
Ser ni?o en Ruanda, en 10 im¨¢genes
El pa¨ªs es uno de los m¨¢s avanzados del ?frica subsahariana en acceso a la educaci¨®n, pero tiene a¨²n desaf¨ªos por delante, sobre todo en igualdad de oportunidades para chicos y chicas. Adem¨¢s, un n¨²mero importante de peque?os sufre malos tratos, especialmente las ni?as, que mayoritariamente niegan el trauma









