La foto que le cambi¨® la vida a Mohamed Yousif, el poeta en las protestas de Sud¨¢n
El fot¨®grafo Yasuyoshi Chiba retrat¨® a un adolescente en las manifestaciones contra el r¨¦gimen sudan¨¦s de 2019. La instant¨¢nea, galardonada con el World Press Photo, atrajo la atenci¨®n internacional hacia las protestas y hacia el potencial del joven
Las calles de Jartum est¨¢n en silencio el d¨ªa en que Yasuyoshi Chiba saca su fotograf¨ªa premiada con el World Press Photo. Es junio de 2019, dos semanas despu¨¦s de una masacre en la capital de Sud¨¢n. A primeros de ese mes, las autoridades sudanesas acabaron violentamente con una sentada masiva de j¨®venes manifestantes que protestaban contra el r¨¦gimen. Al menos 127 personas murieron ese d¨ªa.
¡°La ciudad no era m¨¢s que un caparaz¨®n vac¨ªo¡±, recuerda el fot¨®grafo de prensa japon¨¦s mientras toma un zumo de fruta de la pasi¨®n en una terraza de Nairobi, la ciudad donde vive. Recuerda que miles de manifestantes trataban de mantenerse alejados de los nerviosos soldados; Chiba ten¨ªa su dispositivo guardado en la bolsa. ¡°El ambiente era muy tenso. Por supuesto que and¨¢bamos buscando a los manifestantes, pero era pr¨¢cticamente imposible encontrarlos. Omar al Bashir ¨Cel entonces presidente de Sud¨¢n¨C hab¨ªa cerrado la red telef¨®nica y de internet, as¨ª que era dif¨ªcil organizar concentraciones masivas. En algunos lugares, los manifestantes prend¨ªan fuego a neum¨¢ticos amontonados, pero la polic¨ªa nunca estaba lejos. Era el juego del gato y el rat¨®n¡±.
Tras un d¨ªa infructuoso en el desierto centro de Jartum, un compa?ero de Chiba se enter¨® de que estaban celebrando una peque?a reuni¨®n de protesta en una zona residencial. ¡°Esa noche llegamos a un campo de f¨²tbol vac¨ªo¡±, recuerda Chiba. ¡°Estaba muy oscuro porque el Gobierno hab¨ªa cortado la electricidad¡±. Entonces llegaron unos j¨®venes aplaudiendo, todos entrando desde una esquina del campo. ¡°Llegaron de todas partes, aplaudiendo r¨ªtmicamente. Las mujeres a un lado y los hombres al otro¡±.
Los c¨¢nticos y los aplausos arreciaron. ¡°Fue entonces cuando sent¨ª esa atm¨®sfera contagiosa del movimiento de protesta¡±, relata Chiba. ¡°Pese a toda la violencia de los d¨ªas anteriores, la pasi¨®n segu¨ªa muy viva. Fue impresionante¡±. El campo estaba lleno de j¨®venes. Chiba disfrut¨® del momento: al estar oscuro, no esperaba poder sacar fotos. Entonces, los manifestantes levantaron sus tel¨¦fonos y encendieron las linternas de los m¨®viles. El grupo empez¨® a entonar frases.
Cuando el manifestante de unos quince a?os abri¨® la boca para recitar con fuerza un poema sobre la libertad, el fot¨®grafo puls¨® el bot¨®n del obturador
¡°Est¨¢n recitando poemas¡±, dijo asombrado el compa?ero de Chiba, que entend¨ªa el ¨¢rabe. El periodista agarr¨® su c¨¢mara y mir¨® a trav¨¦s del objetivo. Enfoc¨® al chico de la camisa azul. Cuando el manifestante de unos 15 a?os abri¨® la boca para recitar con fuerza un texto sobre la libertad, el fot¨®grafo puls¨® el bot¨®n del obturador. ¡°No pod¨ªa dejar de mirarle¡±, asegura, ¡°rezumaba carisma. Ya no me fij¨¦ en los dem¨¢s manifestantes, sab¨ªa que solo lo necesitaba a ¨¦l¡±.
Normalmente, Chiba siempre entabla una conversaci¨®n con las personas que fotograf¨ªa, pero esta vez ten¨ªa dudas. Si adjuntaba el nombre del joven a su foto, ?no meter¨ªa el chico en problemas? ¡°Quer¨ªa protegerlo. Siempre busco el equilibrio. Retratar a la gente es mi profesi¨®n, pero no quiero que tengan problemas por mis fotos¡±.
El fot¨®grafo decidi¨® no dirigirse al chico por ese motivo, algo que lamentar¨ªa m¨¢s tarde. Chiba envi¨® la imagen sin nombre a Par¨ªs, a su empleador Agence France Presse (AFP), donde se utilizar¨ªa para informar sobre las protestas en Sud¨¢n.
¡°Estaba tan metido en el momento que no me di cuenta de que me estaban fotografiando¡±, recuerda Mohamed Yousif, de 17 a?os. Solo cuando sus amigos lo despertaron con un mensaje de texto el 17 de abril de 2020, casi un a?o despu¨¦s, vio por primera vez la instant¨¢nea, que acababa de ganar el prestigioso premio anual del World Press Photo. Esa ma?ana les dio la noticia a sus padres, que al principio no le creyeron.
De un plumazo, a Yousif lo calificaron de cabecilla de las protestas sudanesas que acabaron con el r¨¦gimen de d¨¦cadas del dictador Omar al-Bashir. El jurado del World Press Photo calific¨® el trabajo de Yasuyoshi Chiba como una ¡°foto esperanzadora y po¨¦tica¡±, que ¡°muestra el poder de los j¨®venes y el poder del arte¡±.
En un principio, Yousif ten¨ªa sentimientos encontrados. ¡°Aunque me alegr¨¦ de la atenci¨®n prestada al movimiento de protesta, no sab¨ªa lo que me iba a pasar¡±, relata. Lo que Chiba tem¨ªa se hab¨ªa hecho realidad. ¡°De repente, yo era la cara de las protestas¡±, dice Mohamed. ¡°Podr¨ªa haber sido detenido, torturado o asesinado. Era un escenario realista. Pero no ten¨ªa nada que perder, as¨ª que no tuve miedo¡±.
La misma tarde en que se anunci¨® el ganador del certamen de fotograf¨ªa, Yousif recibi¨® un mensaje de un peri¨®dico holand¨¦s. Un reportero del NRC Handelsblad quer¨ªa escribir un art¨ªculo sobre ¨¦l. El chico aprovech¨® la publicidad para realizar una declaraci¨®n pol¨ªtica: dijo que quer¨ªa celebrar su presencia en la foto solo ¡°cuando toda la gente del antiguo r¨¦gimen fuera juzgada¡±.
Una llamada desde los Pa¨ªses Bajos
La imagen, pero tambi¨¦n la declaraci¨®n en NRC, despertaron el inter¨¦s de Sandra van den Tillaard, responsable de la recaudaci¨®n de fondos de la universidad United World College (UWC) de Maastricht. El 60% de los alumnos que adquiere conocimientos en pol¨ªtica mundial y liderazgo en este centro reciben la financiaci¨®n de donantes. ¡°Se ve¨ªa claramente que Mohamed ten¨ªa un enorme empuje y sab¨ªa contar las cosas con pasi¨®n¡±, explicaba Van den Tillaard. ¡°Ten¨ªamos ganas de saber m¨¢s sobre ¨¦l¡±.
Al cabo de poco tiempo, Lars Boering, entonces director de World Press Photo, atendi¨® una llamada telef¨®nica. ¡°El UWC quer¨ªa ponerse en contacto con Mohamed para ofrecerle formaci¨®n¡±, explica. ¡°Me pareci¨® una idea muy buena, as¨ª que la apoyamos inmediatamente. Lanzamos una convocatoria de donaciones en nuestra red¡±.
Cuando la propuesta lleg¨® a Yousif, dud¨®. El momento era perfecto, ya que acababa de terminar el instituto. Pero, como cabeza de las protestas, ?deber¨ªa irse a estudiar al extranjero? ¡°En realidad quer¨ªa instruirse en Sud¨¢n¡±, explica, para poder seguir activo en de las protestas. ¡°Si quieres ser un l¨ªder del pueblo, tienes que estar con el pueblo. Tienes que formar parte del pa¨ªs, entender la cultura y experimentar de primera mano lo que est¨¢ pasando. Esto es especialmente importante durante la ¨¦poca de estudiante. Quiero ser presidente de Sud¨¢n alg¨²n d¨ªa¡±.
Una vez que sus amigos del movimiento de resistencia le animaron a aprovechar la oportunidad, Mohamed Yousif decidi¨® inscribirse para el curso que comenzaba en agosto de 2020. ¡°Todav¨ªa ten¨ªa que pasar el proceso de selecci¨®n porque se necesitaban ciertas aptitudes y nivel de pensamiento para la formaci¨®n, pero eso no supuso ning¨²n problema para ¨¦l¡±, se?ala van den Tillaard, de la UWC.
Gracias a mis a?os en Pa¨ªses Bajos, puedo mirar a Sud¨¢n desde una perspectiva internacional. Estoy convencido de que conocer otras culturas y perspectivas me ha hecho un l¨ªder m¨¢s fuerteMohamed Yousif
Ahora que ha terminado su formaci¨®n de dos a?os, Yousif puede decir que irse fue una buena decisi¨®n: ¡°Gracias a mis a?os en Pa¨ªses Bajos, puedo mirar a Sud¨¢n desde una perspectiva internacional. Estoy convencido de que conocer otras culturas y perspectivas me ha hecho un l¨ªder m¨¢s fuerte. Aprend¨ª a entablar un di¨¢logo, a resolver problemas de forma diplom¨¢tica¡±.
El fot¨®grafo Yasuyoshi Chiba y Mohamed Yousif han estado en contacto ocasionalmente desde que la imagen fue premiada. ¡°Cuando me enter¨¦ de que a Mohamed se le ofrec¨ªa una educaci¨®n gracias a mi foto, me alegr¨¦ mucho¡±, dice Chiba. ¡°Me hace feliz y me siento agradecido al ver que una foto puede tener un impacto tan positivo¡±.
Las protestas contin¨²an
Puede que Omar al-Bashir haya sido destituido gracias a las protestas de 2019, pero las manifestaciones contin¨²an hoy en Sud¨¢n. Esta vez, los ciudadanos tienen como objetivo el r¨¦gimen militar del general Abdel-Fattah Burhan, que ocup¨® repentinamente el poder en octubre del a?o pasado. Al menos 80 manifestantes han sido asesinados por el Ej¨¦rcito desde el golpe, seg¨²n el Sindicato de Doctores de Sud¨¢n.
Yousif sigue de cerca los acontecimientos en su pa¨ªs. ¡°Cuando sal¨ª de Sud¨¢n, estaba convencido de que solo la presi¨®n de las protestas nos llevar¨ªa a alguna parte¡±, dice. ¡°Pero gracias a mi formaci¨®n en Maastricht, descubr¨ª que una verdadera revoluci¨®n funciona de otra manera. F¨ªjate en lo que hizo Nelson Mandela en Sud¨¢frica: esa revoluci¨®n empez¨® con reclamaciones, pero luego lleg¨® la resistencia pol¨ªtica. En Sud¨¢n hemos entrado en ese cap¨ªtulo¡±.
Yousif se examinar¨¢ en la UWC a finales de este a?o. Aunque sus nuevas percepciones se deben a su participaci¨®n en las protestas de 2019, cree que sus compa?eros deber¨ªan dejar de manifestarse. ¡°Si vuelvo a Sud¨¢n ahora, la verdad es que no saldr¨¦ a la calle¡±, afirma Mohamed. Y sonr¨ªe. ¡°No quiero que la gente llore porque el futuro presidente de Sud¨¢n fue asesinado antes de siquiera llegar a serlo¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.