Los hallazgos petroleros de las empresas privadas alivian las reservas de crudo tras cuatro a?os de ca¨ªdas
La italiana Eni y la alemana Wintershall se anotan ¨¦xitos en su exploraci¨®n de campos ganados gracias a la reforma energ¨¦tica de Pe?a Nieto, que el Gobierno de Morena ha tratado de desactivar
Lo que hace poco era un cambio de paradigma, hoy ha pasado sin pena ni gloria. En las ¨²ltimas semanas, dos empresas privadas anunciaron hallazgos de petr¨®leo en campos mexicanos, fruto de los contratos ganados durante la Administraci¨®n anterior del presidente Enrique Pe?a Nieto y como parte de la reforma energ¨¦tica constitucional de 2013, que abri¨® el mercado a las manos privadas. A pesar de sus prometedoras utilidades, el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador no ha celebrado los descubrimientos.
En marzo, la italiana Eni anunci¨® el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petr¨®leo qu...
Lo que hace poco era un cambio de paradigma, hoy ha pasado sin pena ni gloria. En las ¨²ltimas semanas, dos empresas privadas anunciaron hallazgos de petr¨®leo en campos mexicanos, fruto de los contratos ganados durante la Administraci¨®n anterior del presidente Enrique Pe?a Nieto y como parte de la reforma energ¨¦tica constitucional de 2013, que abri¨® el mercado a las manos privadas. A pesar de sus prometedoras utilidades, el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador no ha celebrado los descubrimientos.
En marzo, la italiana Eni anunci¨® el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petr¨®leo que pudiera tener reservas hasta 200 millones de barriles, seg¨²n sus estimaciones preliminares. Unas semanas despu¨¦s, la alemana Wintershall Dea anunci¨® un descubrimiento propio de entre 200 y 300 millones de barriles ubicado en aguas someras de la Cuenca Salina, en la costa de M¨¦xico. El martes, la CNH report¨® que las reservas de petr¨®leo crudo equivalente, como las tiene contabilizadas el regulador, aumentaron 4,1% entre 2022 y lo que va de 2023, un aumento de 23.081 millones de barriles.
El camino no ha sido f¨¢cil para las empresas extranjeras petroleras que llegaron al pa¨ªs en la Administraci¨®n anterior, que termin¨® en 2018, y en la cual se abri¨® el sector en¨¦rg¨¦tico al capital privado por primera vez en 70 a?os. El presidente L¨®pez Obrador ha buscado revertir gran parte de la reforma de su antecesor e, incluso, envi¨® un memor¨¢ndum a los reguladores, tanto la Comisi¨®n Nacional de Hidrocarburos (CNH) como la Comisi¨®n Reguladora de Energ¨ªa (CRE), pidiendo se detuvieran los permisos y licencias a privados. Eni, por ejemplo, ha tenido retrasos en su producci¨®n en otro campo, conocido como Mizt¨®n, en parte porque la CNH tard¨® varios meses en aprobar un cambio en su programa de trabajo.
Por su parte, Wintershall, ha chocado con la empresa del Estado Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) sobre la exploraci¨®n de un prometedor campo conocido como Zama. La alemana, en consorcio con otras dos empresas extranjeras Talos y Harbour, encontraron el campo en 2017 en lo que se convirti¨® en el primer descubrimiento en M¨¦xico por un privado. El campo se encuentra junto a uno de Pemex, por lo que la paraestatal solicit¨® unificar ambos campos. Esto gener¨® un enfrentamiento entre las empresas, la cuales, hasta el mes pasado, lograron proponer a la CNH un plan de desarrollo en conjunto.
Los hallazgos anunciados en meses recientes, el de Eni y el de Wintershall, ¡°son excelente noticia para el pa¨ªs estos dos descubrimientos y el Gobierno los est¨¢ dejando pasar¡±, opina Manuel Guzm¨¢n, ex funcionario de la CNH y ex jefe de Administraci¨®n y Finanzas en Consorcio Petrolero C5M del Golfo. Ambos forman parte de los contratos otorgados en las rondas petroleras por las cuales se implement¨® la reforma energ¨¦tica de la Administraci¨®n anterior, apuntan analistas.
¡°En el caso de Zama, el Gobierno ten¨ªa mucho m¨¢rgen de actuaci¨®n con el tema de la unificaci¨®n del yacimiento y por eso es que se metieron tanto en el tema¡±, explica. En el caso de los hallazgos de Eni y Wintersall ¡°no es que no les interese, sino que la regulaci¨®n vigente no les permite meterse. Los regulados tienen independencia y mientras se apeguen a los lineamientos, las normas y a lo que se han comprometido en sus planes, no podr¨ªa el Gobierno meterse mucho¡±.
Por su parte, Jonathan Bravo, director de proyectos en la firma noruega KC Offshore y ex funcionario de la Secretar¨ªa de Energ¨ªa, coincide en que las utilidades que pudieran derivar de los hallazgos representan un ¨¦xito para M¨¦xico, aunque pudieran no llegar a las arcas del Estado hasta la pr¨®xima Administraci¨®n Federal. ¡°Los contratos amparan distintos modelos de participaci¨®n del gobierno en las utilidades de la extracci¨®n y venta de hidrocarburos¡±, dice Bravo.
¡°El desarrollo de esos campos en aguas someras lleva cierto tiempo para que se pueda comercializar el petr¨®leo, unos cuatro a?os en promedio o m¨¢s. Las utilidades s¨ª van a caer en una parte para el Gobierno de M¨¦xico como lo establece la ley, pero esos beneficios no se van a ver en esta Administraci¨®n¡±, apunta el especialista.
Wintershall est¨¢ trabajando en un segundo pozo de exploraci¨®n en el mismo bloque, tambi¨¦n apuntando a un yacimiento del Mioceno superior con recursos prospectivos esperados similares, dijo en un comunicado enviado el martes Diego Alviso, analista de investigaci¨®n senior de la firma Wood Mackenzie. ¡°Otro descubrimiento en el bloque ser¨ªa de gran ayuda para la justificaci¨®n de un posible desarrollo de c¨²mulos¡±, agreg¨® Alviso, por lo que ¡°duplicar su presencia en M¨¦xico est¨¢ dando resultados positivos para Wintershall Dea¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs