Volver al campo para cuidar la biodiversidad de Colombia

El pa¨ªs sudamericano es el segundo con m¨¢s variedad de flora y fauna y el tercero con m¨¢s agua del planeta, pero tambi¨¦n uno de los m¨¢s vulnerables ante el cambio clim¨¢tico. Al hilo del D¨ªa Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, hablamos con cuatro activistas que desde Nari?o y Valle del Cauca luchan contra la sequ¨ªa, la deforestaci¨®n, la violencia y la falta de educaci¨®n medioambiental

El calentamiento global y la degradaci¨®n del medio ambiente es un fen¨®meno mundial que afecta a todos, pero Colombia lo sufre de manera especial. Es el segundo pa¨ªs con m¨¢s biodiversidad y el tercero con m¨¢s agua del planeta, pero su posici¨®n geogr¨¢fica, con costas en el Pac¨ªfico y el Atl¨¢ntico, en las que los f¨¦nomenos como El Ni?o y La Ni?a les afecta, adem¨¢s de los altos ¨ªndices de deforestaci¨®n por a?os de lucha armada, hacen que sea uno de los m¨¢s vulnerables al cambio clim¨¢tico. Y esto en contraste con su contribuci¨®n reducida a la emisi¨®n de gases de efecto invernadero, que apenas es de un 0,6%.

¡°El cambio clim¨¢tico, los gases de efecto invernadero, negocios verdes, econom¨ªa circular... Estos conceptos no pueden quedarse para los grandes discursos, tienen que calar en los j¨®venes¡±. La pedagog¨ªa de las generaciones presentes es crucial para Miyer Hern¨¢n Legarda, profesor de Educaci¨®n Medioambiental de Instituci¨®n Educativa de Desarrollo Rural La Selva, en Ginebra, en el Valle del Cauca.

