
El volc¨¢n Popocat¨¦petl, en im¨¢genes
La Coordinaci¨®n Nacional de Protecci¨®n Civil mantiene en Amarillo Fase 2 el Sem¨¢foro de Alerta Volc¨¢nica con un radio de exclusi¨®n de 12 kil¨®metros sin que hasta ahora represente mayor riesgo para la poblaci¨®n











