M¨¦xico tiene 7 de las 10 ciudades m¨¢s peligrosas del mundo
El listado se obtiene de contabilizar el n¨²mero de homicidios dolosos en proporci¨®n con el tama?o de la poblaci¨®n. Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obreg¨®n y Tijuana se ubican dentro de los primeros 10 puestos
De las 50 ciudades m¨¢s peligrosas del mundo, 20 se encuentran en M¨¦xico y siete ocupan los primeros 10 lugares de la lista, seg¨²n ha reportado en su ¨ªndice anual el Consejo Ciudadano para la Seguridad P¨²blica y la Justicia Penal, una organizaci¨®n que realiza el informe peri¨®dicamente. El listado se obtiene de contabilizar el n¨²mero de homicidios dolosos en proporci¨®n con el tama?o de la poblaci¨®n. Puerto Pr¨ªncipe en Hait¨ª es la m¨¢s violenta del mundo, con una tasa de 139,31 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obreg¨®n y Tijuana. Y m¨¢s abajo, en los puestos ocho y nueve, Celaya y Zamora. El resto de las urbes mexicanas que figuran son Cuernavaca, Villahermosa, Tapachula, Uruapan, Ciudad Ju¨¢rez, Chihuahua, Irapuato, Zacatecas, Le¨®n, Morelia, Culiac¨¢n, Canc¨²n y Chilpancingo.
M¨¦xico cerr¨® 2024 con 30.057 asesinatos, un aumento de 344 casos respecto a los 29.713 de 2023, lo que representa un incremento interanual del 1,2%, seg¨²n datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad P¨²blica. La ciudad de Colima, situada en el puesto dos, registr¨® una tasa de 126,95 homicidios dolosos. Aparece por tercer a?o consecutivo como una de las m¨¢s peligrosas del mundo. En 2022 y 2023 encabez¨® la lista.
De acuerdo con el reporte, la tasa promedio de homicidios en M¨¦xico durante 2024 equivale aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo. Es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6,2. Sin embargo, el reporte no posee datos sobre la enorme ola de violencia que se desat¨® en Culiac¨¢n, Sinaloa y Villa Hermosa, Tabasco, durante los ¨²ltimos meses del a?o. Ser¨¢ en el ¨ªndice publicado en enero de 2026 donde se ver¨¢ reflejada la cifra. Tampoco han sido contadas las muertes que ha provocado la guerra de Rusia y Ucrania, ni el conflicto en Medio Oriente.
Las 50 ciudades suman 40.198 asesinatos, con una tasa de 56,57 por cada 100.000 habitantes y casi 71 millones de personas. La cifra de los ciudadanos representa el 0,91% de la poblaci¨®n mundial, y la de los delitos, el 8,2% de los homicidios que ocurren en el mundo, un aproximado de 490.000 anuales, seg¨²n estimaciones de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad P¨²blica y la Justicia Penal AC resalta que las ciudades hondure?as de San Pedro Sula y Distrito Central lograron salir del listado. Lo consideran el mayor hito desde que se realiza el estudio. Por varios a?os, ambas ciudades figuraron en los primeros lugares del ranking. Por ejemplo, San Pedro Sula fue la ciudad m¨¢s violenta del mundo de 2011 a 2014 de manera consecutiva. La ausencia de estas hace que en la lista no figure ninguna ciudad centroamericana.
El reporte indica que 45 metr¨®polis se localizan en Am¨¦rica: ocho en Brasil, seis en Colombia, cinco en Estados Unidos, tres en Ecuador, y una en Hait¨ª, Jamaica y Trinidad y Tobago, respectivamente. Las cinco restantes se sit¨²an en Sud¨¢frica. El objetivo de informe, seg¨²n se lee en la p¨¢gina web de la organizaci¨®n, es presionar a los gobernantes a cumplir con su deber de proteger a los gobernados y garantizar su derecho a la seguridad p¨²blica.