Miyer Hern¨¢n Legarda, de 28 a?os, imparte Educaci¨®n Medioambiental en la Instituci¨®n Educativa de Desarrollo Rural La Selva, en el municipio de Ginebra, del Valle del Cauca (Colombia). En la imagen, el docente posa en las huertas comunitarias del centro educativo, donde se planta frijol y cilantro, entre otros productos. Guillermo Jimenez Carazo (EL PA?S)
Este centro es el ¨²nico del corregimiento de Costa Rica donde se imparten clases de t¨¦cnicas agropecuarias a 150 estudiantes venidos de cinco veredas. En esta localidad rural de m¨¢s de 3.000 habitantes se cultiva principalmente caf¨¦ y el llamado 'pancoger', es decir, productos para la alimentaci¨®n m¨¢s b¨¢sica, como son el ma¨ªz, el frijol, la yuca y el pl¨¢tano.Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
La clase de Educaci¨®n Medioambiental que hoy imparte Miyer, alrededor de tres ba?eras de cemento donde se asienta la tierra, los gusanos y las hojas secas, respectivamente, trata sobre los pasos necesarios para producir abono org¨¢nico. ¡°Si estamos de visita en casa de nuestra t¨ªa, por ejemplo, con nuestros hermanos. ?Qu¨¦ pasar¨ªa si no nos dan de comer o le dan m¨¢s alimento a mi hermano que a m¨ª; ?o no me dan las cobijas -mantas- para dormir?¡±, pregunta el docente a sus alumnos, que alrededor de las instalaciones para el lombricultivo escuchan atentos. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Hijo de una maestra rural de infantil y de un campesino, Hern¨¢n Legarda creci¨® en una vereda, la de Guaitarilla, en el departamento de Nari?o, en un entorno similar al que viven los ni?os a los que ahora ense?a. ¡°Cuando uno crece en este tipo de sectores y tiene la oportunidad de ir a la universidad, entiende la importancia de la docencia para mejorar su calidad de vida y transformar la sociedad¡±, asegura el licenciado en Biolog¨ªa por la Universidad de Caldas.Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Corina Jim¨¦nez, l¨ªder comunitaria en la vereda la Cuesta, Ginebra, de 26 a?os, siempre anda descalza por el campo. Lo hac¨ªa de peque?a, cuando con una de sus mejores amigas, la hija de su vecina Luz Dary, correteaba alrededor de un estanque cercano a sus casas. En la imagen, posa junto a ese lugar. Guillermo Jimenez Carazo (EL PA?S)
La comunidad de la Cuesta, que lidera Corina Jim¨¦nez, tiene un contexto social y ambiental complejo. A pesar de tener acceso a un acueducto que se inaugur¨® en los a?os ochenta del siglo pasado, la poblaci¨®n de la zona no contaba con agua apta para el consumo hasta hace apenas seis a?os. En la imagen, el r¨ªo Zabaleta a su paso por la vereda. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Corina Jim¨¦nez reconoce que el af¨¢n y el orgullo que siente su madre por la tierra es el mismo que la ha guiado a ella. ¡°Mi mayor prop¨®sito es que en cuatro a?os, cuando yo termine este periodo en la Junta, la gente sienta que el acueducto es de ellos y que se apropien del agua, que entiendan que acceder a ella es un derecho¡±, reclama.Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
El otro gran sue?o de Corina Jim¨¦nez es poder construir un vivero y poner en marcha un proyecto de huertas comunitarias, algo en lo que ya trabaj¨® en su ¨¦poca universitaria en Cali. En la imagen, la joven cuida del peque?o huerto que tiene en el patio de la casa familiar, en la vereda La Cuesta. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Adriana Mar¨ªa Espa?a, de 35 a?os, se march¨® a Bogot¨¢ con su pareja, ?scar D¨ªaz Mart¨ªnez, a buscar un futuro mejor para ellos y sus hijos, Brandon Esteban, de 12 a?os, y David Luis, de seis. Nunca imagin¨® que volver¨ªa y acabar¨ªa convirti¨¦ndose en productora de lim¨®n Tahit¨ª. ¡°Yo nunca hab¨ªa trabajado en una finca, pero si uno le pone ganas a las cosas y buena actitud, uno aporta y es ¨²til¡±. En la imagen, posa en su finca. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Desde hace tres a?os que Adriana Mar¨ªa Espa?a y su familia viven en su finca, La Cosecha, y cultivan de lim¨®n Tahit¨ª 12 de las 14 hect¨¢reas que posee el terreno. Adem¨¢s, forman parte de ASOSANFRANCISCO, organizaci¨®n conformada por 73 personas, de las cuales 36 son mujeres, que les ayuda en las tareas de formaci¨®n, pero tambi¨¦n en la comercializaci¨®n del producto. En la imagen, Espa?a prepara el almuerzo despu¨¦s de un d¨ªa de trabajo. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Adriana Mar¨ªa Espa?a se march¨® de El Rosario a causa del conflicto armado y pas¨® 12 a?os en Bogot¨¢, en empleos temporales que solo les alcanzaba para malvivir. Las condiciones ambientales del Rosario son ¨®ptimas para el cultivo de coca, lo que ha motivado la disputa de este territorio. Pero esa situaci¨®n ha cambiado y ha permitido que familias como la de Espa?a se puedan ganar la vida con cultivos l¨ªcitos. ¡°El lim¨®n Tahit¨ª es una buena alternativa al cultivo de coca. Mi familia puede mantenerse porque econ¨®micamente es rentable. Cada 15 d¨ªas cosechamos, as¨ª que cada 15 d¨ªas recibimos algo de dinero". Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Tras la explotaci¨®n de su finca con el cultivo de lim¨®n Tahit¨ª, el siguiente paso que quiere dar Adriana Mar¨ªa Espa?a es conseguir el certificado org¨¢nico. ¡°Vamos lentos en el proceso, pero seguros, aprendiendo todas las t¨¦cnicas de buenas pr¨¢cticas¡±.Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez creci¨® en la vereda Pueblo Nuevo, en la zona rural de Tumaco, en Nari?o (Colombia). Hace cuatro a?os, ¨¦l y su familia tuvieron que huir de su casa debido al conflicto armado que afecta especialmente el campo. ¡°La violencia fue una de las causas por las que la casa se viniera abajo y la cosecha de cacao se echara a perder, porque no se pod¨ªa cuidar lo que se produc¨ªa aqu¨ª¡±, lamenta el joven. En la imagen, posa en uno de los ¨¢rboles de su finca. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
La vereda Pueblo Nuevo, que pertenece al Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, est¨¢ situada en zona rural de Tumaco, en Nari?o. Esta regi¨®n ha sido una de las zonas del pa¨ªs m¨¢s castigadas por el conflicto armado y la siembra de cultivos de uso il¨ªcito. El 33% del total de ¨¢rea sembrada se concentra en cinco municipios, entre ellos Tumaco, seg¨²n un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) de 2021. En la imagen, el r¨ªo Mira a su paso por la finca de Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez. Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez aprendi¨® a cultivar cacao y a labrar la tierra gracias a su abuelo. ¡°Me gustar¨ªa hacer una buena limpieza y plantar cacao rodeado de frutales¡±, admite Gonz¨¢lez. En la imagen, posa con una mazorca de cacao en la finca familiar, en Pueblo Nuevo, Nari?o (Colombia). Guillermo Jim¨¦nez Carazo (EL PA?S)
Para formarse como agricultor, adem¨¢s de los conocimientos transmitidos por su abuelo, Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez se ha vinculado al proyecto de cacao que Ayuda en Acci¨®n promueve junto a la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n y Desarrollo (AECID) para j¨®venes en Nari?o. Aprender todo el proceso, desde la siembra, la recogida y la transformaci¨®n, le ayudar¨ªa a mejorar sus ingresos y su calidad de vida.Guillermo Jimenez Carazo (EL PA?S)

