
La Ciudad Vieja de Cabo Verde, antiguo centro del tr¨¢fico de esclavos, busca ahora atraer al turista
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperaci¨®n Espa?ola se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
















