Cabo Verde o c¨®mo crear turismo sostenible con marca ?frica
Tras la debacle del sector por la covid-19, todo el continente intenta recomponer este sector b¨¢sico para su desarrollo. Un ejemplo es el de este archipi¨¦lago volc¨¢nico que ha preparado un plan apostando por la sostenibilidad, la diversificaci¨®n y lo local. Lo cuenta Carlos Duarte, su ministro de Turismo


Madrid se convertir¨¢ del 30 de noviembre al 3 de diciembre en centro mundial viajero, al acoger a la 24? Asamblea General de la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT). En ella se analizar¨¢ el futuro del sector, estrat¨¦gico para muchos pa¨ªses, tras la pandemia, con el impulso de potenciarlo y hacerlo m¨¢s inclusivo y sostenible. Adem¨¢s de las reuniones oficiales, en cartera de esta cita est¨¢n la revisi¨®n de la Agenda 2030 de la OMT para ?frica y el primer C¨®digo Internacional para la Protecci¨®n de los Turistas, dise?ado para restaurar la confianza en los viajes. Confianza necesaria para favorecer el regreso a la normalidad y la recuperaci¨®n (enturbiada hoy mismo por las noticias sobre la nueva variable de coronavirus en el Sur africano). No es la primera vez en los ¨²ltimos meses que tal plan marca la agenda del gremio. Para las regiones en desarrollo significa mucho.
Los miembros africanos de la OMT se reunieron ya en septiembre en Cabo Verde para reforzar los lazos de cooperaci¨®n y avanzar en los planes de crecimiento sostenible tras el desastroso a?o vivido en el sector por la covid-19. La aportaci¨®n del turismo al PIB mundial fue en 2019 de 9,17 billones de d¨®lares. Da de comer a 270 millones de bocas en muchos lugares (dato de 2020). Pero en ?frica, especialmente en los Estados m¨¢s vulnerables, adem¨¢s su sola menci¨®n est¨¢ relacionada con una palabra: esperanza.
Esperanza de crear puestos de trabajo, crecer, prosperar, modernizarse. Las perspectivas en el continente eran positivas. Pero 2020 acab¨® con ellas. Las cifras se desplomaron (ver gr¨¢fico)
En el mundo en su conjunto, el movimiento de viajeros lleg¨® a descender hasta en un 97% (durante el mes de abril 2020, ahora se mantiene en torno al 65%). En ?frica, cay¨® el 69%. Y en Cabo Verde, el hermoso archipi¨¦lago anfitri¨®n, casi por completo. En 2019, antes de la pandemia, recibi¨® 820.000 visitantes, atra¨ªdos por sus paisajes, sus playas, su cultura criolla portuguesa-africana y/o su m¨²sica tradicional (morna). En lo que va de a?o, apenas han recuperado unos pocos miles.
La que fue 64? reuni¨®n de la Comisi¨®n Regional de la OMT para ?frica (CAF) cont¨® con la representaci¨®n de 23 pa¨ªses y se celebr¨® en la isla de Sal, de las diez que conforman este lugar. La inaugur¨® el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, y junto a ¨¦l estaba el Ministro de Turismo y Transporte, Carlos Jorge Duarte Santos, para reafirmar el apoyo al sector e insistir en su condici¨®n de motor de la recuperaci¨®n y del desarrollo. El continente anda inmerso en un proyecto com¨²n: crear y afianzar la marca ?frica (Brand ?frica) y este encuentro sirvi¨® para ahondar en ello despu¨¦s de que fuera lanzada la iniciativa en Namibia en junio pasado.
