Las heridas del 19-S que perduran dos a?os despu¨¦s
Tres familias afectadas, que todav¨ªa esperan que se haga justicia, cuentan su peregrinaje para lograr reparar los da?os del sismo de 2017 en M¨¦xico
![La familia Vergara mira desde los restos de su sala.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N6ELSFQYF7X4H4NPORA2QLK63M.jpg?auth=d6bdd4a32dfb897aa181a347a2ac8e4c5a26b9860234a784837d24b7662b7bae&width=414)
Las vidas de las familias Vergara, Mart¨ªnez y Jurado cambiaron por completo tras el sismo de 2017 que dej¨® 369 muertos y m¨¢s de 7.000 heridos en todo M¨¦xico. La tragedia los une, al igual que el sentimiento de injusticia. Denuncian haber sido v¨ªctimas de la corrupci¨®n, el abandono y la desorganizaci¨®n de las administraciones p¨²blicas. Los Vergara siguen viviendo con miedo a que un nuevo temblor destroce lo que queda de su hogar a orillas del volc¨¢n Popocat¨¦petl. Su municipio, Ecatzingo, fue el m¨¢s golpeado por el sismo en el Estado de M¨¦xico: el 64% de las viviendas fueron destruidas. La familia Mart¨ªnez sigue esperando recuperar su casa en Ciudad de M¨¦xico y poder dejar de vivir a la intemperie. El edificio en el que viv¨ªan es uno de los 12.253 que requirieron ser rehabilitados o reconstruidos tras el temblor; solo en un 1,6% de ellos han terminado las obras. Mientras, la familia Jurado todav¨ªa espera a que se haga justicia tras la muerte de su hija de siete a?os en el derrumbe del colegio R¨¦bsamen, al sur de la ciudad. El desplome de esta escuela fue uno de los casos que m¨¢s conmocion¨® al pa¨ªs tras el temblor. 26 personas murieron, ¨C19 de ellas menores de edad¨C y su directora, que estuvo en b¨²squeda y captura durante a?o y medio, fue finalmente detenida en mayo, acusada de homicidio. Cuando se cumplen dos a?os del mayor terremoto que sacudi¨® a M¨¦xico en 32 a?os, EL PA?S cuenta la historia de estas tres familias. Son solo tres de entre los 12 millones de afectados que dej¨® el desastre.
Entre la maleza, fuera de la vista del Estado
![Juana Arenas y Eulalio Vergara, junto a su familia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F5ON4OQRK742C2MD5RWWZK3BRI.jpg?auth=bba81f6c46af2c393fe78b00c54c744b48e0b93a1f4be3a38cab09b8e49ce646&width=414)
La familia Vergara vivi¨® las ¨²ltimas consecuencias del sismo hace tan solo dos meses. Juana Arenas, de 61 a?os, estaba limpiando cuando le pareci¨® que iba a temblar de nuevo. No recuerda el d¨ªa exacto, solo recuerda que llov¨ªa. ¡°La cocina y la sala se cayeron enteras. Estuve a un segundo de irme con ellas¡±, cuenta. Esta familia vive bajo riesgo extremo desde septiembre de 2017, cuando m¨¢s de la mitad de su casa se vino abajo. Es solo una de las m¨¢s de 350 familias de Ecatzingo que fueron omitidas en el censo del desastre y que no recibir¨¢n ayuda oficial al menos hasta 2020.
A los pies del volc¨¢n Popocat¨¦petl, Ecatzingo lo forman un millar de casas construidas en laderas cubiertas de maleza. Seg¨²n el ¨²ltimo censo, de 2010, 9.300 personas viven en este municipio de 1.739 casas. 1.112 fueron destruidas y declaradas en riesgo por el sismo, seg¨²n un recuento realizado este a?o por el municipio. La alcaldesa, Roc¨ªo Sol¨ªs, admite que aqu¨ª ¡°no existe la idea de pedir permisos de construcci¨®n¡±. Entrar en la estad¨ªstica para recibir ayudas tras el desastre requer¨ªa de dos datos: la ubicaci¨®n de la casa en un mapa de planeamiento urbano y su t¨ªtulo de propiedad. 370 viviendas no cumplen con estos requisitos porque, seg¨²n la alcaldesa de Morena (el partido del presidente L¨®pez Obrador), Ecatzingo ¡°vive una situaci¨®n de propiedad comunal, herencia ind¨ªgena, en la cual mucha gente se establece en terrenos heredados de familiares que nunca se pusieron al d¨ªa¡±.
¡°Cuando pasaron por las viviendas los del censo est¨¢bamos ayudando a los vecinos. Casi todos sufrimos p¨¦rdidas totales. ?C¨®mo esperan que nos qued¨¢ramos en la casa?¡±, cuenta Esther Vergara, una de las hijas. Denuncia que la gente del censo pas¨® una vez por cada hogar a finales de 2017 y que quienes no pudieron atenderles fueron omitidos en el presupuesto del Estado de M¨¦xico para la reconstrucci¨®n. ¡°Adem¨¢s, los que se dedican a la venta de materiales subieron los precios¡±, cuenta Eulalio Vergara, de 64 a?os, que sostiene que el valor de las varillas de acero para sostener las construcciones pas¨® de 60 (2,8 euros) a 150 pesos (siete euros) las semanas posteriores al sismo.
