Ayuso: ret¨®rica y hechos
La presidenta de Madrid alerta de riesgos para la democracia espa?ola mientras socava la independencia de Telemadrid

Isabel D¨ªaz Ayuso logr¨® una rotunda victoria en las elecciones auton¨®micas de Madrid el pasado 4 de mayo con una estrategia muy centrada en presentarse como gran adalid de una oposici¨®n sin cuartel al Gobierno de Pedro S¨¢nchez. El viernes, con ocasi¨®n de su reuni¨®n con el presidente, profundiz¨® en esa apuesta con un rechazo frontal a las pol¨ªticas del Ejecutivo y una ret¨®rica apocal¨ªptica. Se opuso a iniciativas de distinta ¨ªndole, en algunos casos vinculadas con sus competencias, en otros sali¨¦ndose por completo del per¨ªmetro habitual de acci¨®n de un l¨ªder auton¨®mico; alert¨® de que est¨¢ en riesgo el orden constitucional y de que ¡°si se le da todo el poder al Gobierno, dinamitar¨¢ el sistema democr¨¢tico¡±; lleg¨® a afirmar que Madrid ofrecer¨¢ ¡°amparo¡± a ¡°cada espa?ol que lo necesite¡± ¡ªfrase que, mutatis mutandis, no habr¨ªa desentonado en el desmorone yugoslavo de los a?os noventa¡ª; sostuvo que ¡°el deterioro de las instituciones, de la libertad y de la igualdad en Espa?a es muy grave¡±. Sin duda, la pol¨ªtica del Gobierno es susceptible de serias cr¨ªticas, y hay argumentos v¨¢lidos para rechazar los indultos o la armonizaci¨®n de la fiscalidad auton¨®mica. Pero, como en otras circunstancias, deja perplejos semejante nivel de hip¨¦rbole. Cabe preguntar si es m¨¢s ¨²til a los intereses de la colectividad o a los de quien la enarbola.
Sea como fuere, hasta ah¨ª llega la ret¨®rica. En cuanto a los hechos, el d¨ªa anterior ¡ªprecisamente a prop¨®sito de deterioro de instituciones y de libertad¡ª la Asamblea de Madrid aprob¨® con los votos del PP y la abstenci¨®n de Vox una ley que permitir¨¢ a Ayuso tomar el control de Telemadrid, revirtiendo una anterior legislaci¨®n que, al requerir dos tercios de mayor¨ªa para nombrar la direcci¨®n de la cadena, aseguraba un buen cortafuego contra el sometimiento al Ejecutivo de turno. Cabe recordar que Ayuso defendi¨®, como diputada ponente en comisi¨®n parlamentaria en 2015, la ley que ha estado vigente durante seis a?os y que ha permitido al ente p¨²blico recuperar la credibilidad, la audiencia y la estabilidad presupuestaria.
La f¨®rmula que ha introducido el PP es crear la figura de un administrador provisional, que tomar¨ªa el mando en caso de que no se logre el dif¨ªcil consenso entre los grupos parlamentarios. Ese cargo lo elige el Gobierno regional y su refrendo solo requiere de la mayor¨ªa absoluta de la C¨¢mara. La nueva ley introduce adem¨¢s en una disposici¨®n adicional el car¨¢cter retroactivo del l¨ªmite de cuatro a?os del mandato del director general, frente a los seis actuales. Por tanto, una vez entre en vigor este s¨¢bado la norma, tras haber sido publicada en el bolet¨ªn oficial, el actual director debe ser inmediatamente sustituido. Este ¨²ltimo punto provoca serias dudas jur¨ªdicas.
Ayuso tiene un indudable mandato para reducir impuestos y aplicar medidas laxas en el control de la pandemia en hosteler¨ªa y ocio nocturno. Es bastante cuestionable que lo tenga para este ataque a la independencia de la cadena p¨²blica auton¨®mica, que no hab¨ªa claramente anunciado en su campa?a. Ser¨ªa deseable que, adem¨¢s de cultivar sus afanes de proyecci¨®n pol¨ªtica en clave nacional, se dedicara a gobernar la Comunidad de Madrid seg¨²n los principios liberales que dice defender, y que suponen algo m¨¢s que mantener los bares abiertos. La ley de Telemadrid tiene un sabor m¨¢s bien a lo antiliberal de Orb¨¢n, que los correligionarios de Ayuso en la Euroc¨¢mara se han negado a condenar por sus leyes hom¨®fobas, con la honorable excepci¨®n de Esteban Gonz¨¢lez Pons.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.