Adriana Mar¨ªa Espa?a, productora de lim¨®n Tahit¨ª en el Rosario, Nari?o, se asombra que a¨²n haya personas que no entiendan lo vital que es plantar ¨¢rboles alrededor de los cultivos para mejorar la producci¨®n y preservar la naturaleza. Corina Jim¨¦nez, l¨ªder comunitaria en una peque?a comunidad del Valle del Cauca, conf¨ªa en que sus vecinos se empoderen y crean que el agua les pertenece. Por su parte, Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez, agricultor de cacao, ha presenciado como la violencia le ha cambiado la vida a ¨¦l, a su familia y al ecosistema donde viv¨ªa.

Al hilo del D¨ªa Mundial del Medio Ambiente, hemos viajado al Valle del Cauca y a Nari?o para conocer los territorios donde trabajan y luchan estos cuatro l¨ªderes medioambientales contra la sequ¨ªa, la deforestaci¨®n, la violencia y la falta de educaci¨®n medioambiental. Estas son sus historias de vuelta al campo para cuidar de la biodiversidad de Colombia.

Miyer Hern¨¢n Legarda, profesor, 28 a?os: ¡°Los j¨®venes somos los que m¨¢s apostamos por las acciones contra el calentamiento global¡±

Miyer Hern¨¢n Legarda, en el exterior de la instituci¨®n educativa rural la Selva, Ginebra (Colombia), donde ejerce como profesor de educaci¨®n medioambiental.Guillermo Jim¨¦nez Carazo

El reloj marca las nueve y media de la ma?ana de un d¨ªa brumoso de mayo. El timbre resuena en cada una de las aulas de la Instituci¨®n Educativa de Desarrollo Rural La Selva, en el municipio de Ginebra, del Valle del Cauca. En esta escuela rural, con capacidad para 150 estudiantes venidos de cinco veredas ¨Ct¨¦rmino que se utiliza para los municipios rurales de entre 50 a 1.200 habitantes¨C es donde Miyer Hern¨¢n Legarda (Guaitarilla, 28 a?os) imparte Educaci¨®n Medioambiental.

¡°Toca volver hoy a la zona de compostaje, chicos, y seguir la clase all¨¢¡±, anuncia Legarda a sus 20 alumnos de s¨¦ptimo grado, de entre 12 y 13 a?os, sobre el sonido del timbre. Este centro es el ¨²nico del corregimiento de Costa Rica donde se imparten clases de t¨¦cnicas agropecuarias. En esta localidad rural de m¨¢s de 3.000 habitantes se cultiva principalmente caf¨¦ y el llamado pancoger, es decir, productos para la alimentaci¨®n m¨¢s b¨¢sica, como son el ma¨ªz, el frijol, la yuca y el pl¨¢tano.

Aqu¨ª [en la escuela] es donde ense?amos valores y a c¨®mo cuidar nuestra tierra

Miyer Hern¨¢n Legarda

La clase de Educaci¨®n Medioambiental que hoy imparte Miyer, alrededor de tres ba?eras de cemento donde se asienta la tierra, los gusanos y las hojas secas, respectivamente, trata sobre los pasos necesarios para producir abono org¨¢nico. ¡°Si estamos de visita en casa de nuestra t¨ªa, por ejemplo, con nuestros hermanos. ?Qu¨¦ pasar¨ªa si no nos dan de comer o le dan m¨¢s alimento a mi hermano que a m¨ª; ?o no me dan las cobijas -mantas- para dormir?¡±, pregunta el docente a sus alumnos, que alrededor de las instalaciones para el lombricultivo escuchan atentos. ¡°Me gusta usar las analog¨ªas en mis ejercicios para que as¨ª los estudiantes puedan interiorizar el conocimiento con una situaci¨®n que les sea cotidiana¡±, reconoce Hern¨¢n.

Hijo de una maestra rural de infantil y de un campesino, Hern¨¢n Legarda creci¨® en una vereda, la de Guaitarilla, en el departamento de Nari?o, en un entorno similar al que viven los ni?os a los que ahora ense?a. ¡°Cuando uno crece en este tipo de sectores y tiene la oportunidad de ir a la universidad, entiende la importancia de la docencia para mejorar su calidad de vida y transformar la sociedad¡±, asegura el licenciado en Biolog¨ªa por la Universidad de Caldas. ¡°Aqu¨ª ¡ªla escuela¡ª es donde ense?amos valores, a c¨®mo cuidar nuestra tierra y c¨®mo deber¨ªamos comportarnos para mejorar nuestra vereda, nuestro municipio, y en definitiva, nuestro pa¨ªs¡±, expresa el profesor, Hern¨¢n Legarda, que pertenece a Ense?a por Colombia, un programa de educaci¨®n que busca salvar las brechas educativas. La organizaci¨®n est¨¢ asociada a la red global Teach For All, con presencia en otros 54 pa¨ªses. ¡°Las dem¨¢s instituciones deber¨ªan comprometerse e incorporar en sus curr¨ªculos educativos una asignatura que trabaje los temas ambientales¡±, reclama Miyer al finalizar su clase.

Preocupado porque la sociedad no es consciente del da?o que ya infringe el cambio clim¨¢tico, el que tambi¨¦n es voluntario de la Red Nacional de J¨®venes Ambiente ¨Cuna organizaci¨®n colombiana con j¨®venes de 14 a 28 a?os¨C, tiene claro el papel de la juventud: ¡°Somos los que m¨¢s apostamos por las acciones contra el calentamiento global, por la educaci¨®n medioambiental y por ser sostenibles¡±, asegura Miyer. ¡°Hace falta m¨¢s pedagog¨ªa. As¨ª entender¨ªamos mejor que es lo va a pasar en un futuro si desde ya no tomamos decisiones concretas¡±, reflexiona.

Corina Jim¨¦nez, lider comunitaria, 26 a?os: ¡°Quiero que la gente sienta que acceder al agua es un derecho¡±

Corina Jim¨¦nez posa junto a un estanque cerca de su casa, en la vereda la Cuesta, en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).Guillermo Jim¨¦nez Carazo

Hay un gesto que Corina Jim¨¦nez (La Cuesta, 26 a?os) repite desde que era peque?a: quitarse las zapatillas y andar descalza por el campo. Lo hac¨ªa de peque?a, cuando con una de sus mejores amigas, la hija de su vecina Luz Dary, correteaba alrededor de un estanque cercano a sus casas; o cuando bajaban a jugar al r¨ªo Zabaleta, que discurre por la vereda.

Ese mismo adem¨¢n ser¨ªa el que definir¨ªa su presente en el campo, su vuelta de Cali, donde se mud¨® cuando ten¨ªa 15 a?os. ¡°La naturaleza siempre estuvo ah¨ª para salvarme. Hace tres a?os no sab¨ªa qu¨¦ hacer, ni qu¨¦ camino tomar, estaba viviendo un proceso de depresi¨®n. Hace casi tres a?os puse los pies descalzos sobre la tierra y me dije: ¡®yo tengo que hacer algo por esto¡¯¡±, recuerda, de nuevo sin calzado, junto al estanque de su infancia.

Cali y el entorno universitario tambi¨¦n se convirti¨® para Corina en un buen laboratorio de ideas en donde germinar¨ªa su conciencia medioambiental, su af¨¢n por reciclar, por usar ropa de segunda mano y fue su primera escuela de siembra y cuidado de huertas comunitarias. Pero el regreso al entorno rural, asegura Jim¨¦nez, es un proceso que viven muchos j¨®venes de su generaci¨®n en la gran ciudad y que vienen de lugares con circunstancias similares a las de su vereda. ¡°Cada uno ten¨ªamos nuestras propias din¨¢micas, busc¨¢ndonos la vida, estudiando, pero coincidimos en algo: ven¨ªamos de pueblitos muy alejados y olvidados y nuestra idea era invertir ese conocimiento en nuestros propios territorios¡±, explica Jim¨¦nez, que recientemente ha sido elegida presidenta de la Junta de Acci¨®n Comunal de la vereda La Cuesta, que pertenece a Ginebra, en el Valle del Cauca.

La comunidad de La Cuesta tiene un contexto ambiental complejo. A pesar de tener acceso a un acueducto que se inaugur¨® en los a?os ochenta del siglo pasado, hasta hace seis a?os no se contaba con agua apta para el consumo; y eso a pesar de vivir rodeados por fuentes naturales de las que extraer el l¨ªquido. ¡°Aquello fue como pasar de la tierra al cielo¡±, recuerda Luz Dary, que presenci¨® la inauguraci¨®n del acueducto, que abastece y beneficia a 70 familias. ¡°Con ¨¦l se acab¨® la explotaci¨®n de todos los ni?os que ¨ªbamos cada tarde a por agua para poder beber, lavar o limpiar en casa¡±, asegura Rosa Gladys Portillo, la madre de Corina, que tambi¨¦n vivi¨® con emoci¨®n aquel hito en la comunidad.

Mi sue?o no es solamente tener un negocio que me lucre, sino construir algo que genere conciencia

Corina Jim¨¦nez

Jim¨¦nez reconoce que el af¨¢n y el orgullo que siente su madre por su tierra es el mismo que la ha guiado a ella. ¡°La situaci¨®n ha mejorado, pero a¨²n el acueducto necesita una boca de toma, mejorar los procesos de limpieza, cloraci¨®n¡­¡±, explica Jim¨¦nez. Pero para llevar a cabo estas mejoras y que supongan una mejor calidad de vida para todos los vecinos, lo que les falta es ¡°un padrino¡±, que asegure los fondos necesarios, como explica la joven. ¡°Mi mayor prop¨®sito es que la gente sienta que el acueducto es de ellos y que se apropien del agua, que entiendan que acceder a ella es un derecho¡±, reclama.

El otro gran sue?o de Jim¨¦nez es poder construir un vivero y poner en marcha un proyecto de huertas comunitarias, adem¨¢s de proseguir en la ense?anza medioambiental de los m¨¢s peque?os y la reforestaci¨®n de la zona. ¡°Mi sue?o no es solamente tener un negocio que me lucre, sino construir algo que genere conciencia¡±, concluye.

Adriana Mar¨ªa Espa?a, agricultora de lim¨®n Tahit¨ª, 35 a?os: ¡°El lim¨®n Tahit¨ª es una buena alternativa al cultivo de coca¡±

Adriana Mar¨ªa Espa?a, junto al paso del r¨ªo Turbio, donde est¨¢ su finca de lim¨®n hait¨ª, en la Vereda la Planada, cerca de El Rosario (Colombia).Guillermo Jim¨¦nez Carazo

Cuando Adriana Mar¨ªa Espa?a (Rosario, 35 a?os) se march¨® a Bogot¨¢ con su pareja, ?scar D¨ªaz Mart¨ªnez, a buscar un futuro mejor para ellos y sus hijos, Brandon Esteban, de 12 a?os, y David Luis, de seis, nunca imagin¨® que acabar¨ªa volviendo al lugar donde pas¨® su infancia y adolescencia para convertirse en productora de lim¨®n Tahit¨ª. ¡°Yo nunca hab¨ªa trabajado en una finca, pero si uno le pone buena actitud, uno aporta¡±, reflexiona Espa?a sentada bajo uno de los ¨¢rboles frutales de su finca, La Cosecha.

