
La huida de las sudanesas, v¨ªctimas de la guerra y de la violencia sexual
Las agresiones contra las mujeres de este pa¨ªs africano, escenario desde 2023 de una guerra civil que ha provocado millones de desplazados y miles de muertos, aumentan en medio de una total impunidad. La ONU ha denunciado el aumento de los cr¨ªmenes contra la poblaci¨®n femenina, que en muchos casos huye a pa¨ªses vecinos como Chad, donde reciben una m¨ªnima asistencia









