Antes era suficiente
Los lectores escriben sobre la crianza de los hijos, el fin de las guerras, la privatizaci¨®n de los servicios p¨²blicos y las barreras arquitect¨®nicas que sufren las personas con movilidad reducida
Tengo dos hijos sanos, felices, que comen lo que hay en la mesa, se portan bien y sacan buenas notas. Antes eso era suficiente, pero ya no. Ahora debes preocuparte por el az¨²car, las grasas saturadas, los alimentos procesados y hasta el agua que beben. No es suficiente con verlos felices; debes indagar sobre sus emociones y ense?arles a gestionarlas o se convertir¨¢n en adultos que ser¨¢n carne de psic¨®logo. Tienes que pasar tiempo con ellos para que vean que los quieres o les crear¨¢s traumas de desapego, pero...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Tengo dos hijos sanos, felices, que comen lo que hay en la mesa, se portan bien y sacan buenas notas. Antes eso era suficiente, pero ya no. Ahora debes preocuparte por el az¨²car, las grasas saturadas, los alimentos procesados y hasta el agua que beben. No es suficiente con verlos felices; debes indagar sobre sus emociones y ense?arles a gestionarlas o se convertir¨¢n en adultos que ser¨¢n carne de psic¨®logo. Tienes que pasar tiempo con ellos para que vean que los quieres o les crear¨¢s traumas de desapego, pero tampoco puedes pasar demasiado o ser¨¢n ni?os dependientes. Sacar buenas notas no es suficiente si su colegio se ha convertido en una de esas ludotecas en las que los ni?os no aprenden y debes compensarlo en casa. No vale con que se porten bien si lo hacen por estar coaccionados por el castigo o la amenaza: deben portarse bien de manera natural, como elecci¨®n personal, o cuando crezcan y se libren de tu yugo elegir¨¢n siempre las opciones peores. En definitiva, hay una generaci¨®n de padres agotados que cr¨ªa a ni?os desquiciados.
Juan Carlos Cano Linares. Estepona (M¨¢laga)
El fin de las guerras
El 7 de diciembre de 1988, Mija¨ªl Gorbachov pronunci¨® un discurso en la sede de la ONU en el que instaba a todas las naciones a poner fin a una era de guerras y conflictos regionales, afirmando que solo actuando conjuntamente podr¨ªa lograrse. Este mensaje de esperanza resuena, actualmente, como un sue?o lejano que no tiene cabida en un mundo en el que las hostilidades entre pa¨ªses no dejan de crecer. Entre los pol¨ªticos no es de extra?ar, pero entre la sociedad civil¡ ?Cu¨¢ndo hemos dejado de pedir como deseo la paz mundial al soplar un diente de le¨®n?
Carmen Vila Rodr¨ªguez. Monforte de Lemos (Lugo)
Ideolog¨ªas y derechos
Hay gente convencida de que la derecha es mejor para gobernar. Son esas personas que, como yo, cobran una pensi¨®n decente. Te dicen que la salud es para el que la pueda pagar, entre otras lecciones democr¨¢ticas. No se dan cuenta de que ellos mismos pagar¨¢n las consecuencias de ese voto, no ya en salud, sino en pensiones futuras, en ayudas posibles o con la desaparici¨®n de la sanidad y la educaci¨®n p¨²blicas. Es el mundo ideal de los Trump, Milei, Aznar... para crear ese nuevo espacio en el que los derechos de las personas est¨¦n en manos de muy pocos y en donde aquel Jes¨²s que echaba a los mercaderes del templo ser¨ªa un comunista peligroso.
C¨¦sar Moya Villasante. Madrid
Barreras arquitect¨®nicas
Casi todas las semanas quedo con una amiga que va en silla de ruedas para comer, y de entre una docena de restaurantes que quedan cerca, apenas cuatro, un tercio, cuentan con una entrada accesible, ya sea por falta de escal¨®n o por el grato acierto de colocar una peque?a y funcional rampa. Adem¨¢s, cuando damos un paseo o buscamos un restaurante nuevo, nos hemos encontrado con aceras por donde no ha podido continuar por falta de un rebaje o por un bordillo infranqueable. Lamentablemente, tanto en el ¨¢mbito privado como en el p¨²blico sigue faltando sensibilidad con estas personas.
Jes¨²s L¨®pez de Le¨®n Jaramillo. Madrid