En vez de comernos el bosque, protej¨¢moslo¡ Desde casa
El portal web Global Forest Watch permite monitorear la masa forestal mundial y actuar en su defensa
El informe Frentes de Deforestaci¨®n 2021, hecho p¨²blico por WWF, alerta de que la deforestaci¨®n ha arrasado 43 millones de hect¨¢reas en todo el mundo, lo que representa la superficie de California. Y todo ello, solo en los ¨²ltimos 13 a?os. No es la primera, ni por desgracia no ser¨¢ la ¨²ltima, alerta sobre el alcance y el ritmo de la deforestaci¨®n global.
Nos incumbe el tema, claro est¨¢, y a¨²n m¨¢s como europeos, puesto que la UE es el segundo mayor importador de deforestaci¨®n despu¨¦s de China. Aqu¨ª en Planeta Futuro le¨ªamos el a?o pasado la penosa noticia de que Europa se dedica a destruir selvas para fabricar¡ Calzoncillos.
En este blog hemos hablado de diferentes acciones posibles para fomentar la reforestaci¨®n. Desde navegar por la web con Ecosia, pasando por sumarse a campa?as como Trillion Tree Campaign o incluso donar dinero o tiempo a asociaciones como Semeurs de for¨ºts, quienes sue?an con poblar Francia con verdaderos bosques y no quieren dedicarse a crear f¨¢bricas de ¨¢rboles, como es la pr¨¢ctica habitual.
?Y si m¨¢s all¨¢ de promover la reforestaci¨®n, nos dedicamos a frenar la tala ilegal e inmoral, a denunciar los incendios provocados? Est¨¢ claro que los vecinos de las masas forestales son los mejor situados para dar la se?al de alerta si la situaci¨®n lo requiere. Lo le¨ªamos recientemente en una tribuna titulada Bosques: los salvadores silenciosos. En ella se cuenta que las zonas forestales gestionadas por pueblos ind¨ªgenas no solo est¨¢n mejor conservadas, sino que absorben cantidades enormes de carbono de la atm¨®sfera.
Gracias a las nuevas tecnolog¨ªas desde casa tenemos armas para actuar en defensa de bosques y selvas
Gracias a las nuevas tecnolog¨ªas desde casa tenemos armas para actuar en defensa de bosques y selvas. Global Forest Watch es un portal web con aplicaci¨®n m¨®vil que ofrece, seg¨²n cuentan ellos mismos, los datos en abierto, la tecnolog¨ªa punta y las herramientas m¨¢s recientes para empoderar a las personas en todas partes para poder proteger mejor los bosques. Y es gratis.
El sistema recopila im¨¢genes satelitales, as¨ª como datos cient¨ªficos de actualidad sobre todos los bosques del mundo, lo que permite un control y seguimiento pormenorizado de la p¨¦rdida de masa forestal a escala mundial. Se crean y se env¨ªan alertas semanales de deforestaci¨®n, que muestran d¨®nde se est¨¢ perdiendo masa arb¨®rea en tiempo real en los tr¨®picos. Hice la prueba de clicar en el mapamundi sobre Brasil. Me aparece que entre noviembre del 2020 y el 14 de mayo de este a?o se han producido m¨¢s de 290 millones de alertas de deforestaci¨®n. La informaci¨®n como arma de poder.
La Asociaci¨®n de Conservaci¨®n del Amazonas (ACA) utiliza estas alertas tan precisas para monitorear su territorio. Pueden detectar miner¨ªa de oro y talas ilegales en ¨¢reas protegidas en cuesti¨®n de d¨ªas. Traspasan r¨¢pidamente la informaci¨®n a las autoridades competentes, quienes pueden actuar en 48 horas.
En tu caso, ?tienes una selva o bosque cerca de tu coraz¨®n y no necesariamente cerca de tu casa? No hace falta ser una asociaci¨®n, un pol¨ªtico o un periodista para acceder a la informaci¨®n global y buscar maneras de frenar el desastre. Con Global Forest Watch cualquiera puede monitorear, denunciar, presionar, alertar, y todo desde el sill¨®n de casa.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.