Tanzania quiere turistas, pero ?est¨¢ preparada?
Para 2025, el pa¨ªs subsahariano tiene como objetivo recibir a cinco millones de visitantes al a?o. Aunque es un destino deseado por sus safaris, playas, naturaleza y ciudades, son necesarias algunas mejoras, sobre todo en infraestructura
Karibu (bienvenido, en swahili) es una de las palabras que m¨¢s se oye en Tanzania. Le sigue una sonrisa de oreja a oreja por parte del emisor y un fuerte apret¨®n de manos, siempre mirando a los ojos. Luego un how are you? (?c¨®mo est¨¢s?, en ingl¨¦s) de esos que espera respuesta. La amabilidad y la calidez con el extranjero son la norma en un pa¨ªs que espera recibir, para 2025, cinco millones de visitantes al a?o, que aportar¨ªan seis mil millones de d¨®lares estadounidenses en ingresos, seg¨²n calcula el Gobierno.
Adem¨¢s de por su gente amable y acogedora, Tanzania es un destino deseado porque lo tiene todo. Extensas zonas de fauna salvaje, en las llanuras de los parques nacionales Serengeti y Kilimanjaro. Islas tropicales con playas de aguas cristalinas, como Zanz¨ªbar o Mafia. Adem¨¢s de vibrantes ciudades como Dar es Salaam, Arusha y Bagamoyo. Yolanda N¨²?ez, turista espa?ola que ha visitado recientemente el pa¨ªs con su marido y una pareja de amigos, lo confirma: ¡°Hemos estado en el Serengeti, el Ngorongoro y Zanz¨ªbar. Por un lado, la experiencia en ?frica continental me ha resultado m¨¢gica. Hemos dormido en tiendas de campa?a y hemos pasado d¨ªas enteros en todoterrenos viendo animales y vegetaci¨®n. Por el otro, en las islas nos hemos encontrado con una mezcla de culturas muy interesante, una capital preciosa y unas playas impresionantes¡±. Sobre la gente, dice: ¡°No he visto ni una mala cara. Todo el mundo es encantador, y eso es una virtud como potencia tur¨ªstica¡±.
Tras la pandemia de covid-19, el turismo est¨¢ luchando por recuperar el mercado perdido y llegar a su objetivo de cinco millones de visitas para 2025. En 2019, con 1,5 millones de llegadas, el sector gener¨® 2.600 millones de d¨®lares estadounidenses (2.658 millones de euros). Por aquel entonces, era la mayor fuente de ingresos en divisas, el segundo mayor contribuyente al producto interno bruto (PIB) y el tercer mayor contribuyente al empleo. Si quiere alcanzar la meta propuesta, sin embargo, Tanzania requiere de algunas actualizaciones y mejoras considerables, sobre todo en infraestructura, debatidas por profesionales del turismo y los viajes de todo el mundo, en la sexta edici¨®n del Swahili International Tourism Expo (S!TE), celebrada a finales de octubre en la capital econ¨®mica de Dar es Salaam.
En 2019, el turismo gener¨® 2,6 mil millones de d¨®lares estadounidenses, con 1,5 millones de llegadas
Aunque ha vuelto ¡°encantada¡±, N¨²?ez corrobora que las mejoras son necesarias: ¡°Si quieren tantos turistas, les falta mucha infraestructura, sobre todo en cuanto a transporte¡±. Entre risas, reconoce que a¨²n le duelen las cervicales, ¡°desde el trayecto del Serengeti al Ngorongoro en avi¨®n de h¨¦lice¡±. Pese a todo, como ella, los turistas est¨¢n comenzando a regresar al pa¨ªs subsahariano, con casi 743.000 visitantes entre enero y julio de 2022, lo que supone un aumento del 63% con respecto al mismo periodo de 2021. Proceden, mayoritariamente, de Kenia, Rusia, Burundi, Francia y Estados Unidos.
Katarina Masri, turoperadora tur¨ªstica eslovaca, se encuentra en Tanzania por primera vez, ¡°comprobando la situaci¨®n¡±, para decidir si manda visitantes o no: ¡°Este pa¨ªs tiene un gran potencial, pero hay mucho que hacer¡±. En su opini¨®n, la carretera es lo primero que tiene que cambiar. ¡°Los viajes por tierra son infinitos y est¨¢n lleno de baches, y por el camino no hay d¨®nde parar para comer algo o ir al ba?o¡±. Adem¨¢s, agrega Masri, tambi¨¦n tienen que transformarse las instalaciones aeroportuarias. Por un lado, analiza, ¡°es necesario a?adir m¨¢s vuelos directos a los mercados clave mientras se mantiene una colaboraci¨®n m¨¢s estrecha con las industrias de la aviaci¨®n¡±. Por otro, ¡°la automatizaci¨®n de los procedimientos de inmigraci¨®n en los aeropuertos ayudar¨ªa a acelerar el proceso, y reducir¨ªa las colas innecesarias¡±.
Cathinka Ingman, creadora de contenido de viajes sueca, que ya ha visitado el pa¨ªs varias veces, concuerda con Masri, y a?ade que faltan hoteles y restaurantes: ¡°La capacidad hostelera actual tanto en el continente como en Zanz¨ªbar no puede atender la afluencia esperada de cinco millones de turistas para 2025. Los viajeros, al menos los suecos que vuelan a Tanzania, tienen mucho dinero, y buscan hoteles y restaurantes donde estar c¨®modos, donde sentirse bien. En las regiones de Arusha y Kilimanjaro puedes encontrarlos, y tambi¨¦n en la capital econ¨®mica, Dar es Salaam. En el resto del pa¨ªs, sin embargo, la hosteler¨ªa est¨¢ bien si eres un viajero de mochila que busca experiencias ¨²nicas, pero no si buscas confort. Mucho menos si buscas lujo¡±.
Para solucionar este problema, seg¨²n Latifa Kigoda, portavoz del Centro de Inversiones de Tanzania (TIC, por sus siglas en ingl¨¦s), se requiere un mayor esfuerzo para atraer inversiones del sector privado en hoteles y restaurantes, y as¨ª garantizar la diversidad en la oferta de servicios. ¡°El turismo es un sector de r¨¢pido crecimiento que ofrece abundantes oportunidades de inversi¨®n. Porque no es algo que funcione por si solo. Cuando los turistas llegan, tienen que comer. Agricultura, restaurantes. Tienen que dormir. Hoteles. Tienen que transportarse de un sitio al otro. Transportes¡±, argumenta.
Tanto Kigoda como el resto de los profesionales del turismo tanzanos consultados suman a la lista de inconveniencias la multiplicidad de tasas. ¡°Los impuestos son una carga para nosotros¡±, se quejan desde la Asociaci¨®n de Operadores Tur¨ªsticos de Tanzania (TATO, por sus siglas en ingl¨¦s). Sirili Akko, director ejecutivo de la organizaci¨®n, detalla: ¡°A pesar de los esfuerzos positivos que llevaron a la reducci¨®n de algunas de las tasas, como la tarifa de Licencia de Agencia de Turismo (TALA, por sus siglas en ingl¨¦s), todav¨ªa hay margen para la racionalizaci¨®n de los aranceles que cobran m¨²ltiples agencias gubernamentales¡±.
En cuanto a recursos naturales, Tanzania ocupa el puesto 12 del ?ndice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Econ¨®mico Mundial
As¨ª, Tanzania ocupaba, en 2019, el lugar 95 en el ?ndice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Econ¨®mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl¨¦s), que cubre 140 econom¨ªas en las que mide el conjunto de factores y pol¨ªticas que permite el desarrollo sostenible del sector de viajes y turismo. El pa¨ªs del ?frica subsahariana flaqueaba en las categor¨ªas, de peor a mejor, de Salud e higiene, Recursos humanos y mercado laboral, Preparaci¨®n para las TIC, Entorno empresarial, Seguridad y protecci¨®n, Infraestructura Terrestre y Portuaria e Infraestructura de Transporte A¨¦reo.
Sin embargo, sobresal¨ªa, para bien, en las categor¨ªas de Apertura internacional, Competitividad de precios, Priorizaci¨®n de viajes y turismo y Sostenibilidad del medio ambiente. Tambi¨¦n destaca en cuanto a recursos naturales, ocupando el d¨¦cimo segundo puesto del r¨¢nking, por sus numerosos bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, su impresionante vida salvaje y la protecci¨®n de su h¨¢bitat.
Aunque asegura que hay muchas mejoras por hacer, Felix John M., director de la Junta de Turismo de Tanzania (TTB, por sus siglas en ingl¨¦s), recuerda: ¡°No hay mejor lugar que Tanzania para disfrutar de enriquecedoras experiencias culturales y de vida salvaje con una hospitalidad inigualable. El monte Kilimanjaro, los parques nacionales Serengeti, Ruaha y Nyerere, el cr¨¢ter de Ngorongoro, las ruinas del Sultanato de Kilwa, la reserva forestal de Pugu y la isla de las especias de Zanz¨ªbar, por mencionar solo algunas atracciones tur¨ªsticas, hacen que este pa¨ªs sea inolvidable¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.