M¨¦xico multiplic¨® su presupuesto migratorio antes de la llegada de Trump
El Instituto Nacional de Migraci¨®n y la Comisi¨®n de Ayuda a Refugiados recibieron muchos m¨¢s fondos de los previstos, a cambio se redujeron gastos en salud, educaci¨®n y cultura
El Gobierno de Claudia Sheinbaum recibi¨® la ofensiva de Donald Trump con el presupuesto de sus dependencias migratorias multiplicado. El gasto final dedicado al Instituto Nacional de Migraci¨®n (Inami) en 2024 fue seis veces mayor de lo previsto a principios de a?o y el de la Comisi¨®n Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) fue del doble. La nueva Administraci¨®n tambi¨¦n increment¨® los fondos para el Instituto de los Mexicanos en el Exterior un 80% y un 65% para la Agencia Mexicana de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo. A cambio se redujeron las partidas de salud, educaci¨®n, cultura o para b¨²squeda de desaparecidos, seg¨²n el informe de la Secretar¨ªa de Hacienda.
El presupuesto aprobado para el Inami en 2024 fue de unos 1.900 millones de pesos, pero su actualizaci¨®n en el ¨²ltimo trimestre, ya con la llegada de Trump a las puertas, lo llev¨® hasta 11.170 millones. La Comar ten¨ªa previsto poco m¨¢s de 51 millones y recibi¨® m¨¢s de 107. Solo hasta agosto (la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n no ha publicado datos posteriores), M¨¦xico recibi¨® un mill¨®n de migrantes irregulares, de los cuales casi 80.000 pidieron refugio en el pa¨ªs. El presupuesto para las dos dependencias se ha mantenido m¨¢s o menos estable en los ¨²ltimos a?os; tambi¨¦n para 2025, cuando se han vuelto a presupuestar 1.710 millones de pesos para el Inami y casi 48 millones para la Comar. Sin embargo, cada a?o se repite la misma din¨¢mica y el gasto real, sobre todo del instituto, termina multiplic¨¢ndose. La mayor diferencia se encontr¨® en 2023, cuando se presupuestaron 1.770 millones y gast¨® m¨¢s de 13.000.
Para ajustar estos desequilibrios, seg¨²n el informe sobre finanzas p¨²blicas que comparte la Secretar¨ªa de Hacienda, el Gobierno de Claudia Sheinbaum redujo los fondos para otras secretar¨ªas. El mayor golpe se lo llev¨® Salud: la dependencia vio mermada a la mitad su presupuesto para el sector central, que pas¨® de 30.800 millones de pesos a 15.200. Tambi¨¦n se redujeron de forma dr¨¢stica los fondos para centros nacionales como el de la Salud para la Infancia y la Adolescencia (que pas¨® de m¨¢s de 14.000 millones a 5.000, un 64% menos); el de Equidad de G¨¦nero y Salud Reproductiva (52% menos) o el de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, que se redujo un 43%.
Dentro de la Secretar¨ªa de Educaci¨®n y de la de Cultura fueron la Coordinaci¨®n Nacional de las Becas Benito Ju¨¢rez, en apoyo a los alumnos de instituciones p¨²blicas, la que se llev¨® un varapalo de casi 13.000 millones de pesos menos, y el Instituto Nacional de Antropolog¨ªa e Historia (INAH), que perdi¨® 3.000. Tambi¨¦n sufri¨® un recorte, del 21,6%, la Comisi¨®n Nacional de B¨²squeda de Personas, que pas¨® de 1.150 millones a solo poder ejecutar 907; en M¨¦xico, hay m¨¢s de 110.000 personas desaparecidas, en una crisis profunda se?alada incluso por la Organizaci¨®n de Naciones Unidas.
En el sector de infraestructuras ¡ªla mayor¨ªa coordinadas por la Secretar¨ªa de la Defensa o la Marina¡ª tambi¨¦n se registraron movimientos. La partida se redujo para dos de las obras emblema de L¨®pez Obrador: el Tren Maya, que ya est¨¢ pr¨¢cticamente terminado, ejecut¨® finalmente un 70% menos de su presupuesto (37.000 millones de pesos en vez de casi 126.000) y el grupo encargado del Aeropuerto Internacional Felipe ?ngeles un 55% menos (6.700 millones en vez de 15.100 que ten¨ªa asignados). Sin embargo, la plusval¨ªa se traslad¨® a los nuevos megaproyectos. El ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, iba a recibir unos 4.000 millones de pesos y finalmente gast¨® 31.500, ocho veces m¨¢s. Tambi¨¦n subieron un 80% los fondos para el Corredor Interoc¨¦nico, de 17.100 millones a casi 31.000.
Todas las unidades de la secretar¨ªa de Hacienda han recibido m¨¢s de lo presupuestado en 2024. Su sector central sube m¨¢s que ning¨²n otro y pasa de 4.719 millones de pesos a 31.792, es decir, casi siete veces m¨¢s. Adem¨¢s son varias las entidades paraestatales creadas con Sheinbaum que pasaron a recibir miles de millones de pesos, como los bancos nacionales de Comercio Exterior (9.300 millones), de Obras y Servicios P¨²blicos (11.300 millones), el del Ej¨¦rcito, Fuerza A¨¦rea y Armado (7.880 millones), o la Nacional Financiera (12.000 millones). Adem¨¢s se triplic¨® el presupuesto para el Banco del Bienestar hasta 6.600 millones y se aument¨® un 48% el del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado hasta 6.000 millones de pesos.
En el informe tambi¨¦n se ilustra la desaparici¨®n pr¨¢ctica de Notimex, que pierde el 90% de su presupuesto, hasta solo 17 millones de pesos, o el incremento constante de fondos para Pemex, que s¨ª ten¨ªa contemplados 481.464 millones de pesos (el mayor rubro que consta en el informe) y, en la realidad utiliz¨® 604.324 millones, es decir, un 25,5% m¨¢s.