operar¨¢n correctamente si se llegara a presentar una emergencia¡±, asegura la fuente de la planta.
En los a?os recientes, la CNLV ha sufrido varios acontecimientos serios, como fugas de combustible en los generadores di¨¦sel ¨Cque proveen de energ¨ªa de emergencia¨C, paros forzados y p¨¦rdida total de energ¨ªa externa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs