Hecho en M¨¦xico: la Secretar¨ªa de Econom¨ªa relanza el emblema tras la disputa arancelaria con Estados Unidos
Cualquier producto cuya fabricaci¨®n, manufactura o ensamblado se realice en M¨¦xico, y cuente con est¨¢ndares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputaci¨®n del origen de sus materias primas, podr¨¢ acceder al sello
El Gobierno mexicano ha decidido reutilizar el famoso logo Hecho en M¨¦xico en medio de la incertidumbre que vive ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Cualquier producto cuya fabricaci¨®n, manufactura o ensamblado se realice en M¨¦xico, y cuente con est¨¢ndares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputaci¨®n del origen de sus materias primas, podr¨¢ acceder al emblem¨¢tico sello, el cual tendr¨¢ una vigencia de cinco a?os, seg¨²n dio a conocer el secretario de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, a trav¨¦s del Diario Oficial de la Federaci¨®n (DOF). La marca ser¨¢ otorgada a trav¨¦s de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretar¨ªa. El sello tambi¨¦n tiene su versi¨®n en ingl¨¦s, Made in Mexico.
Ebrard reconoce en el documento que la marca representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto que lo porta, y que ¡°es nuestra carta de presentaci¨®n al mundo, una garant¨ªa de que en nuestro pa¨ªs se elaboran productos de con los m¨¢s altos est¨¢ndares de calidad¡±.
La medida se ha puesto en marcha para fortalecer el Plan M¨¦xico, un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el que busca posicionar la econom¨ªa del pa¨ªs entre las 10 mejores del mundo, producir dentro del territorio el 50% del consumo de productos, crear 100 parques industriales y estar dentro de los cinco mejores destinos tur¨ªsticos del planeta.
El sello tiene una gran relevancia cultural en M¨¦xico. Hay autom¨®viles que se pasean con una estampa del emblema pegado en el parabrisas trasero, algunas personas incluso se lo han tatuado. Es un s¨ªmbolo de orgullo. El DOF resalta que la certificaci¨®n hace que los productos destaquen dentro de los mercados del pa¨ªs y se posicionen en mercados internacionales.
El dise?o minimalista ha trascendido en el tiempo. Es monocrom¨¢tico. En un fondo blanco resaltan las letras negras que enuncian la marca; en medio, una cabeza de ¨¢guila mira hacia la izquierda. En 2004, durante el sexenio de Felipe Calder¨®n, la secretar¨ªa de Econom¨ªa modific¨® el logo: la cabeza del ¨¢guila pas¨® a mirar hacia la derecha y ¡°M¨¦xico¡± fue escrito en blanco y encerrado en un recuadro negro. Para 2009, el dise?o volvi¨® a apegarse al original y lo mismo ha sucedido en 2025. Solo el plumaje ha sido modificado ligeramente y el color ha sido modificado con el tono vino del Gobierno mexicano, que tambi¨¦n es el del partido gobernante, Morena.
Hecho en M¨¦xico fue creado en 1978 por el dise?ador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del oficio y la ense?anza del dise?o en el pa¨ªs, adem¨¢s de ser fundador de la licenciatura en Dise?o Gr¨¢fico, seg¨²n se lee en la revista AureaVisura de la Facultad de Artes y Dise?o de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM).