Un pacto imprescindible
La lealtad implica manifestar cr¨ªticas y discrepancias, pero no utilizarlas para levantar muros insalvables, sino para ajustar decisiones
La crisis de la covid-19 nos sacude de arriba abajo. Los Gobiernos, a todos los niveles, est¨¢n desplegando medidas sanitarias, sociales y econ¨®micas sin precedentes para frenar los efectos de la pandemia y proteger la salud y el bienestar de las personas. Un esfuerzo colectivo que es responsabilidad de todos y que requiere de la solidaridad y el trabajo coordinado y cooperativo del conjunto de la sociedad y de todos los agentes. Estas medidas deben hacer posible ahora una reactivaci¨®n social y econ¨®mica s¨®lida que no deje a nadie atr¨¢s.
Es urgente activar un plan para reactivar la econom¨ªa sobre la base de un modelo social y econ¨®mico m¨¢s justo, con medidas que blinden los servicios p¨²blicos, que aseguren que no aumenten las desigualdades y que garanticen que se salven puestos de trabajo y empresas. Es hora de empezar a preparar la reconstrucci¨®n, pero no podemos olvidar el objetivo de impulsar una sociedad mejor, m¨¢s pr¨®spera, justa y sostenible, que solo ser¨¢ posible con reformas que promuevan un crecimiento fuerte e inclusivo.
La lecci¨®n de la crisis es clara: hay que tener activados todos los mecanismos de protecci¨®n, y esto significa movilizar recursos, tener Gobiernos estables y trabajar para tener una econom¨ªa fuerte con mercados bien regulados y empresas s¨®lidas que creen puestos de trabajo de calidad. Necesitamos un sector p¨²blico potente para desarrollar un modelo sociosanitario robusto, que reconozca de una vez por todas el trabajo de sus profesionales, y donde los diferentes niveles de Gobierno, desde la UE a los Ayuntamientos, act¨²en coordinadamente.
Conviene pensar seriamente en las cosas que sab¨ªamos que pod¨ªan pasar, pero para las que no est¨¢bamos suficientemente preparados. Nos debemos tomar m¨¢s en serio los riesgos sanitarios, pero tambi¨¦n los clim¨¢ticos, econ¨®micos y sociales, porque la gran emergencia que estamos viviendo nos ha recordado que son reales. Tenemos que salir de la crisis sobre unas nuevas bases, que ofrezcan seguridad y esperanza a las personas, especialmente a las m¨¢s vulnerables. Eso pasa por garantizar la igualdad de oportunidades en la educaci¨®n y combatir la segregaci¨®n escolar. Pasa por reformar la dependencia, por fortalecer los servicios sociales b¨¢sicos. Y pasa tambi¨¦n por definir una hoja de ruta para convertir los retos clim¨¢ticos en oportunidades y hacer que la transici¨®n energ¨¦tica sea justa e inclusiva para todos los sectores, especialmente el transporte, la energ¨ªa, la agricultura y la industria.
Me gustar¨ªa pensar que todos vamos a aprender de esta crisis. Que no se debilitar¨¢n nunca m¨¢s los sistemas p¨²blicos del bienestar, que estaremos mejor preparados para lo imprevisto, que se ver¨¢n fortalecidos los valores de la solidaridad y la fraternidad, que la colaboraci¨®n entre instituciones ser¨¢ la regla y no la excepci¨®n, que la cooperaci¨®n internacional ser¨¢ cada vez m¨¢s estrecha, que las empresas aumentar¨¢n su responsabilidad social, que la UE recuperar¨¢ la visi¨®n y el empuje, y que se reconocer¨¢ el papel de los Ayuntamientos como administraci¨®n m¨¢s cercana para actuar ante crisis como esta.
Es el momento de la cooperaci¨®n leal entre todos los niveles de Gobierno. La lealtad implica manifestar cr¨ªticas y discrepancias, pero no utilizarlas para levantar muros insalvables, sino para ajustar decisiones, para compartir esfuerzos. Ahora m¨¢s que nunca, el camino es federal. Es hora de sumar esfuerzos. Es momento de que cada uno asuma las responsabilidades que le corresponden. Desconf¨ªo de los Gobiernos que acaban hablando m¨¢s de lo que no depende de ellos que del uso que hacen de sus propias competencias. No es momento de partidismos ni de sectarismos. Tampoco de visiones dogm¨¢ticas sin matices. Es el momento de un Pacto Catal¨¢n para la Reconstrucci¨®n Social y Econ¨®mica con todas las fuerzas pol¨ªticas, los agentes econ¨®micos y sociales y el mundo local. Los socialistas estamos comprometidos en ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.