
Las fotograf¨ªas no oficiales de Guinea Ecuatorial
J¨®venes estudiantes de fotograf¨ªa, pertenecientes a colectivos vulnerables de la antigua colonia espa?ola, han retratado la vida cotidiana en el pa¨ªs africano, bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Esta es una selecci¨®n del trabajo que ahora se expone en Palma de Mallorca en la muestra titulada ¡®Agua, Tierra, Fuego, Cuerpo¡¯



!["He intentado mostrar c¨®mo llegan los ni?os de [la ciudad de] Rebola al colegio porque considero la formaci¨®n y la educaci¨®n prioritarios para una sociedad. El tema resulta curioso para m¨ª ya que, remont¨¢ndome a mi infancia, los ni?os menores de 11 a?os apenas iban a la escuela, mientras que ahora comienzan a recibir educaci¨®n desde los dos", dice el autor de la foto, Antonio Lola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SCAX3OLSPFBXLACB6LZTTU5NQI.jpg?auth=54bf910ea54ddf54ea5ccd66374ef3adea70c1fd745d261b3f560ef014ce7f1d&width=414)