La pareja se march¨® de la zona a causa del conflicto armado y pas¨® 12 a?os en la capital colombiana trabajando de zapateros y alternando otros empleos temporales que solo les alcanzaba para malvivir. Las condiciones ambientales de el Rosario, al suroccidente de Colombia, donde el r¨ªo Turbio corta la cordillera del departamento de Nari?o, son ¨®ptimas para el cultivo de coca, lo que ha motivado la disputa de este territorio y su progresiva deforestaci¨®n.

Pero la situaci¨®n ha cambiado en los ¨²ltimos a?os y ha permitido que familias como la de Espa?a se puedan ganar la vida con cultivos l¨ªcitos. ¡°El lim¨®n Tahit¨ª es una buena alternativa al cultivo de la coca. Econ¨®micamente es rentable. Cada 15 d¨ªas cosechamos, as¨ª que cada 15 d¨ªas recibimos algo de dinero. Adem¨¢s, uno no tiene que estar escondi¨¦ndose ni con el miedo de que se va a quedar sin nada¡±, afirma Espa?a.

Si no hay vegetaci¨®n y todo est¨¢ seco porque hemos cultivado sin control, acabamos con la naturaleza

Adriana Mar¨ªa Espa?a

Es as¨ª que desde hace tres a?os viven aqu¨ª en su finca, donde cultivan 12 de las 14 hect¨¢reas de lim¨®n Tahit¨ª. Adem¨¢s, forman parte de ASOSANFRANCISCO, una organizaci¨®n formada por 73 personas, de las cuales 36 son mujeres, que les ayuda en las tareas de formaci¨®n, pero tambi¨¦n en la comercializaci¨®n del producto.

El siguiente paso que quieren dar es conseguir el certificado org¨¢nico. ¡°Vamos lentos en el proceso, pero seguros, aprendiendo todas las t¨¦cnicas de buenas pr¨¢cticas¡±, asegura Espa?a. Entre estos m¨¦todos est¨¢ el control de malezas con guada?a para sustituir a los qu¨ªmicos, el manejo de residuos y el empaquetado de fertilizantes, por nombrar alg¨²n ejemplo.

Otra de las decisiones que tomaron a favor de medio ambiente fue la de no cultivar dos de las 14 hect¨¢reas de su propiedad y plantar ¨¢rboles. Esta iniciativa forma parte del acuerdo firmado de cero deforestaciones con la Asociaci¨®n Agropecuaria San Francisco, donde cada productor se compromete a preservar un predio de su finca para no talar especies nativas. ¡°Si no hay vegetaci¨®n y todo est¨¢ seco porque hemos cultivado sin control, acabamos con la naturaleza¡±, admite Espa?a.

Adem¨¢s, Adriana afirma que la mejor forma de ser guardiana del medio ambiente es con peque?as acciones y dando ejemplo a sus hijos. Ellos ya replican en su colegio todo lo que han aprendido de su madre: a clasificar la basura, a reutilizar, a reciclar... ¡°Ellos saben que los ¨¢rboles no hay que cortarlos y que el agua no se debe contaminar¡±, explica la joven.

Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez, productor de cacao, 20 a?os: ¡°Colombia es profundamente desigual y ser joven aqu¨ª es muy dif¨ªcil¡±

Sebastian Gonz¨¢lez, sentado delante de la casa que perteneci¨® a su abuelo, en la vereda de Pueblo Nuevo, cercana a Tumaco (Colombia), y donde est¨¢n las tierras dedicadas al cacao de la familia. Guillermo Jim¨¦nez Carazo

Cuando Sebasti¨¢n Gonz¨¢lez (Pueblo Nuevo, 20 a?os) observa en el estado de abandono en el que se encuentra la casa de su abuelo, ubicada en una vereda junto al r¨ªo Mira, su gesto se tuerce. ¡°Lo m¨¢s valioso que nos transmiti¨® fueron sus valores de paz, armon¨ªa, responsabilidad¡­ Me ense?¨® que deb¨ªamos salir y luchar por nuestros sue?os y los de la comunidad¡±, explica Gonz¨¢lez.

Sebasti¨¢n creci¨® en esa casa, en la vereda Pueblo Nuevo, que pertenece al Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, zona rural de Tumaco compuesta por 52 veredas y 46.000 hect¨¢reas. La ciudad, de m¨¢s de 220.000 habitantes, de mayor¨ªa afrodescendiente, se configura como un centro tur¨ªstico ba?ado por el Pac¨ªfico, en la que abunda el cultivo de cacao y la palma, pero tambi¨¦n de coca. Nari?o ha sido una de las zonas del pa¨ªs m¨¢s castigadas por el conflicto armado y la siembra de cultivos il¨ªcito. El 33% del total de ¨¢rea sembrada se concentra en cinco municipios de la regi¨®n, entre ellos Tumaco, seg¨²n un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) de 2021.

Hace cuatro a?os, Gonz¨¢lez y su familia tuvieron que huir de esa finca debido al conflicto armado que afectaba especialmente el campo. ¡°La violencia fue una de las causas por las que la casa se vino abajo y la cosecha de cacao se ech¨® a perder, no pod¨ªamos venir a cuidar lo que se produc¨ªa aqu¨ª¡±, lamenta el joven.

Su familia, entonces, decidi¨® cambiar de residencia al casco urbano de la ciudad, donde ahora Sebasti¨¢n cuida de sus dos mellizos reci¨¦n nacidos y donde inici¨® sus estudios en Administraci¨®n P¨²blica. Su abuelo, de 87 a?os, aprovech¨® para repartir sus tierras entre sus ocho hijos. La madre de Sebasti¨¢n recibi¨® una parte, donde el joven quiere cultivar cacao org¨¢nico. ?l fue quien lo ense?¨® a labrar la tierra. ¡°Me gustar¨ªa hacer una buena limpieza y plantar cacao rodeado de frutales¡±, sue?a Gonz¨¢lez.

La violencia fue una de las causas por las que la casa se viniera abajo y la cosecha de cacao se echara a perder

Para seguir form¨¢ndose como agricultor, Gonz¨¢lez se ha vinculado al proyecto de cacao que Ayuda en Acci¨®n promueve junto a la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n y Desarrollo (AECID) para j¨®venes en Nari?o. Aprender todo el proceso, desde la siembra, la recogida y la transformaci¨®n le ayudar¨ªa a mejorar sus ingresos y su calidad de vida. ¡°Colombia es profundamente desigual y ser joven en este pa¨ªs es muy dif¨ªcil¡±, lamenta Sebasti¨¢n.

Algunas de las carencias que Gonz¨¢lez encuentra en la sociedad es la falta de conciencia sobre el impacto del cambio clim¨¢tico en sus vidas. ¡°Es necesario una materia en el colegio en el que se hable sobre lo que est¨¢ pasando y admitir desde los gobiernos que el calentamiento global existe¡±, reflexiona el joven. Con lluvias casi todo el a?o y los r¨ªos m¨¢s desbordados, la regi¨®n pierde producci¨®n de cacao con m¨¢s frecuencia, y por tanto competitividad. Y estos fen¨®menos viene aparejados al calentamiento global.

Pero los sue?os de Sebasti¨¢n no se quedan en mejorar la educaci¨®n medioambiental para mitigar los efectos del cambio clim¨¢tico. Siguiendo la estela de su abuelo, Gonz¨¢lez quiere llegar mucho m¨¢s lejos en su carrera como l¨ªder comunitario. ¡°Me gustar¨ªa ser alcalde de Tumaco. Pero antes de eso, tengo que educarme, estudiar, servir a la comunidad¡­¡±, explica humildemente el joven. Gonz¨¢lez, adem¨¢s, tiene una petici¨®n para los l¨ªderes de hoy. ¡°Que pongan en pr¨¢ctica las peticiones que les llegan, porque de nada sirve escuchar y no actuar. Que miren el pac¨ªfico colombiano, que tiene gran potencial. El gobierno est¨¢ en deuda con ¨¦l¡±, concluye.

Este reportaje se realizó con el apoyo de Ayuda en Acción y el proyecto 1Planet4All, financiado por la Unión Europea. 

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.

Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top