Cambios en el mundo laboral
Los espa?oles valoran la estabilidad en el trabajo, y reclaman mejores salarios, reducir los horarios y m¨¢s conciliaci¨®n

La encuesta de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER deja pistas evidentes sobre c¨®mo conciben los espa?oles el trabajo y cu¨¢les son las pol¨ªticas p¨²blicas que desean. Por decirlo de forma breve: se reclama que mejoren los salarios, se reduzca el tiempo de trabajo y se favorezca la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar. El trabajo parece haber dejado de ser el centro de la vida de las personas. Pese a que una mayor¨ªa de ellas declara estar satisfecha con su empleo, cuando se les pregunta por sus prioridades, antes que el trabajo ponen por delante cuidar su salud, especialmente su salud mental, la familia y tener tiempo para s¨ª mismas. La mayor¨ªa de la poblaci¨®n preferir¨ªa jubilarse antes de los 65 a?os y 7 de cada 10 personas est¨¢n a favor de la semana laboral de 32 horas porque esto facilitar¨ªa la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar y mejorar¨ªa la salud mental y f¨ªsica de los trabajadores. Hay aqu¨ª, ciertamente, un programa pol¨ªtico bien definido para futuros planteamientos de la regulaci¨®n del trabajo.
Aunque nos hallamos inmersos en una doble transici¨®n ecol¨®gica y digital que puede cambiarlo todo, tambi¨¦n en el mundo laboral, y de la que la ciudadan¨ªa querr¨ªa tener m¨¢s informaci¨®n, lo que m¨¢s se valora en el empleo es lo tradicional: la estabilidad y el salario, junto con poder conciliar el trabajo con la familia. Sin embargo, apuntan algunos elementos nuevos que deber¨ªan tenerse en cuenta por quienes dise?an las reglas de las relaciones laborales, como es la necesidad creciente que sienten las personas trabajadoras de gozar de mayor flexibilidad y autonom¨ªa para realizar su trabajo. Es curioso que sea esto exactamente lo mismo que m¨¢s valoran las personas empleadas en las nuevas realidades laborales, como las plataformas de trabajo o el teletrabajo. Lo que indica que el sometimiento a la jerarqu¨ªa, el horario y la cadena de mando, propias del modelo industrial y tambi¨¦n del empleo en las administraciones p¨²blicas, tienen menos adeptos entre quienes tienen un empleo.
El avance de la tecnolog¨ªa favorece el teletrabajo y el uso de la inteligencia artificial, lo que deja huellas entre las personas trabajadoras, aunque no tantas como subrayan algunos discursos alarmistas. Una vez superadas las dificultades que gener¨® la pandemia de la covid, Espa?a sigue siendo un pa¨ªs donde predomina el trabajo presencial, especialmente entre las mujeres. Es, fundamentalmente, una minor¨ªa de varones de alta cualificaci¨®n la que trabaja siempre desde su domicilio. Se teme el uso de la inteligencia artificial, aunque se admite que producir¨¢ efectos positivos para la poblaci¨®n, porque puede provocar p¨¦rdidas de empleo y, sobre todo ¡ªy esto es relevante¡ª porque se piensa que el sistema educativo actual no est¨¢ preparando a las nuevas generaciones para los empleos tecnol¨®gicos que se creen en el futuro. Una redefinici¨®n del modelo educativo y una mayor formaci¨®n de las personas trabajadoras para afrontar con ¨¦xito la doble transici¨®n ecol¨®gica y digital son, as¨ª, claves esenciales de las nuevas pol¨ªticas p¨²blicas.
Finalmente, la encuesta de 40dB. deja claro que los m¨¢s j¨®venes tienen una visi¨®n distinta del trabajo. Est¨¢n menos satisfechos con su empleo y m¨¢s agotados, desean mayor autonom¨ªa, les gusta el teletrabajo, conocen de cerca el fen¨®meno de la gran dimisi¨®n ¡ªel abandono de puestos de trabajo¡ª y son mucho m¨¢s optimistas respecto del impacto de la tecnolog¨ªa. Son los trabajadores del presente y del futuro, de modo que el Gobierno, y todos los actores privados implicados, deber¨ªan tambi¨¦n tomar en cuenta esta nueva forma de sentir el trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.