Pol¨ªticas de familia en Espa?a
Es dif¨ªcil dise?ar un buen paquete de reformas pero los esfuerzos del Ministerio son aplaudibles
![Ley de diversidad familiar Espa?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PMUE3ND655LW6EEKVUT33HQCFM.jpg?auth=7624c6ea4880976f3aec441283cce223b4269359084f28e4a083d3ff918857f5&width=414)
La ministra de Derechos Sociales apunt¨® el mi¨¦rcoles pasado las l¨ªneas generales de la futura ley de diversidad familiar y apoyo a las familias. El ministerio propone la creaci¨®n de una nueva prestaci¨®n universal por crianza de hijos, as¨ª como extensiones de las bajas de maternidad y paternidad, y el refuerzo de la red p¨²blica de educaci¨®n infantil de 0 a 3 a?os. La ministra resalt¨® como objetivos de la ley mitigar la pobreza en los hogares con ni?os, pero tambi¨¦n fomentar la conciliaci¨®n de crianza con trabajo, el bienestar de la infancia, y la natalidad. Las tres reformas tocan los tres ejes principales de las pol¨ªticas de familia en los pa¨ªses de la OCDE: las ayudas monetarias a las familias, las bajas y prestaciones de maternidad y paternidad, y las subvenciones al cuidado y la educaci¨®n preescolar fuera del hogar. Cabe preguntarse qu¨¦ sabemos sobre la efectividad de este tipo de pol¨ªticas, bas¨¢ndonos en la evidencia internacional.
La primera dificultad es que estas medidas suelen plantearse varios objetivos paralelos. Adem¨¢s de promover la natalidad, favorecer el desarrollo y el bienestar de la infancia, mitigar la pobreza infantil, y mejorar la conciliaci¨®n, muchas veces se busca tambi¨¦n favorecer el empleo de mujeres con hijos y promover la igualdad de g¨¦nero en el mercado de trabajo y en el hogar. Tendr¨ªamos por tanto que analizar el impacto sobre cada una de estas dimensiones en paralelo. Es importante adem¨¢s pensar en posibles efectos colaterales (potencialmente indeseados), as¨ª como en posibles conflictos entre objetivos.
La segunda dificultad es c¨®mo podemos medir los efectos de las distintas pol¨ªticas. ?Son efectivas? ?C¨®mo podemos averiguarlo? Hace falta disponer de los datos adecuados, pero esto no basta. Para estudiar el impacto de una medida, necesitamos comparar la situaci¨®n de las familias afectadas tras la implementaci¨®n de la nueva pol¨ªtica con lo que habr¨ªa sido su situaci¨®n en ausencia de la misma. Esto es dif¨ªcil, y se suele solventar buscando datos para alg¨²n ¡°grupo de control¡±, hogares de caracter¨ªsticas similares no afectados por la medida.
En tercer lugar, hay que tener en cuenta el coste de cada pol¨ªtica para la Hacienda p¨²blica (a fin de cuentas, los ciudadanos), y considerar los usos alternativos de esos ingresos p¨²blicos.
?Qu¨¦ sabemos? Existen prestaciones por crianza en muchos pa¨ªses (universales, condicionadas a nivel de renta, a n¨²mero de hijos, a tipo de hogar, etc). Muchos estudios han analizado el impacto de este tipo de ayudas. Yo misma he estudiado extensivamente los efectos del cheque beb¨¦ vigente en Espa?a entre 2007 y 2010.
Una transferencia de renta tiene un impacto inmediato sobre renta disponible de las familias. Distintos estudios han confirmado que este tipo de prestaciones puede tener tambi¨¦n efectos sobre la natalidad, aunque no muy grandes y quiz¨¢ transitorios. Un efecto colateral es que pueden reducir el empleo de las madres, limitando en parte el efecto sobre la renta familiar. No todos los estudios encuentran efectos sobre el desarrollo de los ni?os. En mi propio an¨¢lisis del cheque beb¨¦ s¨®lo encontramos impactos sobre la salud de los hijos nacidos posteriormente a la percepci¨®n de la ayuda, y s¨®lo entre mujeres con rentas muy bajas. Aquella pol¨ªtica tambi¨¦n tuvo un efecto indeseado que se habr¨ªa podido evitar: se adelantaron cientos de partos en diciembre de 2010 para no dejar de percibir la prestaci¨®n.
Tambi¨¦n se han estudiado los efectos de mejoras en la generosidad de las bajas de maternidad y paternidad. Bajas de maternidad generosas pueden fomentar la natalidad. Las bajas de maternidad de varios meses parecen tener adem¨¢s efectos beneficiosos para los ni?os a largo plazo. Bajas m¨¢s largas no parecen tener efectos adicionales para los ni?os, pero s¨ª pueden tener efectos negativos sobre la trayectoria laboral de las madres y sus ingresos futuros.
Las bajas de paternidad pueden tener un efecto persistente sobre la implicaci¨®n de los padres en la crianza, que sin embargo no se traduce en una menor dedicaci¨®n al mercado laboral (trabajan las mismas horas, no se detecta efecto sobre excedencias por cuidado, etc). Se han encontrado efectos peque?os sobre la igualdad de g¨¦nero en el mercado de trabajo, al menos en el corto plazo, mientras que el impacto sobre los ni?os est¨¢ por estudiar. Como efectos indeseados, bajas de paternidad m¨¢s generosas no necesariamente fomentan la natalidad. Mejorar el acceso a la educaci¨®n infantil puede tener efectos positivos para el empleo de las madres. El impacto para los ni?os no est¨¢ claro, aunque hay estudios que documentan efectos positivos para los ni?os de entornos m¨¢s desfavorecidos, con opciones alternativas de cuidado de menor calidad.
Es dif¨ªcil dise?ar un buen paquete de reformas de las pol¨ªticas de familia, debido al collage de evidencia disponible (procedente de reformas anteriores en distintos pa¨ªses), a que hay m¨²ltiples objetivos que pueden entrar en conflicto, y a potenciales efectos indeseados, a veces imprevistos. Adem¨¢s, todas estas pol¨ªticas son caras.
Dicho esto, aplaudo los esfuerzos del ministerio. Quedamos pendientes de que se concreten los detalles, y ser¨¢ importante poner los medios para evaluar el impacto de las reformas que finalmente se implementen.
Libertad Gonz¨¢lez es doctora en econom¨ªa y profesora en la Universidad Pompeu Fabra
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.