Hora de acelerar
Espa?a avanza en el camino hacia la igualdad de g¨¦nero, pero el ritmo es demasiado lento y la pandemia puede frenarlo a¨²n m¨¢s
El ¨²ltimo examen sobre el avance de la igualdad entre mujeres y hombres en la UE muestra el largo camino que a¨²n queda por recorrer. El Instituto Europeo de Igualdad de G¨¦nero (EIGE, por sus siglas en ingl¨¦s) elabora peri¨®dicamente un ¨ªndice exhaustivo con 31 indicadores para evaluar la equidad. El a?o pasado, concluy¨® que la igualdad ¡°avanza a ritmo de tortuga¡±. En la ¨²ltima edici¨®n, basada en datos de 2018 y conocida la semana pasada, calcula que faltan al menos 60 a?os para conseguirla. En una escala del 0 al 100, en la que el 0 es la inequidad absoluta y el 100 la igualdad plena, la UE obtiene 67,9 puntos. El ¨ªndice mide las brechas existentes en seis ¨¢mbitos b¨¢sicos: empleo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud. Para el conjunto, salud es el ¨¢rea m¨¢s equitativa, y poder la menos. Espa?a es el tercer pa¨ªs que m¨¢s mejora desde la medici¨®n de 2017 y sube a la octava posici¨®n, con 72 puntos. Queda a m¨¢s de diez de Suecia, que encabeza la clasificaci¨®n, y lo hace lastrada por una conciliaci¨®n mal resuelta, con un p¨¦simo reparto del tiempo de ocio y, en menor medida, del destinado a cuidar a mayores y ni?os.
Los resultados de esta nueva evaluaci¨®n muestran que, si bien se van dando peque?os progresos, es hora de acelerar ante el peligro, incluso, de empeoramiento. El informe analiza datos previos a la pandemia cuyos efectos resultar¨¢n con toda probabilidad peores para las mujeres, entre otras cosas por el especial impacto que pueden sufrir en el mercado laboral.
Aunque no son datos satisfactorios, lo cierto es que Espa?a muestra en este ¨ªndice unos resultados superiores a la media europea. Desde el punto de vista de la igualdad, est¨¢ m¨¢s cerca de Dinamarca, Francia o Finlandia ¡ªque encabezan el listado tras Suecia¡ª que de los pa¨ªses del entorno mediterr¨¢neo con los que comparte algunos rasgos socioculturales. Se sit¨²a, por ejemplo, muy por delante de Italia y de Portugal y a un abismo de Grecia, que cierra la clasificaci¨®n.
Entre las causas de la puntuaci¨®n espa?ola destaca el empuje de las mujeres en la lucha feminista en Espa?a, acompa?adas de un sector de la ciudadan¨ªa masculina. En el panorama pol¨ªtico, evidentemente, hay partidos que atienden y promueven m¨¢s sus reivindicaciones que otros. El PSOE impuls¨® en 2007 la ley de igualdad que, a pesar de tener carencias, ha servido de base para garantizar la paridad en las instituciones. Este ¨²ltimo Gobierno de coalici¨®n da a las mujeres similar peso que a los hombres en los ministerios y la toma de decisiones y tiene entre sus objetivos impulsar el llamado Plan Corresponsables para mejorar la conciliaci¨®n. Queda mucho camino. Hay que acelerar el paso, siendo conscientes de que el terrible golpe de la pandemia complica la senda hacia un objetivo irrenunciable para la sociedad espa?ola, y para la europea en su conjunto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.