Semanas despu¨¦s de la CAF y antes de su visita a la Asamblea de la OMT en Madrid, Duarte aparece al otro lado de la pantalla del ordenador dispuesto a contarnos en un portu?ol clar¨ªsimo por qu¨¦ Cabo Verde (y todo ?frica, por extensi¨®n) necesita visitantes para crecer y garantizar el progreso de sus ciudadanos, y dispuesto a ¡°vender¡± bien un pa¨ªs, su pa¨ªs, que ¨¦l considera ¡°destino privilegiado¡± y ¨²nico. As¨ª con todas las letras. Y lo es, porque es uno de los m¨¢s chiquitos del mundo (4.030 kil¨®metros cuadrados) y posee unas caracter¨ªsticas bien peculiares: con poco m¨¢s de medio mill¨®n de habitantes, est¨¢ ubicado en un archipi¨¦lago volc¨¢nico frente a la costa noroeste de ?frica y puede presumir de geograf¨ªa, historia y cultura caracter¨ªsticas, fusi¨®n entre lo mediterr¨¢neo y lo africano que se aprecia en su arquitectura, en su gastronom¨ªa o en su m¨²sica, ese cruce de caminos entre el fado portugu¨¦s, la modinha brasile?a, el tango rioplatense y el lamento angole?o que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y que tiene un nombre propio, el de la cantante Cesaria Evora.

¡°Todo se desmoron¨® con la covid, estuvimos cerrados desde marzo hasta octubre de 2020¡å. Ahora, dice, deben empezar a planear e invertir. ¡°El turismo significa mucho para nosotros, exactamente el 25% del PIB, y genera uno de cada cinco empleos. Por eso desde junio de 2021 estamos empe?ados en mostrar que somos un lugar preparado para recibir a otros. Ya hay un 35% de poblaci¨®n vacunada por completo y un 70% con la primera dosis. Llegaremos al 75% completo a finales de a?o, lo que ser¨¢ una gran victoria para un pa¨ªs tan peque?o¡±. Los corredores a¨¦reos se abrieron este septiembre para algunos Estados como Alemania y en octubre se ampliaron. Su objetivo es, asegura, ¡°garantizar la salud p¨²blica de sus ciudadanos, de los visitantes y crear las condiciones para que los viajeros se sientan seguros y puedan disfrutar¡±.
Objetivos comunes a aquellos que se abordaron en la reuni¨®n de septiembre (y se abordar¨¢n en Madrid, a buen seguro), y que son ¡°los que se interponen en el camino de la reanudaci¨®n segura del sector en todo el continente¡±: se debe acelerar la implantaci¨®n de vacunas, abordar los problemas de seguridad que siguen repercutiendo en la percepci¨®n mundial de ?frica, mejorar la conectividad a¨¦rea entre destinos y armonizar los protocolos de viaje como medio eficaz para impulsar el turismo regional. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, lo dijo claro en la reuni¨®n: ¡°El continente est¨¢ unido en su determinaci¨®n de utilizar el poder del turismo para impulsar el desarrollo y las oportunidades para todos. Y con la coordinaci¨®n y las inversiones espec¨ªficas, podr¨¢ finalmente desarrollar su potencial ¨²nico¡±.

Ahora Cabo Verde tiene un plan. Y muchos retos en un sector que crec¨ªa desde los a?os noventa basado en la f¨®rmula playa+sol: ¡°Entonces el pa¨ªs era otro, era muy pobre, esta industria la dominaban grandes grupos... Muchos, de origen espa?ol. Ahora vemos, que aquello sirvi¨® para generar riqueza, pero tenemos excesiva concentraci¨®n en algunas de las islas donde se acumula el 95% de las pernoctaciones, poca diversificaci¨®n, pues se reduce en su mayor¨ªa a eso, sol y playa, y al modelo todo incluido y debemos descentralizarlo, llevarlo a todas las islas y hacerlo crecer en modo sostenible¡±.
?C¨®mo hacerlo? ¡°Si no se puede competir por precios, hay que hacerlo con oferta propia y variada¡±, opina. ¡°Estamos creando productos basados en nuestra estabilidad, en nuestra riqueza hist¨®rica y cultural, nuestra m¨²sica... Podemos presumir de riqueza paisaj¨ªstica, de turismo rural, de contacto directo con la poblaci¨®n local...¡±, asegura. ¡±La propia celebraci¨®n de la CAF en nuestro territorio es prueba de que podemos acoger congresos y grandes eventos¡±.
