El monumental Palacio de Hern¨¢n Cort¨¦s abre de nuevo sus puertas tras a?os de restauraci¨®n
El edificio construido en 1529, una de las primeras edificaciones de la Nueva Espa?a, hab¨ªa cerrado por da?os causados por el terremoto de 2017. Cuenta ahora con cinco nuevas salas permanentes
Los aposentos del conquistador abren de nuevo al p¨²blico. El monumental Palacio de Hern¨¢n Cort¨¦s, una de las primeras edificaciones de la Nueva Espa?a cuya construcci¨®n data de 1529, hab¨ªa cerrado por los da?os causados por el terremoto de 2017 que azot¨® la zona central de M¨¦xico, pero el 30 de marzo reabrir¨¢ reconvertido en un museo que expondr¨¢ la historia y el arte de Morelos, el Estado donde est¨¢ asen...
Los aposentos del conquistador abren de nuevo al p¨²blico. El monumental Palacio de Hern¨¢n Cort¨¦s, una de las primeras edificaciones de la Nueva Espa?a cuya construcci¨®n data de 1529, hab¨ªa cerrado por los da?os causados por el terremoto de 2017 que azot¨® la zona central de M¨¦xico, pero el 30 de marzo reabrir¨¢ reconvertido en un museo que expondr¨¢ la historia y el arte de Morelos, el Estado donde est¨¢ asentado el monumento.
Construido en la ciudad de Cuernavaca ¡ªuna espl¨¦ndida localidad de perpetuo clima primaveral que la hace ser refugio de artistas y gente acomodada de la capital mexicana¡ª, el palacio era la sede del Museo de Antropolog¨ªa de la ciudad, pero tras su cierre y restauraci¨®n las autoridades de la Secretar¨ªa de Cultura decidieron hacer un homenaje a la historia y cultura de la zona, con la creaci¨®n de cinco nuevas salas permanentes que, en palabras de Rodolfo Candelas Casta?eda, director del reciento, mostrar¨¢n la diversidad cultural y natural de Morelos, centr¨¢ndose en las historias locales y regionales.
Las nuevas salas incluyen exposiciones sobre biodiversidad, bioculturalidad, paisaje, pueblos de ma¨ªz y piedra y el fen¨®meno olmeca. Esta curadur¨ªa no est¨¢ centrada en ¡°las grandes fechas ni en los grandes personajes, sino en las personas que han dado vida y forma al territorio, en el pasado y en el presente¡±, explica Candelas Casta?eda.
El Palacio de Cort¨¦s es considerado la primera gran obra civil tras la llegada de los europeos a Am¨¦rica. Fue edificado en piedra sobre las ruinas de un lugar donde se rend¨ªa tributos a los caciques locales, pero tal vez en la decisi¨®n de construir aqu¨ª su morada, Cort¨¦s tom¨® en cuenta el clima de la zona, la suavidad de sus valles y ca?adas y lo f¨¦rtil de la tierra. Un para¨ªso para el retiro de un conquistador. El monumento fue cerrado al p¨²blico tras el terremoto de 2017, que dej¨® 369 muertos y m¨¢s de 7.000 heridos en todo M¨¦xico. Entonces, las autoridades decidieron iniciar trabajos de restauraci¨®n dado el peligro que pod¨ªan significar los da?os causados por el sismo.
Los trabajos estuvieron a cargo de expertos de las secciones de Monumentos Hist¨®ricos (SMH) y de restauraci¨®n del Instituto Nacional de Antropolog¨ªa e Historia (INAH) de Morelos, de la empresa de restauraci¨®n Escoda, as¨ª como del Centro Nacional de Conservaci¨®n y Registro del Patrimonio Art¨ªstico Mueble, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. El director del INAH en Morelos, V¨ªctor Hugo Valencia, asegura que el reciento tiene ahora ¡°la garant¨ªa de un inmueble estable en t¨¦rminos estructurales¡±. Entre los trabajos realizados est¨¢ la reintegraci¨®n del ic¨®nico torre¨®n del Palacio de Cort¨¦s que hab¨ªa sufrido muchos da?os. Los expertos desmontaron el monumento y tras cinco a?os de trabajo pudieron reintegrarlo al edificio junto con los dos relojes que conten¨ªa y que marcan de nuevo la hora en Cuernavaca.
Fernando Duarte Soriano, uno de los arquitectos que estuvo a cargo de los trabajos de restauraci¨®n, explic¨® el a?o pasado que con el movimiento s¨ªsmico la estructura ¡°se comport¨® como un salero encima de una mesa que es removida¡±. Duarto Soriano dijo que el terremoto dej¨® da?os en la base del torre¨®n y en sus decoraciones. Esta estructura fue construida con materiales como piedra braza de origen volc¨¢nico, tabique rojo y cantera labrada. Los expertos construyeron una r¨¦plica del original, m¨¢s ligera, para que su carga sea menor sobre el Palacio. ¡°El modelo es una ret¨ªcula compuesta por m¨¢s de ocho mil piezas de madera (de 30 cent¨ªmetros de base por 40 cent¨ªmetros de alto, en promedio), colocadas radialmente desde su base con placas de acero; y por ambas caras, fue revestida con una base de cemento laminado y una malla de fibra de vidrio polimerizada, lo que proporciona solidez a los recubrimientos¡±, explic¨® Duarto Soriano, quien adem¨¢s advirti¨® que ¡°aunque este dise?o ¡ªque en su cubierta interna aloja tambi¨¦n un pararrayos¡ª garantiza la estabilidad del torre¨®n, ser¨¢ necesario un mantenimiento bianual para evitar filtraciones de humedad y dem¨¢s factores da?inos¡±.
Con los trabajo de restauraci¨®n concluidos, el antiguo Palacio de Cort¨¦s, renombrado Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), abrir¨¢ a finales del mes al p¨²blico con sus nuevas exposiciones que son el trabajo acad¨¦mico de m¨¢s de 20 especialistas. Entre las nuevas atracciones estar¨¢ La figura humana en la Colecci¨®n Leof-Vinot, montada en la Antigua Sala del Congreso del Estado, que incluye la exposici¨®n de 30 piezas antropomorfas procedentes de sitios de Mesoam¨¦rica, ¡°que abarcan un arco temporal de m¨¢s de 2,500 a?os¡±, seg¨²n los expertos del INAH. Y, claro, adem¨¢s de estas nuevas exposiciones, los visitantes podr¨¢n adentrarse en la m¨ªstica de un monumento que marc¨® el inicio de la expansi¨®n europea de Am¨¦rica y fue el lugar de retiro del hombre que conquist¨® a M¨¦xico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs