
Tejer pl¨¢stico, la econom¨ªa circular que da trabajo a las gambianas
Bolsos, estuches, tapetes¡ Es lo que fabrican y venden grupos de mujeres en Gambia. ?Qu¨¦ las distingue de otras artesan¨ªas del continente? Que usan desechos y no solo ganan ellas, sino tambi¨¦n el medio ambiente