Duarte lo considera, adem¨¢s, un destino a descubrir por los espa?oles (que solo representan un 2% de los visitantes cuando en 2015 eran muchos m¨¢s), un lugar a cuatro horas y media en avi¨®n desde la Pen¨ªnsula que te permite descubrir un archipi¨¦lago de 10 islas (las de Barlovento y las de Sotavento), con nombres tan sugerentes como Boa Vista, Maio, Santiago, Fogo, Sal, Brava, San Vicente...) que son, algunas, como un trozo de desierto en medio del oc¨¦ano.

Su programa, afirma, tienes tres patas y est¨¢ pensado para el pr¨®ximo lustro. Adem¨¢s de la diversificaci¨®n, pasa, en segundo lugar, por la inversi¨®n en la promoci¨®n tur¨ªstica, con la idea de distanciarse de esa imagen de ser destino ¡°secundario¡± o ¡°pariente pobre¡± (frente a otros m¨¢s sonoros o incluso frente a Senegal, tan cercano) y de reivindicarse como otro nuevo, fresco, ¨²nico. Y tercero, invertir en gobernanza y en sostenibilidad econ¨®mica y social. Mejorar la situaci¨®n de ese 26% de poblaci¨®n que a¨²n vive hoy bajo el nivel de la pobreza en el archipi¨¦lago [en el puesto 134 de 96 pa¨ªses em el ranking de PIB per c¨¢pita, 2.600 euros]; resolver la precariedad, asegurar las buenas condiciones de los empleados de los hoteles e instalaciones tur¨ªsticas... Menciona, tambi¨¦n, el trabajo conjunto con el Ministerio de la Condici¨®n Femenina para crear condiciones igualitarias de salarios en un sector donde m¨¢s del 50% son mujeres.
¡°La sostenibilidad debe ser social, econ¨®mica y ambiental. No queremos crear asimetr¨ªas en las islas, queremos reforzar el cuidado de las ¨¢reas protegidas, donde habitan especies de flora y fauna ¨²nicas, queremos un desarrollo armonioso que evite esos contrastes de hoteles rodeados de barrios de chabolas que existen en otros lugares. No queremos bajo ning¨²n concepto destruir lo que tenemos, porque nos quedar¨ªamos sin nada que ofrecer¡±.
¡°El turismo¡±, sigue, ¡°tiene un importante efecto multiplicador: por cada euro invertido se reciben muchos¡±. Y repasa sectores en los que impacta, adem¨¢s de los tradicionales servicios: en la agricultura, en las industrias creativas, en la agroindustria, en el transporte... ¡°Aspiramos, adem¨¢s, a ser sostenibles tambi¨¦n en alimentos, lograr autoabastecernos. Necesitamos ampliar el foco¡±. Son muy conscientes, asegura, de la fragilidad de sus ecosistemas, de sus tradiciones y su cultura: ¡°Queremos vender esa diferenciaci¨®n, es nuestro mayor valor y no, no hay peligro de masificaci¨®n¡±.
Durante toda la conversaci¨®n, cuando se refiere a viajeros siempre habla de europeos. ?No hay turistas africanos en Cabo Verde?, le preguntamos. ¡°Comenzamos a tenerlos ahora. Pero en las conexiones a¨¦reas est¨¢ la clave. La conectividad es el punto flaco de ?frica, No conseguimos resolverlo¡±, responde. Ellos mismos aspiran desde hace largo a convertirse en plataforma a¨¦rea de distribuci¨®n de pasajeros (como tambi¨¦n quiere serlo Senegal, con el nuevo aeropuerto en Dakar, su principal competidor), el cruce necesario desde Am¨¦rica Latina y Brasil para la misma Europa. Y que permitiera detenerse unos d¨ªas y disfrutar las islas como merecen. ¡°Eso ser¨ªa una interesante experiencia de futuro¡±, sonr¨ªe el ministro.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