Ecatzingo perdi¨® m¨¢s de la mitad de su infraestructura p¨²blica durante el temblor: sus 16 centros educativos se vieron afectados, la iglesia del pueblo sigue destruida y la alcald¨ªa se encuentra en peligro de derrumbe. ¡°Soy como el resto de los vecinos¡±, sentencia la alcaldesa, ¡°que tienen la casa en ruinas pero ah¨ª siguen, porque no tienen ad¨®nde ir¡±.
Pasar la jubilaci¨®n en una carpa
![Jorge Mart¨ªnez (der) junto a vecinos afectados de su edificio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NJJIFZE7XA5OFJFEI7KHQCZVE.jpg?auth=e1c4029d1e6fa3259e4674394517c17b0459c3525673eb2a0ac0d15d9dd54b82&width=414)
Jorge Mart¨ªnez debe pagar cinco pesos en el metro siempre que quiere ir al ba?o. Desde hace dos a?os vive, junto a su esposa y otras siete parejas de la tercera edad, en una carpa frente al que fue su edificio, en la colonia Narvarte, al sur de la capital. ¡°No pudimos recoger ni los calcetines¡±, recuerda Mart¨ªnez, de 76 a?os. Jubilado ¡ªcomo todos los que fueron sus vecinos¡ª su pensi¨®n no le permiti¨® acceder a los cr¨¦ditos que ofrec¨ªa el Ayuntamiento para conseguir otra vivienda. Los 14 vecinos esperan el comienzo de la obra prometida por el gobierno local.?Seg¨²n el portal que monitorea la reconstrucci¨®n, las obras deber¨ªan haber empezado el 15 de septiembre, pero hace semanas que no tienen noticias.
Durante el primer a?o tuvieron vigilancia privada financiada por el Gobierno y un sanitario port¨¢til, pero ¡°ambos desaparecieron de buenas a primeras¡±, seg¨²n recuerda Mart¨ªnez. ¡°Hemos sufrido varios atracos. Nos robaron el microondas y la cafetera a punta de pistola¡±.
¡°Yo no puedo comprender que 14 ancianos vivan en la calle¡±, cuenta Ver¨®nica Olivares, que suele ir de visita a menudo. Fuera de la carpa siempre hay un vecino que se asoma. Toman vino, hablan de f¨²tbol. Nadie habla del sismo. ¡°Hay gente m¨¢s jodida¡±, dice Mart¨ªnez. ¡°Ya solo me da coraje cuando llueve¡±.
¡°Me podr¨ªan dar millones pero quiero a mi hija¡±
![Alejandro Jurado muestra una foto de su hija, Paola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JDHEYJ2USRKU6F2QAVAER4BOOA.jpg?auth=525bc4911ac18c76590daed4a8373dbe5689ade084c7dd48001f53e710325eda&width=414)
Alejandro Jurado muestra en su tel¨¦fono un v¨ªdeo de la ¨²ltima fiesta de cumplea?os de su hija. El 16 de septiembre de 2017, tres d¨ªas antes del sismo, Paola Jurado festejaba sus siete a?os. ¡°Este muri¨®, este muri¨®, este muri¨®¡±, dice su padre, mientras se?ala a los ni?os que acudieron a la fiesta. El derrumbe del colegio R¨¦bsamen de la delegaci¨®n Tlalpan fue el suceso con m¨¢s v¨ªctimas en Ciudad de M¨¦xico: siete mujeres y 19 ni?os perdieron la vida. ¡°Realmente no fue el sismo lo que mat¨® a los ni?os¡±, sentencia Jurado, ¡°fue la corrupci¨®n¡±. Adem¨¢s desat¨® una oleada de cr¨ªticas contra las autoridades que alcanz¨® a la actual jefa de Gobierno y entonces delegada de Tlalpan (sur de la ciudad), Claudia Sheinbaum. La justicia investiga si los funcionarios sab¨ªan que el colegio no contaba con los permisos apropiados
La directora del colegio, M¨®nica Garc¨ªa Villegas, est¨¢ detenida por supuestas irregularidades sobre los permisos de edificaci¨®n del colegio y homicidio culposo. Seg¨²n la causa que llevan los abogados de Jurado, la escuela operaba con un permiso de uso habitacional y rebasaba el l¨ªmite de pisos permitidos. La directora hab¨ªa construido su vivienda en una segunda planta, que se derrumb¨® sobre los fallecidos. ¡°Todav¨ªa no nos ha dado el p¨¦same¡±, lamenta Jurado.
¡°Quer¨ªa ser m¨¦dico como su mam¨¢, era medallista en taekwondo y estaba en el cuadro de honor del colegio¡±, cuenta su padre orgulloso, mientras muestra la ¨²ltima fotograf¨ªa que le tom¨®. Su hermano mayor, Alejandro, sobrevivi¨® al derrumbe. Ahora tiene 11 a?os. ¡°En su cumplea?os, mi hijo siempre dice: ¡®falta mi hermana¡±, sostiene Jurado.
Siete familias buscan justicia por la v¨ªa penal. Enrique Fuentes, el abogado que lleva sus casos, explica que todav¨ªa hay dos personas pr¨®fugas con orden de captura: los directores de obra, Juan Apolinar Torales y Francisco P¨¦rez Rodr¨ªguez. Jurado asegura que no desistir¨¢ hasta que sean condenados. ¡°Me podr¨ªan dar miles de millones pero yo quiero a mi hija. Con el amor que le tengo seguir¨¦ luchando por que se haga justicia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.