
Solidaridad vecinal para las personas y familias que viven al l¨ªmite en L¨ªbano
Un barrio liban¨¦s fortalece sus redes de seguridad y ayuda social para sobrellevar la devaluaci¨®n de la lira y el encarecimiento de los servicios b¨¢sicos que han puesto al l¨ªmite a miles de hogares del pa¨ªs








