De ni?a a esposa: los rostros del matrimonio infantil en India
Cada a?o se casan 12 millones de ni?as en todo el mundo, aunque las cifras vayan disminuyendo poco a poco. En este pa¨ªs asi¨¢tico, contraen matrimonio anualmente alrededor de 1,5 millones de chicas menores de 18 a?os, seg¨²n Unicef, que considera que este drama ahonda la desigualdad y la violencia de g¨¦nero, pero tambi¨¦n es un lastre para la econom¨ªa
Marta Teixid¨® Valls
Lakhapur, India -
Cada a?o se casan 12 millones de ni?as en todo el mundo. Los avances deben acelerarse significativamente para poner fin a esta pr¨¢ctica en 2030, la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estima Unicef. En India, y seg¨²n esta agencia de la ONU, se calcula que cada a?o se casan al menos 1,5 millones de ni?as menores de 18 a?os. Casi el 16% de las adolescentes de entre 15 y 19 a?os est¨¢n casadas en la actualidad, a pesar de la Ley de Restricci¨®n del Matrimonio Infantil de 1929. Las cifras del pa¨ªs han ido mejorando, pero a¨²n est¨¢n entre las m¨¢s preocupantes del mundo. Las ni?as que viven en zonas rurales o proceden de hogares m¨¢s pobres corren mayor riesgo, advierte la agencia de la ONU, que considera que el matrimonio infantil, adem¨¢s de vulnerar los derechos de la infancia, tambi¨¦n repercute de manera negativa en la econom¨ªa del pa¨ªs.
En la imagen, una madre con su hijo en Lakhapur (Estado de Uttar Pradesh), el 5 de agosto de 2024.Marta Teixid¨® Valls¡®Udaan¡¯ en hindi significa vuelo. Tambi¨¦n es el nombre de la casa de acogida donde vive actualmente Smita (nombre ficticio), una joven de 22 a?os que logr¨® evitar que su madre y su padrastro la casaran cuando ten¨ªa tan solo 16.
La chica recuerda que un d¨ªa al volver de trabajar, vio a un hombre de 28 a?os que no conoc¨ªa, a su madre y a su padrastro sentados en el sof¨¢. Le dijeron que en una semana se casar¨ªa con aquel hombre. En ese momento, Smita se dio cuenta de que su vida y sus sue?os estaban a punto de cambiar, en especial el de poder ir a la universidad, por lo que se neg¨®. En represalia, su padrastro la sujet¨® con fuerza, la arrastr¨® hasta el s¨®tano de la casa, la golpe¨® y la viol¨®. En la imagen, Smita en una calle de Bombay, el 2 de agosto de 2024.Marta Teixid¨® VallsLa idea de casarse aterrorizaba a Smita. Su ¨²nica esperanza era Prafullata Vengurlekar, una educadora social de la ONG Sonrisas de Bombay. Smita, su madre y sus dos hermanas hab¨ªan acudido a esta ONG unos a?os antes en busca de ayuda debido a la precaria situaci¨®n econ¨®mica en la que viv¨ªan. De su infancia, recuerda c¨®mo cada ma?ana, con cinco a?os, sal¨ªa a mendigar con sus hermanas peque?as en brazos.
Gracias a Vengurlekar, Smita logr¨® evitar el matrimonio.
En la imagen, la joven, que lleva en el cuello su identificaci¨®n como estudiante de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Bombay, sostiene la mano de la educadora social, a quien llama su ¨¢ngel.Marta Teixid¨® VallsEn Lakhapur, la primera menstruaci¨®n marca la edad del matrimonio. Es una aldea rural en Uttar Pradesh, el Estado m¨¢s poblado de India y donde se concentra el mayor n¨²mero de ni?as y mujeres que se casaron en la infancia.
En la imagen, Sangita de 13 a?os, junto a Sonu de 16 a?os, con quien se cas¨® en julio en esta aldea el 5 de agosto de 2024. No se conoc¨ªan antes de casarse, ella era de un pueblo a 15 kil¨®metros de Lakhapur. Ahora su vida se basa en preparar comida y realizar las tareas del hogar para la familia de su marido. Cuando los suegros consideren que est¨¦ preparada, ir¨¢ a trabajar al campo y a las granjas. No recuerda nada de los escasos a?os que fue a la escuela. ¡°Me cas¨¦ por la voluntad de mis padres, todas mis amigas tambi¨¦n est¨¢n casadas¡±, dice con naturalidad.Marta Teixid¨® VallsVarias mujeres recogen arroz de las plantaciones en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024. Son ¡®las intocables¡¯ tambi¨¦n conocidas como ¡®dalits¡¯, el pelda?o m¨¢s bajo en el sistema de castas ¡ªque, a pesar de su prohibici¨®n oficial, a¨²n rige en la sociedad india¡ª. ¡°Tienen, desde que nacen, una vida de marginaci¨®n, exclusi¨®n y violaciones de derechos humanos. Una de ellas es el matrimonio infantil¡±, explica Agust¨ªn P¨¢niker, editor y escritor espa?ol especializado en cultura de la India.
Ser una mujer ¡®dalit¡¯ significa trabajar todas las horas del d¨ªa para conseguir los recursos diarios. Desde la infancia est¨¢n destinadas a casarse, cuidar del hogar y de sus hijos.
No pueden estudiar, no tienen apenas libertades y muchas son maltratadas por sus maridos ¡ªlas tasas de violencia de g¨¦nero en la aldea son muy altas¡ª de quienes dependen para todo.Marta Teixid¨® VallsRinka, una joven de 19 a?os que se cas¨® a los 16, est¨¢ embarazada de su tercer hijo. A su lado, su marido Govinda, tambi¨¦n muy joven, en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024. En las aldeas de India, el matrimonio infantil tambi¨¦n afecta a los ni?os, que tambi¨¦n se ven forzados en algunos casos a casarse antes de los 18 a?os, atrapados en una tradici¨®n que les niega la posibilidad de elegir su propio camino. Marta Teixid¨® Valls¡°Nuestra vida es distinta sin duda y tambi¨¦n extremadamente dura. En esta tierra olvidada y abandonada, somos fuertes. Muy fuertes, porque no tenemos otra opci¨®n¡±, puntualiza Amravati, una mujer de 40 a?os que se cas¨® a los 15. La mujer posa en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024. Marta Teixid¨® VallsEl matrimonio infantil es una forma m¨¢s de supervivencia para estas mujeres o de controlar el p¨¢nico ante una sociedad regida por la inseguridad. Para algunos padres, el matrimonio infantil es visto como una forma de proteger a sus hijas debido al estigma asociado con la sexualidad femenina. Madhu Mehra,? abogada feminista y directora de investigaci¨®n de Partners for Law in Development,? afirma que la ley actual, que lo considera ilegal, no cumple ning¨²n papel significativo en la prevenci¨®n, sino que solo penaliza, criminaliza y castiga en vez de educar a la poblaci¨®n y proponer alternativas de desarrollo.
En la imagen, Urmila, de 45 a?os, que se cas¨® a los 12 y tiene tres hijos, en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024.Marta Teixid¨® VallsPara hacer frente al matrimonio infantil, es necesario un ¡°enfoque multisectorial¡±, desde la educaci¨®n y el acceso a ella para erradicarlo, en la opini¨®n de la activista india Shruti Nagvanshi, dedicada a los derechos de las mujeres y los ni?os.
Afirma que faltan al menos 15 a?os para que en Lakhapur se opongan al matrimonio infantil.
En la imagen, Sheela de 22 a?os, quien se cas¨® a los 15 y tiene dos hijos, posa con los peque?os en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024.Marta Teixid¨® VallsArti, Punam y Rekha, j¨®venes de 17 a?os y casadas a los 14 a?os, bailan durante la celebraci¨®n de un matrimonio en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024. Delante de la casa del novio, realizan un ritual hind¨² t¨ªpico para despu¨¦s comenzar la ceremonia: una procesi¨®n desde el pueblo de la novia para llevarla a esta aldea, donde vive el hombre, y all¨ª consumar el matrimonio.Marta Teixid¨® VallsA pesar de que las cifras de matrimonios infantiles han disminuido globalmente, el progreso ha sido desigual en los lugares m¨¢s vulnerables y no se est¨¢ produciendo a un ritmo suficientemente r¨¢pido, advierte Unicef: tendr¨ªa que ser 20 veces mayor para alcanzar la meta de erradicar la pr¨¢ctica en 2030 marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la imagen, varias personas observan el ritual de casamiento en Lakhapur, el 5 de agosto de 2024.Marta Teixid¨® Valls